Dedico este post a todas las personas que, tras recoger sus análisis de tiroides y buscar en google el significado de una “estrellita” en la cifra de tiroglobulina, llegan a esta conclusión.
De acuerdo con la información que encuentran, la tiroglobulina es un marcador tumoral que en personas sin cáncer debería ser indetectable. Por tanto, si el marcador está alto, significa que tienen… ¡¡¡ nada menos que un cáncer de tiroides !!!. Normal que el paciente pida una cita urgente y llegue a la consulta con lágrimas en los ojos.
Lo más insólito desde el punto de vista del paciente, es que el endocrino, tras un rápido vistazo, le dice, “el análisis es normal, a usted no le pasa nada” y por más que el paciente insista, el médico repite, “que no, que eso es normal, que a usted no le pasa nada“. De regreso a casa, nuevo chequeo en google, y… horror: nos ha tocado un endocrino que no tiene ni idea, ya que la información de internet dice muy clarito que una tiroglobulina alta significa que tienes cáncer de tiroides. Más lágrimas y a ponerse a buscar a otro endocrino que sepa de lo que habla.
Pues bien, la tiroglobulina alta no significa que tengas un cáncer de tiroides. Tampoco significa que tengas mayor riesgo de presentarlo. La tiroglobulina alta es un hallazgo normal en una persona sana cuyo tiroides funciona correctamente.
¿Qué es la tiroglobulina?
La tiroglobulina es una proteína que se secreta junto a la hormona tiroidea. Es el trasportador que la hormona tiroidea utiliza para desplazarse en nuestra sangre. Es por tanto un marcador de presencia de tejido tiroideo funcionante. Si tú no te has sometido a una cirugía de extirpación del tiroides, lo lógico es que tengas niveles altos de tiroglobulina, ya que tu tiroides tiene un tamaño normal y funciona correctamente.
¿Por qué dice google que si sube la tiroglobulina es porque tengo un cáncer de tiroides?
En una persona con antecedente de cáncer de tiroides, que por tanto ha sido operada y tratada con yodo radioactivo para eliminar la totalidad del tejido tiroideo, no debería haber tiroglobulina ya que esa persona no tiene tiroides. Cuando en los análisis aparece tiroglobulina, eso significa que existen células tiroideas. No significa que esas células sean malignas; es simplemente un aviso de que un tejido que nosotros creíamos haber eliminado por completo sigue allí.
En una persona con antecedente de cáncer de tiroides operado y tratado con yodo radioactivo ó con radioterapia, la elevación de tiroglobulina es un aviso para ampliar las exploraciones; nunca es una confirmación de que el cáncer se ha reproducido.
¿Por qué mi médico me ha pedido un análisis de tiroglobulina?
A veces, al rellenar un volante de análisis y poner la marca en la casilla “tiroides” el sistema informático solicita directamente la tiroglobulina. Éste es el motivo por el que en alguno de los hospitales en los que he trabajado mis consultas se inundaban de pacientes angustiados por los resultados de la tiroglobulina; debo decir que en estos hospitales se ha solventado el error y actualmente sólo es posible solicitar la tiroglobulina si se escribe en el apartado de “otras pruebas”.
Otras veces, la tiroglobulina sirve para hacer un diagnóstico diferencial del hipertiroidismo (exceso de hormona tiroidea en la sangre): cuando la hormona procede del tiroides la tiroglobulina está alta, mientras que si procede de un exceso de medicación, la tiroglobulina es indetectable ya que las pastillas de hormona tiroidea no contienen tiroglobulina.
A raíz de esto, debo comentar que en una persona que recibe sustitución completa con hormona tiroidea (porque su tiroides no funciona), la tiroglobulina suele ser baja ó indetectable. Esto lleva a que el paciente con estrella en la tiroglobulina compare su análisis con el de una amiga con hipotiroidismo y, viendo que su amiga tiene una tiroglobulina de cero, llegue a la conclusión de que su propio resultado es realmente anormal y peligroso.
En conclusión:
La tiroglobulina elevada es un hallazgo normal en una persona cuyo tiroides funciona de manera correcta. No significa que tengas un cáncer y no significa que tengas mayor riesgo de padecer un cáncer.
Si has llegado hasta aquí buscando información sobre un análisis de tiroglobulina, espero haberte resuelto la duda y haberte evitado unos días de angustia hasta tu cita con el endocrino.
🙂
By Ángeles Vidales Miguélez
CLÍNICA NYEVA, NUTRICIÓN Y ENDOCRINOLOGÍA EN VALLADOLID
Buenos dias Maria Angeles.
No sabes como te lo agradezco.
Yo soy una de esas personas con lagrimas en los ojos que estaba buscando un endocrino como loca porque me ha dado una tiroglobulina de 190 ul/mh, teniendo bien las hormonas.
Aunque acudirè al facultativo que me solicitò la prueba, lo harè tranquila y sin el agobio que estaba sufriendo.
Mil gracias de verdad
un saludo
cati
Catalina que te dijo el medico, yo estoy un poco asustado ya que me salio en 177 y tengo nódulos tiroideales
Hola buenas tardes, primero que todo enviarle mil bendiciones por tan linda labor de calmar nuestros corazones afligidos. Quisiera que me ayudara a interpretar mis exámenes, soy una de esas personas que a llorado como nunca por no entenderlos.
Tsh 0,02
T4L 5.07
Ant. Microsomales sobre 1000
Antitiroglobulina 99.07
Anti tsh 7.01
Mi doctor solo me dio propanolol 20 ml 3 veces al día, con esto de la pandemia es casi un milagro conseguir cita, podría orientarme, mil gracias
Hola Fanny:
Con esos análisis lo que se ve es que tienes un brote de “enfermedad de Graves”, que es un tipo de hipertiroidismo que se produce por el anticuerpos TSI (lo que te viene como “anti-TSH”).
No sé cuál es el valor de normalidad de tu laboratorio para la T4, pero la pinta es de que está muy elevada. La T4 es la hormona circulante de tiroides. La TSH no es una hormona producida por el tiroides, sino la hormona que lo estimula, que en este caso ha bajado porque su trabajo ya lo están haciendo (en exceso) los TSI.
El valor de TPO y de anti-tiroglobulina no tiene importancia en un hipertiroidismo. Es común en población general que estén elevados.
Lo que no me cuadra es el tratamiento sólo con propanolol. El propanolol quita una parte de los síntomas, pero no bloquea la actividad del tiroides. ¿Te ha visto un endocrino? Si no es así, intenta que te vea un endocrino. Lo más habitual es tratar la enfermedad de Graves con anti-tiroideos e ir ajustando la dosis hasta que bajen los anticuerpos TSI. Lo ideal es hacer análisis todos los meses durante un brote de hipertiroidismo, pero imagino que, como dices, con la pandemia las cosas no se están haciendo como se deberían hacer.
Siento no poder ayudarte más.
Un abrazo,
Ángeles
Hola yo estoy asustada !!! Mi análisis de tiroglobulina está alto pero mi tiroides funciona bien !!! Y todo es cáncer en google
Hola Ángeles necesito preguntarte algo pero no sé si está activo el post!
Muchas Gracias
Hola Sol:
Escribe al final del post, que los reviso como mínimo una vez a la semana.
Un saludo,
Ángeles
Gracias mil, acabo de recibir este examen y tengo super alta la tiroglobulina, pero tengo 6 nodulos tiroideos, me hicieron la biopcia, me la entregan mañana, pero estoy convencida de que son nada mas nódulos o bocio nodular. sin embargo esta noche dormire tranquila esperando el resultado de la biopcia. mañana sufro o me preocupo si es que es algo más.
Yo vivo en la desesperacion, pues soy paciente de cancer de tiroides. Tuve mi tiroidoctomia total y vaciamiento ganglionar. Aun despues del yodo radioactivo tengo lecturas altisimas de Tg. Sin embargo no hay rastros de tumores nuevos en los rastreos de yodo, el pet ni ultrasonidos. Ha estado bajando lentamente, asi que espero que todo me salga bien, porque tengo 30 anios y estaba recien casado cuando me diagnosticaron, y mi esposa ha vivido angustiada desde entonces.
Hola Vicor:
El principal problema del seguimiento del cáncer de tiroides con tiroglobulina es que es un marcador muy fiable para descartar presencia de tumor, pero no para afirmar que haya algo.
Si los rastreos y el PET son normales es poco probable que haya quedado nada (con el PET normal, es prácticamente imposible, porque detecta cualquier actividad celular inusual). El cáncer de tiroides responde muy bien al yodo radioactivo porque la célula tiroidea, buena o mala, se come la molécula radioactiva y se muere; es el tratamiento más eficaz de todos los que existen para tumores.
Piensa primero que es muy improbable que con el estudio de extensión normal tengas restos tumorales. Piensa también que, incluso si los tuvieras y más adelante surgieran problemas, aún quedan disponibles más alternativas de tratamiento. La cirugía y el yodo son tratamientos de primera linea, pero no los únicos.
Espero de corazón que todo te vaya bien.
Hola quería consultarte sobre el análisis de TG y me faltan varios días para ir al endocrino . Fui operada de ca de tiroides en noviembre .Luego tome yodo radioactivo (40mc) . Ahora me hice los análisis y me dieron el siguiente resultado.
T3 146 MG
T4 1,5 MG
TG 7,1
Te agradezco tu tiempo y tu respuesta. saludos
Hola Alicia:
La tiroglobulina está discretamente elevada, pero puesto que la cirugía ha sido hace 3 meses, no es un parámetro demasiado valorable. El yodo ni siquiera ha tenido tiempo de hacer un efecto completo.
En el seguimiento de un cáncer de tiroides da tranquilidad encontrar una tiroglobulina indetectable porque allí sabes que no hay ninguna célula capaz de producir tiroglobulina, ni buena ni mala, pero cuando te sale un poquito alta hay que valorar muchas otras cosas.
Lo más seguro es que en tu caso la tiroglobulina no haya quedado en cero después de la cirugía. No siempre se puede eliminar todo el tiroides, pero eso no quiere decir que las células restantes sean malas. El yodo aún tiene un margen de actuación de varios meses.
Vete diciéndome cómo te salen el resto de pruebas.
Un abrazo;
Ángeles
Muchísimas Gracias , no sabes como agradezco tus palabras ahora mismo.
Es que salí alta en esa prueba 77 y estoy asustada.
Hola Carmen:
Un único valor en un análisis no tiene ninguna trascendencia. Hay que ver todo el análisis en conjunto con el resto de la historia y exploraciones de cada persona.
Si tienes una cifra alta de tiroglobulina, eso significa que el tiroides es grande o que funciona mucho; también sube en algunos casos de inflamación de tiroides.
Pero, por sí mismo, ese valor no tiene ninguna importancia.
Un saludo,
Ángeles
Hola! Me tranquiliza tanto este post. Aunque mi TG es súper elevada. Tengo 500. Y 2 nódulos, la biopsia salió benigna y en 2 semanas e tomo una gammagrafría por lo alto del TG. No.quiero adelantarme a nada. Los otros nveles de tsh t3 y t4 están en rangos perfectos. Solo es la tiroglobulina, aún asi muy importante. Ya he llorado mucho ya que tengo 4 hijos y 36 años. Espero que con a ayuda de Dios todo salga bien
Hola Cristina:
El tiroides con los nódulos es más grande de lo habitual y por eso la tiroglobulina está alta. Pero no significa absolutamente nada más. Si la biopsia es benigna y el tiroides funciona bien, estate tranquila.
Un saludo,
Ángeles
Hola mira acabo de leer tu historia de cáncer de tiroides , mi hija que tiene 27 anos en mayo fue operada de cáncer de tiroides y fue una operación bastante complicada ya que se había extendido a la glandula linfática, duro 8 horas y se agravo ya que durante su operación le paso liquido a los pulmones , comprenderas mi angustia como mama aca en un país extraño USA , sin familias fue terrible ,, es por eso que siempre estoy buscando información , ya que ella esta con depresión y soy yo la que debo estar animándola para que se mejore , dime por favor ,como estas tu ? cual importante es tener bajo la tiroglobulina , y que consejos me darias para que esto no regrese y estar segura que esta sana mi hija , muchas gracias por tu atención , y rogando que Dios te ayude y puedas tener una vida plena , Maite
buenos dias,te escribo porque estoy muy angustiada.mi hija de tenia desarregros menstruales y la lleve al endocrino,y al hacerle unos analisis le salio la anti-tiroglobulina a 345.le han mandado una ecografia para noviembre.pero estoy que no vivo.¿me puedes ayudar ?
Hola Isabel:
Estate tranquila respecto al resultado de ese análisis porque los anticuerpos anti-tiroglobulina no tienen ningún significado en el caso de tu hija. Sólo sirven para valorar la validez del análisis de tiroglobulina en las personas que necesitan ese análisis, que no es el caso de tu hija. Es muy habitual tener anticuerpos contra el tiroides, de ahí que cada vez que se piden determinados marcadores se solicite también el anticuerpo correspondiente para saber si nos podemos fiar del resultado del análisis. Esos anticuerpos en particular no se relacionan con ningún problema del tiroides; imagino que se los han pedido al marcar la casilla “tiroides”, sin querer hacer esa solicitud específicamente.
Respecto a la ecografía, no sé qué quieren valorar con ella. Las patologías menstruales no se relacionan con alteración en la ecografía del tiroides. En caso de que le dijeran que tiene algún nódulo, no te lleves un disgusto porque más del 30% de la población sana tiene nódulos en el tiroides y muy ráramente son patológicos.
Doy por supuesto que si el motivo de consulta eran desarreglos menstruales también le habrán pedido una batería de hormonas del ovario y de la hipófisis y, dado que no te ha llamado la atención en el análisis, son normales.
Espero que todo se solucione bien.
Un saludo
Hola, tengo 45 años y hace 16 me operaron de carcinoma papilar de tiroides.De momento me ha salido todo bien,pero estoy preocupada por mi última analítica.
estos son los valores:
TSH: 7.73
FT4: 14.31
Tiroglobulina suero: <0.3
Ac. anti-tiroglobulina suero 103.9 UI/mL
Ac.anti-peroxidasa suero <6.0
Hola María:
El análisis únicamente deja ver que necesitas un poco más de levotiroxina. La TSH, que es una hormona que se produce en la hipófisis (glándula jefe, que está en la cabeza) refleja el nivel de hormona que tu cuerpo cree que necesita, y en este caso tu cuerpo cree que necesita más. Por otra parte, con un antecedente de cáncer de tiroides, se intenta mantener la TSH por debajo de lo normal, incluso en cifras cercanas a cero. El problema simplemente se soluciona subiendo la dosis de levotiroxina. Asegúrate de que siempre tomas el medicamento en ayunas, porque la absorción es muy mala, y que no olvidas ninguna dosis.
El resto de valores son normales.
Un saludo;
Ángeles
Al leer este artículo me siento más tranquila. Gracias por esta información, la verdad estaba muy asustada. esta semana iré más tranquila al endocrinólogo. Solo espero que él también me de la misma tranquilidad que me ha dado este artículo.
Gracias.
hace año y medio me operaron de cancer de tiroides me hicieron tirodectomia total y llevo 2 radiaciones con yodo i 131 de 100mc cada una pero apenas me salio la tiroglobulina en 40 y dice mi onkologo k al parecer tengo problemas en los ganglios k tienn k volver a operarme para disecarlos pero la cita me la dio en 2 meses no ay riesgo en esperar ese tiempo?
o que puedo hacer para evitar mayor complicacion en tanto soy operada gracias
La progresión del cáncer de tiroides es muy lenta y da margen para hacer muchas cosas.
Lo habitual en los hospitales es que las cirugías por cáncer se comenten en las sesiones del servicio y que se pongan de acuerdo en lo que van a hacer y quiénes lo van a hacer; en una cirugía de cuello suele haber varios cirujanos y más en tu caso que van a operar sobre un cuello que ya está operado. Imagino que por eso es la demora de dos meses.
Yo sé que en estas cosas lo peor son las esperas y la incertidumbre y siento mucho que tengas que esperar dos meses. A pesar de ello, lo cierto es que el pronóstico no va a cambiar por lo que te digo de que son tumores muy lentos.
Entre tanto, lo que tú puedes hacer es tomar sin falta el tratamiento con eutirox ó levohroid, que es lo que mantiene bloqueado al posible tumor. Durante la espera, mantente activa y bien alimentada para llegar al quirófano en perfecto estado.
Espero que todo salga bien.
Un abrazo;
Ángeles
Que paz me dio tu articulo!
Mil gracias.
Hoy fui a buscar mis analisis, mi TSH luego de 6 meses de tratamiento con naturopatia (deje la levotirox) bajo de 11 a 2.5 y me lleno de felicidad. Cuando mee ncontre con la tiroglobulina en 1:400 y me angustie cuando googlee! Despues me encontre con tu extensa explicacion y respire! ASI QUE GRACIAS!!
Hola, Os comento mi caso ya que llevo días nerviosa hasta que me vea de nuevo mi endocrino. Hace 5 años me operaron de un carcinoma folicular me quitaron la tiroides, no me dieron finalmemte el tratamiento de iodo, estoy con eutirox desde entonces. Hasta ahora estado con revsiones cada 6 meses todo bien hasta que en Marzo me han visto un pequeño bulto de 4×6 mm posible glanuloma, han intentado hacer biopsia pero no ha podido ser ya que es muy pequeño, decidieron hacerme revisones cada 3 meses, este mes he ido a revisión, el bulto no ha crecido pero me ha subido la tiroglobulina. Que podrían hacer en estos casos?Esperar desespera y no quiero correr como la vez anterior.
Gracias
Saludos
Fátima
Hola Fátima:
Normalmente en estos casos lo que se hace es un rastreo con yodo 131, para ver si el bultito corresponde o no a tejido tiroideo.
El nivel de tiroglobulina por sí mismo no significa nada, hay que ver cómo quedó la tiroglobulina después de la cirugía (si no te dieron yodo es posible que no hubiera quedado en cero) y la magnitud del ascenso; además de la tiroglobulina basal se suele hacer también el test de Thyrogén (tiroglobulina estimulada). Si después de estos estudios y conociendo bien la historia médica de la persona quedan dudas, se hace el rastreo.
No estés preocupada porque los carcinomas foliculares responden de manera excelente al tratamiento, es más el engorro de estar yendo y viniendo al hospital que la peligrosidad del tumor.
Un saludo,
Ángeles
Hola yo estoy operada de tiractomia parcial, y a los 7 años, tiractomia total, de esto último ya hace 3 años, en la última revisión me ha salido que tengo la TIROGLOBULINA ANTICUERPOS, 16,3 cuando sus valores no pueden ser superiores a 6, no sé bien que significa esto, pues si no tengo tiroides y me estoy medicando con el eurotirox, 100 , 112 por que no tengo una medida regular, estoy un poco asustada, ya que dos intervenciones creía que eran suficientes para radicar todos los nodulos que tenía en todo el cuello. Si me puede orientar estaría muy agradecida.
Los anticuerpos anti-tiroglobulina son comunes en población general. Cuando están presentes, quitan valor a la determinación de tiroglobulina en sangre, ya que no es posible decir que la tiroglobulina sea negativa: quizás haya tiroglobulina pero la presencia de anticuerpos haya anulado el resultado del análisis. Es decir, los anticuerpos no significan que haya nada, sino que no se puede garantizar que no haya nada.
No obstante, en la mayoría de los casos, cuando hay tiroglobulina sale en los análisis, con o sin anticuerpos.
En caso de duda, el endocrino puede valorar la conveniencia de hacer otro tipo de estudio para confirmar la ausencia de células de tiroides.
Para algo tan complejo como el seguimiento de un cáncer de tiroides, debes confiar en tu endocrino habitual, que es el que sabe cómo han estado las determinaciones analíticas y otras exploraciones a lo largo de todo el seguimiento. Apúntate todas las dudas que tengas y pregúntaselo en la próxima consulta.
Mis mejores deseos para ti;
Ángeles
buenas tardes, soy paciente diagnosticado con Ca tiroides, hace 3 años tengo una cicatriz que abarca desde el lado derecho hacia el izquierdo empezando desde la altura de detrás de la oreja es como una L. me extirparon la tiroides hice metástasis. bueno tengo 23, después de la cirugía me dieron 3 veces yodo radiactivo saliendo uno positivo y los dos siguientes negativos la doctora decidió que era suficiente. sigo en tratamiento ya que tengo un ganglio en el lado derecho 8.8 mm x 3.3mm con adecuada relación cortico medular y otro ganglio 7.3 mm x 3,1 mm en ubicación posterior. pero mis resultados de TSH ULTRASENCIBLE ES 0.17 Y LA TIROGLOBULINA ES DE 0.10. mi doctora dice que estoy bien pero yo quiero una explicación respecto a esos ganglios que en cada eco se ve que crecen. la doctora me ah dado plazo hasta enero con respecto a los ganglios dice que si siguen creciendo me harán una cirugía, el ganglio no duele, yo me siento bien gracias a Dios. bueno de antemano le agrad ezco por el tiempo que se tomara en leer esto, cuídese y que tenga un buen día (=.
Hola Medalit:
Si el rastreo te ha salido bien y la tiroglobulina es de 0.10,es muy poco probable que los ganglios sean tumorales. Además, te pone lo de la “adecuada relación corticomedular, bla-bla-blá” que corresponde a un ganglio reactivo benigno.
La propia inflamación del yodo puede hacer que aparezcan ganglios reactivos; si te han dado tres dosis, seguramente hayas tenido ardor en el cuello, y los ganglios en esas situaciones reaccionan inflamándose.
En caso de que existiera alguna duda, la decisión más lógica es eliminar los gánglios con cirugía. Pósiblemente harán primero una punción-biopsia ó quizás extraigan un único ganglio para analizarlo antes de plantearse hacer un “vaciamiento cervical”, que consiste en quitar la totalidad de la cadena ganglionar del cuello.
El cáncer de tiroides tiene buen pronóstico, pero hay que pasar por todas estas pruebas diagnósticas, tratamientos e incertidumbre que requieren que seas una persona muy estable anímicamente para sobrellevarlo.
Ojalá los ganglios no hayan crecido para tu revisión de enero, pero, si lo hubieran hecho, intenta afrontarlo con templanza que a fin de cuentas la biopsia ó lo que te hicieran, sería un trámite más.
Mucha suerte;
Ángeles
Hola primero quiero felicitarte por este blog tan interesante, te cuento que he sufrido mucho con este problema de tiroides, me han operado 3 veces y no ha sido nada fácil, con tus comentarios he podido aclarar algunas de las dudas que tengo.Gracias
Hola, agradezco mucho.si me puede yudar, fui operada hace doce años de un ca.folicular de tiroides, me dieron dosis de yodo radioactivo, mis examenes de tiroglubina hasta entonces son de de 2 , de 1,8 ; de 3 no pasan de 4..
Hace 8 dias me hice la tiroglobulina y me salio en 4,8, el
T4 en 1,67 ng/dl
TSH-IRMA 1,73
Me repeti la tiroglobulina y me sale en o,3 . Tomo 150 mg de Euthyrox (Levotiroxina).
gracias por su ayuda .
La tiroglobulina es un marcador más en la valoración global de una persona operada de cáncer de tiroides.
El pulmón y el hígado también producen tiroglobulina, así que su presencia en los análisis no quiere decir que haya reaparecido el tumor; significa que hay que ampliar el estudio. Hay muchas exploraciones de segunda línea (rastreo con yodo, PET, etc), y tu médico debe decirte cuál es la más adecuada en tu situación.
De tus análisis lo que más llama la atención es que la TSH no está suprimida. La TSH se suprime dando el eutirox a la dosis más alta tolerada de modo que se produce un discreto hipertiroidismo que bloquea a la hipófisis, que es la glándula que produce la TSH. En tu caso es posible que tu médico haya valorado que, doce años después, es poco probable que reaparezca el tumor, por lo que ya no te tiene en valores de supresión. También es posible que se haya bajado la dosis de eutirox por mala tolerancia (taquicardia, diarrea, nervios…) y en ese caso se pondera cómo de importante es suprimir la TSH en comparación con que la persona se sienta bien.
Los valores de tiroglobulina se relacionan también con los de TSH: con TSH suprimida es menos probable que aparezca tiroglobulina porque las hipotéticas células productoras de tiroglobulina están bloqueadas.
Ésto es lo que te puedo responder con los datos que tú me das. Quien más te puede orientar es el médico que esté siguiendo tu caso, porque aparte de los análisis, en el seguimiento del cáncer de tiroides hay que valorar muchas otras cosas.
Lo más tranquilizador que te puedo decir es que doce años después es poco habitual que un tumor reaparezca y que la tiroglobulina puede subir en muchas situaciones, especialmente cuando la TSH no está suprimida, y que la tiroglobulina nunca es sinónimo de reaparición del tumor.
Espero que todo se solucione bien.
Hola. es. Estoy operada de un cáncer papilar de tiroides hace 15 años. En la operación me quitaron ganglios linfáticos afectados metástasis. Ahora me he hecho de nuevo análisis y tengo la tiroglobulina un poco alta 0,6. La TSH también esta elevada y mi endocrino esta constantemente subiéndome el eutirox. Actualmente tomo 200. Tengo mucho miedo de que el tumor se haya vuelto a reproducir,. Me puede alguien informar?
Es lógico que tu endocrino te suba la dosis de eutirox puesto que la TSH no está suprimida. La TSH debe estar suprimida para reducir el riesgo de que una posible célula tiroidea residual prolifere.
La presencia de tiroglobulina hace necesario ampliar el estudio; por sí misma no significa nada ya que hay otros tejidos del cuerpo que producen tiroglobulina y no sólo las células de tiroides. Incluso si hubiera células de tiroides, eso no significa que sean malas.
En tu caso particular habría que saber si la tiroglobulina ha sido negativa en algún momento de la evolución. En casos en que hay metástasis en el momento del diagnóstico, no siempre es posible dejar la tiroglobulina a cero, y a la hora de hacer el seguimiento lo que se mira es el cambio en los valores.
En términos globales, el carcinoma papilar es el que tiene mejor pronóstico y el hecho de que hayan transcurrido 15 años es una buena señal.
Cuando vayas a la consulta, plantea todas tus inquietudes a tu médico, no salgas con dudas.
Gracias el 7 de mayo tuve cita con la internista y sali preocupada cuando me dijo
Que la tiroglobulina estaba alta. con este articulo estoy mas tranquila
Muchas Gracias.
Hola Angeles, he leido su blog y todas las respuestas que pacientemente va contestando.
Hoy he ido a recoger mis analisis de Tiroides y me faltan unos dias para la visita al endocrino… La verdad, me he asustado al ver los resultados y le pediria que me diera su opinion ….
T3, T4 y TSH salen con valores normales
pero…
TPO Anticuerpos 310,4 UI/mL
Tiroglobulina Anticuerpos 175,3 UI/mL
Gracias de antemano.
Los análisis son normales.
Los anticuerpos TPO y anti-tiroglobulina son comunes en población general.
En algunos casos, los TPO pueden atacar directamente al tiroides y producir hipotiroidismo (baja función del tiroides), pero no se sabe a qué personas les va a suceder, no existe un tratamiento preventivo para evitar que suceda y, en caso de que apareciera hipotiroidismo, el tratamiento sustitutivo (con hormona tiroidea en pastilla) es muy sencillo.
Yo, en este momento, no le daría ninguna importancia al análisis. Ahora tu tiroides funciona bien, dado que los valores hormonales son normales.
Hola Angeles, mil gracias por esta nota. Quisiera que me ayudaras con tu opinion, ya que mi madre tiene un bocio y nodulos en la tiroides. Ella sufre de ahogos repentinos y por eso entre otros le hicieron el examen de tiroglobulina y el resultado salio en 2245. Cuando vi el valor de referencia me fui para atras, pues yo acabo de salir de tratamiento de ca de mama y pues lo peor que me podria pasar es que mi madre tenga un cancer de tiroides. Este valor podria ser normal dentro de lo que tu explicas en este post?
La cifra de tiroglobulina se relaciona con el volumen del tiroides: cuantas más células de tiroides haya, más tiroglobulina producirán. Así que es esperable que en una persona con bocio (tiroides grande) la tiroglobulina esté alta. Sólo estaría baja si además le estamos dando tratamiento con hormona tiroidea (eutirox ó levothroid) porque en ese caso, aunque el tiroides sea grande, no trabaja y por tanto no produce tiroglobulina.
En el caso de tu madre, lo que hay que valorar es si los ahogos están producidos por el bocio. La causa más común de ahogos a partir de los 50 años es la sequedad de las vías respiratorias, y se debe a la menopausia, en que se resecan las mucosas por falta de hormona femenina (estrógenos). En esa situación, la mujer tiene carraspera y nota como si tuviera migas de pan atascadas.
No es habitual que el tiroides crezca lo suficiente como para comprimir la vía respiratoria, pero si lo estuviera haciendo (esto se ve en una ecografía de tiroides y en una radiografía de tórax), se plantearía una cirugía. El proceso de compresión de la vía respiratoria es muy lento y da tiempo de sobra a pensar qué hacer. Aunque no se hiciera nada, es poco probable que el tiroides impida respirar, más allá de la molestia que produce: es como llevar la camisa muy apretada: no te ahogas pero sientes que algo te comprime.
La probabilidad de que haya además un cáncer de tiroides es la misma que para el resto de la población. El tiroides enferma de muchas maneras; una es el bocio, otra los nódulos, otra el cáncer, otra la mala función (hipotiroidismo ó hipertiroidismo), otras las infecciones (tiroiditis)… y no hay relación entre unas y otras. A veces coinciden en la misma persona porque todas son situaciones comunes en población general.
En el peor de los casos (que hubiera un cáncer de tiroides), éste tiene buen pronóstico. El tratamiento es mucho más eficaz y más llevadero que en cualquier otro tumor. Pero no por tener bocio o por tener nódulos debería tener además un cáncer de tiroides.
Espero que todo se solucione bien.
Buenas quisiera saber que posiblidad existe de recurrencia del cancer papilar de tiroides hace ya 10 meses operaron ami mama una tirodectomia total de tiroides. Y toma su eutoriox su ultimo tsh esta suprimido a 0,22. Y le mandaron hacer el examen de tiroglobulina y anti-tiroglobulina. Quisiera saber en q forma si alarmarme o solo es un examen de rutina.
Para valorar la probabilidad de recurrencia es necesario conocer el tipo de tumor (el “apellido” del carcinoma papilar), su extensión, si había varios focos, si estaban afectados los ganglios, si en la tiroidectomía no quedó tejido… Vamos, que es una valoración muy compleja.
En términos generales, la recurrencia ocurre en muy pocos casos y, si ocurriera, los tratamientos de segunda linea son también muy eficaces.
Respecto a la TSH, todavía no está suprimida, así que imagino que su médico le subirá el eutirox si es que ella tolera la subida de dosis.
Que le hagan revisiones no es alarmante. Dependiendo de la situación de cada paciente, lo habitual es hacer revisiones cada seis meses o, cuando ha pasado mucho tiempo, una vez al año. Yo doy por supuesto que el análisis de tu madre es de rutina.
Hola Angeles: en el 2007 me operaron de cancer de tiroides con diagnostico de carcinoma oncocitico Hurtle.lobulo derecho capsula tumoral infiltrada y lobulo izquierdo hiperplasia nodular timo ectopico.
Actualmente tomo 112 de levo y la tiroblobulina siempre dio negativa 0.2, 0.7, hasta ahora que subio a 1.1.
Mi endocrinologo me aconsejo otra vez un rastreo, pero estoy preocupada, quisiera tu opinion tan acertada como lo que he leido, gracias
Hola Beatriz:
La tiroglobulina se produce en varios órganos, no sólo en el tiroides. Después de seis años es muy improbable que haya una recidiva del tumor.
Una vez que se detecta tiroglobulina, lo siguiente es ver si las células que lo producen son células de tiroides. Para ello se administra yodo radioactivo, y si hay alguna célula de tiroides, lo captará y eso se verá en el rastreo. Si ninguna célula capta, lo más seguro es que no haya nada.
Con el rastreo negativo todavía sería posible hacer un PET si persiste la duda (en este caso se da glucosa radioactiva y las células de más actividad en el cuerpo la captan; cuando se detecta un foco de mucha actividad hay que determinar si es una inflamación o un tumor).
Si en el rastreo con yodo hay alguna zona que capta, sigue existiendo la duda sobre si esas células que atrapan yodo son de tiroides. Si están en una localización típica, como los ganglios del cuello, es más probable que sea tiroides que si está en cualquier otra localización.
En caso de un rastreo positivo se plantean tres posibilidades:
– Esperar y ver la evolución: se hace cuando sigue habiendo dudas de que las células sean de tiroides.
– Dar yodo radioactivo, esta vez a dosis alta, para matar a las células que lo captan.
– Plantear una nueva cirugía si la zona está claramente localizada y es accesible.
Esto sólo te lo cuento para que te hagas a la idea de cuál es el proceso. En tu caso todavía no está claro qué va a pasar, es probable que no pase nada. Lo peor de estas cosas es la incertidumbre mientras una espera a que la avisen para hacerse el rastreo y luego para ver los resultados.
Espero que todo vaya bien.
Un abrazo;
Ángeles
Hola!en primer lugar muchas gracias por explicarlo y aclararlo tan bien,me quede helada cuando vi mi resultado de tg en 52,resto de hormonas y anticuerpos normal.Mi endocrino me ha dicho que tengo que pincharme uno de los nodulos tiroideos que tengo( el mayor),me da un poco de miedo,quisiera su opinion.Gracias
De entrada, la gran mayoría de los nódulos tiroideos son benignos. Poniéndonos en el peor de los casos, que fuera un tumor, el pronóstico es excelente y da tiempo de sobra a operar o hacer lo que haga falta. La faena son los nervios hasta que te haces la punción, hasta que llegan los resultados, hasta que te haces una nueva punción de revisión, etc.
La punción de un nódulo de tiroides es un poco desagradable (porque te dan un pinchacito con una aguja en el cuello) pero no es peligrosa ni dolorosa. Lo peor que te puede pasar es que sangres un poquito, y al ser una zona tan visible basta con que te presiones con el dedo.
El verdadero problema de las punciones es que no siempre proporcionan la información que se busca: al ser sólo un pinchacito a veces únicamente se obtiene sangre o sólo sacas suero y en esos casos hay que repetir la biopsia al cabo de unos meses (porque si lo repites enseguida vuelves a sacar la sangre del pequeño hematoma que tú mismo has dejado al pinchar la vez anterior).
En la mayoría de los hospitales los resultados están en unos 15 días. Lo habitual es que vayas a una revisión y te digan cómo salió la biopsia.
Si te van a entregar el resultado a ti, para que tú se lo lleves a tu endocrino, te recomiendo que no lo leas a solas porque el lenguaje técnico es difícil de comprender y muchas veces ves cosas como “bocio coloide” (que es benigno) y al no saber lo que significa pasas muchos nervios.
Espero que tu punción salga bien a la primera y que sea un nódulo benigno.
Mucha suerte;
Ángeles
A mi me encontraron la TPO 1300 Y LA TG 212
Hola Nadia:
Son resultados muy habituales en análisis en población general. Para decirte si tienen alguna importancia tendría que saber más cosas.
Un saludo,
Ángeles
Hola.Enhorabuena por el blog.
Tengo hipotiroidusmo subclinico diagnosticado hace unos dos años. tengo 29 años. Hasta ahora en los chequeos rutinarios la tsh nunca habia subido de 10. Pero en los ultimos analisis ha salido tsh 113. Mi medico me ha mandado al Endocrino a hacerme una ecografia para ver si tengo quistes y otras pruebas que no se cuales puedan ser. Debo preocuparme? Como es posible que la tsh este tan tan alta?
Actualmente tomo levotiroxina 50.
Estoy muy preicupado. Agradeceria por favor su respuesta.
Si tienes una TSH de 113, lo que tienes es un hipotiroidismo muy severo; vamos, que el tiroides no funciona nada de nada. El fracaso total del tiroides es más frecuente en hombres jóvenes que en mujeres y es una situación de relativa urgencia; te digo “relativa” porque ya estás tomando el eutirox de 50 y no te vas a quedar con ausencia completa de hormona en tu sangre, pero no creo que te encuentres demasiado bien con esos niveles.
La ecografía aporta muy poco al diagnóstico de un hipotiroidismo. El tiroides enferma de diferentes maneras y no tiene relación la aparición de nódulos (que, por otra parte, es muy habitual), con la tiroiditis autoinmune, que es la causa más frecuente de hipotiroidismo.
Mira bien los análisis a ver si verdaderamente la TSH es de 113. Mira también la T4 (hormona circulante) y la T3 (forma activa de la hormona) a ver si tienes un nivel decente. Sea como sea, si confirmas que la TSH es verdaderamente 113, haz lo posible para que te vean antes. Como mínimo necesitas un microgramo de eutirox por kilo de peso (más bien en torno a 1.5 ug por kilo de peso) pero en hipotiroidismos tan severos hay que descartar previamente que haya otro déficit hormonal asociado, así que también tendrías que tomar un corticoide hasta que se descartaran problemas en las glándulas suprarenales. Vamos, que no puedes tomar la dosis completa de eutirox sin haberte asegurado de que tus niveles de corticoide (una hormona que producen las suprarenales) son correctos, y mientras se comprueba, suelen darte corticoide asociado al eutirox.
La situación, una vez tratada, no es grave. Simplemente tienes que tomarte el tratamiento con eutirox durante toda la vida; es un tratamiento barato y sencillo de tomar. Pero haz lo posible porque te vean pronto, no es bueno para ti tener unos niveles tan bajísimos de hormona tiroidea.
Muchas gracias por tu respuesta. Llevo tomando la lavotiroxina casi dos añoa. Empecé con 25 mg, me provocó un hipertiroidismo y el medico me la quito durante unos meses. Despues me mandaron levotiroxina 12.5, despues 25 otra vez y desde hace una semana estoy tomando 50. La cita para el endocrino la tengo el 28 de enero.
La t4 libre esta en 0.69. La t3 no viene en la analitica, y efectivamente la tsh esta en 113. El colesterol siempre lo he tenido bajo, tanto el hdl, como el ldl. Yo me siento bien fisicamente.
Mi preocupacion viene porque buscando por google quistes y tiroides entodos lados Hablan de cancer y me he asustado muchisimo, y como el medico dice que van a hacerme la ecografia y tal..
Qué significaria tener problemas en las glandulas suprarenales? Es algo grave?
GRcias por tu tiempo en contestar.
No hay relación entre el hipotiroidismo y los nódulos del tiroides. Puedes tener ambas cosas simplemente porque son muy frecuentes en población general, pero no tienes más riesgo que cualquier otra persona de tener nódulos y mucho menos de tener cáncer.
Tus análisis hormonales son muy malos en este momento. Yo te recomiendo que vayas al médico para que te suba la dosis de eutirox; no puedes esperar hasta enero. Antes de subirte la dosis, el médico tiene que verte (ver si tienes los párpados inflamados, ver un electro y tomarte la tensión por lo menos).
Los problemas de las glándulas suprarenales no son graves cuando se tratan, y no tienen por qué estar asociados al hipotiroidismo. El problema es que en los poquitos casos en que sí están asociados, la persona empeora mucho al normalizar las hormonas tiroideas partiendo de un hipotiroidismo tan severo como el que tú tienes. Por eso tienes que ir a tu médico, por lo menos que te eche un vistazo y vea si puedes tomar más dosis de eutirox o si por precaución te lo debe combinar con corticoide.
Lo que de ninguna manera puedes hacer es quedarte con esos niveles tan bajísimos de hormona tiroidea hasta el día que tienes la cita.
Vete a cualquier médico, no es imprescindible que sea un endocrino. Le llevas los análisis y que te explore y te diga lo que puedes tomar. Ahora puede que te encuentres bien, pero los niveles tan escasos que tienes de T4 son peligrosos, así que intenta que te valoren cuanto antes.
En resumen, lo que tienes es un hipotiroidismo completo, y la progresión tan rápida que has tenido es típica de hombres jóvenes. Con tratamiento no te va a pasar nada, pero sin tratamiento puedes llevarte un disgusto. No hay ninguna relación con el cáncer ni con los nódulos y, por último, un médico tiene que verte antes de decirte lo que tienes que tomar.
MUchisimas gracias por tus respuestas. MAñana tengo cita con mi medico de cabecera, y voy a intentar costearme un endocrino privado que me vea lo antes posible. GRacias de nuevo !
Yo soy otra de las personas que han acudido a ver que es la Tiroglobulina y he llegado a esta página con lágrimas en los ojos. A mi madre le ha salido en los análisis que la tiene bastante alta, ella lleva en tratamiento alrededor de 4 años. No le he dicho lo que he leido en internet para no asustarla, solo espero que realmente no sea nada.
Hola mi nombre es marta. En primer lugar darte las gracias por la página y por toda la información q en ella ofreces.Como las demás personas q estan aki…m siento totalment angustiada y sii…lo reconozco…yo tb he entrado aqui con lágrimas en los ojos….Te cuento mi caso. Tengo 32 años y hace casi 6 q stoy operada de cancer folicular de tiroides y he recibido terapia de yodo 8 meses dezpuez de la operación. Hago analiticass y voy al endocrino cada 6meses..en julio de este año m ha bajado la dosis q tomaba de pastilla…me la ha bajado considerablemente pues m dijo q como todo iba bien no podia seguir dandome tanta dosis de pastilla q ya habian pasado 5 años y q no podia seguir dandome tanta dosis..Hoy he ido al endocrino y ya sali llorando de alli,me dijo q tenho la tsh alta creo y 0,25 de tiroglobulina. …y q m tienen q hacer un rastreo y usar triogen o algo asi…. q no m preocupe q lo q subio de tiroglobulina es poco en comparación con antes peroo q kiere compro ar q pasa….Debo de preocuparme? ??no tengo ganas de nada y no hago mas q llorar. …tengo miedo…..y no hago mas q pensar q puedo tener metástasis ……Q opinas de todo esto? ?? Aii x cierto me subio la dosis de pastilla a como estaba antes de julio…Un saludo y gracias por tu atencion.
Antez de julio y por mucho tiempo tomaba eurotirox 125 de lunes a viernes y 100 sábados y domingos, asi durante años.asta ahi todos los resultados eran buenos. En julio se cumplio 5 años de la operación y desde ahi venia tomando asta el dia de hoy 100 de lunes a viernes y 88 eurotirox sabados y dmgos.
Hoy tras esos resultados m receto 100 eurotirox de lunes a viernes y sábados y dmgos 112
Marta, es habitual ir haciendo pequeños retoques en la dosis necesaria de eutirox a lo largo de la vida de la persona. La dosis que necesitas depende de lo que tú pesas y de lo mucho que queramos suprimir la hormona TSH. Cuando la persona lo tolera bien, se intenta mantener la TSH siempre cerca de cero, pero es verdad que cuando han pasado muchos años es casi imposible que el tumor regrese por lo que no es imprescindible bloquear tanto la TSH, sobre todo si hay mala tolerancia al tratamiento o problemas asociados (osteoporosis, nerviosismo…).
Hola Marta (te contesto aparte porque no sé si eres la misma Marta):
La TSH alta es simplemente porque necesitas unas dosis mayor de eutirox ó levothroid); como depende del tratamiento que tomas, no hay ningún problema con eso.
La cifra de tiroglobulina que tienes es muy baja, pero siempre que está por encima de 0, se hace una “tiroglobulina estimulada” con Thyrogen. El Thyrogen es TSH sintética; la TSH hace que cualquier posible célula de tiroides que permanezca en el cuerpo produzca tiroglobulina, de modo que te permite saber que esa célula está allí.
El rastreo aprovecha que las células están estimuladas con el Thyrogen para que se iluminen con el yodo radioactivo; así se puede saber dónde están esas células, y según donde estén se decide si eso tiene o no tiene importancia.
En primer lugar, la tiroglubulina no siempre significa que haya células de tiroides. Si las hubiera, no tienen por qué ser tumorales; lo más probable es que no lo sean. En el peor de los casos, si fueran tumorales, se les puede dar otra dosis de yodo; el cáncer de tiroides es muy sensible al yodo radioactivo y es muy poco habitual que genere un verdadero problema.
Las metástasis suelen subir mucho más la tiroglobulina.
Espero que el rastreo salga normal.
Mis mejores deseos para ti.
Hola! !!!! soy marta de nuevo, las dos anteriores martas eran solo una…jejeje yo. primero darte las gracias por la atención q m has prestado y en segundo lugar darte las gracias por tu respuesta tranquilizadora. Un gran abrazo desde una parte de galicia.
Hola Ángeles:
Hoy me he acordado de usted..fui a hacer el rasteo con tryogen y analítica al oncologio…y…!!!! Tengo muy buenas noticiasss!!!!! 🙂
El rasteo dio negativo, no habia ningún acumulo y los analisis dieron bien aun habiendome estimulado la tsh a ciento y algo. …la tiroglobulina dio indetectable.
Muchas gracias por la atención q m ha prestado ya que su opinión fue para mi tranquilizadora. …habia diass en los q estaba demasiado agobiada por el tema…y volvía a leer sus comentarios y me animaba.
Graciass mil. Un saludo.
Marta
Me alegro muchísimo.
Un abrazo;
Ángeles
Excelente foro Dios bendiga a Ángeles Vidales. Me aclaró Muchas dudas. Y también que EL Señor bendiga a todos q lo visitan.
Saludos desde Honduras.
Buenas noches Ángeles Vidales, aprovecho para desearte unas felices pascuas y un venturoso nuevo año 2014.
Quiero agradecer tu especial nota sobre la tiroglobulina “alta”, puesto que al leer estos exámenes y compararlos con el V.R (valor referencial) realmente lo pueden confundir, sinembargo deseo me puedas aclarar mis resultadosun poco mejor:
Tiroglobulina esto es lo que estiman como valor de referencia. V.R 1.7 – 55.6 ng/ml,
Mis resultados han sido: 64.7 ng/ml
Tiroxina Libre (T4L)
Mis resultados han sido de 1.06 ng/ml
Anticuerpos Antiperoxidasa
Mis resultados han sido: 16.9 Ul/ml
Me podrías indicar con mayor detalle esto qué puede significar, tomando en cuenta que no he sido intervenida nunca y tampoco reportada con algún tipo de cáncer hasta ahora.
Mil gracias de antemano por tus notas de apoyo y lo que puedas responderme.
Beatríz B. B.
Hola Beatriz:
Tu análisis, en términos generales, es normal.
Los anticuerpos anti-peroxidasa (TPO) significan que tienes riesgo de desarrollar hipotiroidismo, pero en este momento no tienes hipotiroidismo y quizás nunca llegues a tenerlo.
Los TPO son auto-anticuerpos (sustancias producidas por nosotros mismos que, por error, atacan a partes de nuestro cuerpo en vez de a bacterias ó virus) que clásicamente producen la tiroiditis autoinmune, es decir, que destruyen el tiroides haciendo que deje de funcionar.
Muchas personas tienen TPO sin que eso tenga mayor importancia.
La tiroglobulina está dentro de un valor normal; a veces puede salir un poco más alta de lo esperado porque el tiroides es grande (mucho tejido tiroideo) o porque está trabajando mucho (mucha proteína transportadora de hormona, que es la tiroglobulina). En tu caso la hormona producida por el tiroides (T4L) es normal, así que posiblemente no signifique nada.
Resumiendo, es un análisis básicamente normal.
Yo también te deseo feliz año.
Hola , soy una mama desesperada ya que mi hija de 27 anos fue operada en mayo de 2013 de cáncer de tiroides papilar y la operación fue bastante complicada 8 horas , ya que el tumor era grande y se había extendido a la glandula linfática la, incisión fue muy grande desde el comienzo de su oreja al borde del cuello cicatriz que no se ha disminuido casi nada , hemos sufrido mucho ya que estamos solas en este país USA sin familia y con mucha angustia ya que es difícil la comunicación con los médicos por el idioma mi hija si habla perfecto el ingles pero ella además esta con depresión asi es que no tiene casi animo de interesarse por su saludo , por favor necesito consejos sobre los cuidados que debe seguir para asegurarse que el cáncer no regrese que creo que es el mayor temor de todas las personas que lo padecen , Debo informarle que mi hija casi se me va ya que durante la operación se le fue liquido a los pulmones lo que fue un sufrimiento extremo para ella ya que no hubo tiempo de poner anestesia asi es que a sangre fría le hicieron los cortes a los costados para instalarle las sondas del grosor de un dedo , fue una pesadilla terrible , por favor digame que exámenes me recomienda para pedirle al medico , digame si es importante la alimentación para ayudar con su enfermedad , se lo agradecería con todo mi corazón de mama que sufre al ver a su hija sufrir tanto , y no se si a causa de no tener su tiroides ya no es la misma persona que fua antes de operarse , esperando su respuesta , le deseo un muy buen ano nuevo y que este lleno de paz y salud , gracias Maite
El carcinoma papilar de tiroides es el que tiene mejor pronóstico. Es habitual que la cirugía dure muchas horas y puede haber problemas con los drenajes, como le ha pasado a ella, porque la zona del cuello es muy delicada.
Los protocolos de seguimiento en USA difieren de los españoles por motivos económicos, ya que no a todos los pacientes americanos su seguro les cubre determinadas exploraciones, que son muy caras. En España siempre se hace rastreo “por si acaso” y casi siempre se da yodo como tratamiento complementario, también “por si acaso”, aun a sabiendas de que la mayoría de los pacientes hubiera estado bien y no hubiera tenido recaída de la enfermedad. Es como la obligación de llevar sillita de seguridad en el coche para los niños: aunque no la lleves, lo más probable es que al niño no le suceda nada, pero si tienes la oportunidad, es preferible utilizarla.
Un seguimiento básico con análisis suele ser suficiente (TSH, T4, T3, tiroglobulina y anticuerpos anti-tiroglobulina) y os entra por el seguro. Respecto a la tiroglobulina, si está negativa mucho mejor, más tranquilas, pero si está elevada no significa que tenga tumor.
La alimentación no influye en la evolución del cáncer de tiroides.
En caso de que la tiroglobulina estuviera elevada y vuestro seguro americano no cubriera el rastreo y un posible tratamiento complementario, yo sí que os recomiendo que vengáis a vuestra ciudad en España; aquí el Médico de Familia os derivaría a Endocrinología, donde se pondría en marcha todo el proceso. Esto sin ninguna prisa y muy tranquilas porque a pesar de todo el pronóstico sigue siendo bueno.
Un saludo;
Ángeles
Angel , tu respuesta , hasta me dio taquicardia !!!! no te imaginas cuanto te agradezco tu pronta respuesta y tan clara y tranquilizadora , Hoy mi hija pedirá cita a su medico , ( endocrinólogo ) para pedirle un rastreo , disculpa pero no me quedo claro en que consiste un rastreo expecificamente cual seria el procedimiento que debemos solicitar al medico , gracias que Dios te bendiga por tu hermoso trabajo que realizas … Maite
Angel , disculpa me olvide agradecerte la opción que me das para que mi hija viajara a Espana , pero creo que seria un poco difícil , aunque no imposible , porque con Dios y con fe todo se puede , pero los costos de viaje estadia y lo mas importante el medico , me imagino que también es caro ,y su seguro americano no creo que sirva , además que ella tiene seguro del gobierno por ser de escasos recursos , para mi es muy importante que me aconsejes que es lo mejor y mas seguro para no correr el riesgo que esto regrese , yo te conte que ella tiene 27 anos y tres niños de 3 ,5 y 8 anitos y por el momento estamos las dos solas batallando con esto y todo lo que la vida nos presenta , ella solamente trabaja ya que yo le cuido los niños , aprovecho de contarte que trabajo en tejidos a palillo y crochet y estoy buscando a donde podría vender por internet mis trabajos que son exclusivos y para bebes y niños pequenos , y son hermosos !!!!! Angel te cuento que pronto debe operarse de pólipos en su nariz , mi pobre hija tienes tantos problemas de salud , como asma alérgica y otras situaciones , pero como le digo tenemos mucha fe en salir airosas de todo , el medico que l a opero nos dijo que tubo el cuidado de sacar todo lo malo es por eso las 8 horas de cirugía , Ella me dice que ya no es la misma , perdió el sentido de sensación en todo ese lado , el dolor del cuello es permanente , de repente al tocarle su cabeza y hacerle cariño en su pelo le duele Gracias por todo su apoyo Angel , estare en contacto y vuelvo a felicitarla por su loable trabajo
Angel . cuanto es baja la tiroglobulina ??? la ultima fue de 27 gracias
Angel , yo nuevamente , es que me puse a buscar los papeles del hospital para darle mejores datos de mis inquietudes ,A las semanas después de su operación le aplicaron yodo radioactivo 131 ablation con 150 mci el de ella era cáncer papilar primary Posteriormente a las semanas le tomaron un scan total Ella toma todos los días Levothyroxine de 88mcg según ella esto le da dolor de estomago , es posible ? Lo otro es que estuvo con el calcio muy bajo , me gustaría me diera mas información respecto a tratarse con usted , No se si usted sabra mas o menos lo que hubiese costado todo su procedimiento si ella hubiese tenido que pagar aca ya que como usted dice en USA la salud es carísima , gracias a Dios tiene ese seguro medico que ella no paga nada Gracias nuevamente y disculpe mi inquietud de mama
La cifra deseable de tiroglobulina depende de las unidades de medida de cada laboratorio; lo ideal sería que la tiroglobulina estuviera próxima a cero y es lo que se intenta conseguir con el Levothroid.
El Levothroid no da dolor de estómago. El yodo radioactivo sí que lo puede dar durante unos días y quizás sea ése el mal recuerdo que tiene ella del tratamiento, pero el levothroid es una pastilla pequeñita, que no lleva excipientes irritantes y que se tolera bien.
Por lo que me cuentas, ya tiene hecho el tratamiento con yodo y el rastreo, así que a corto plazo no necesitaría nada más.
Para evitar que el tumor regrese, lo más importante es tomarse todos los días el Levothroid a la dosis que le vaya ajustando su médico; es eso lo que impide que reaparezca el tumor.
La bajada de calcio en los días próximos a la cirugía entra dentro de lo esperable. Si permanece varias semanas o meses más, lo más seguro es que el problema sea permanente y en ese caso deberá tomar siempre el rocaltrol.
La insensibilidad ó dolor en el cuello puede ser por el proceso de cicatrización y lo esperable es que mejore con el tiempo. Coméntaselo al cirujano, pero eso no es un problema preocupante, no significa que las cosas vayan mal.
El tratamiento en España en Sanidad Pública es gratis para el paciente. Aunque muchos pacientes acuden a medicina privada, los tratamientos con productos radioactivos son tan caros que a efectos prácticos no se hacen a nivel privado, sólo en hospitales públicos. Son muchos miles de euros, no conozco la cifra exacta porque depende de la dosis, días en el hospital, etc.
Yo pienso que para vosotras ya pasó lo peor, y ahora es cuestión de esperar a que la cicatriz del cuello se estabilice y que ella retome su vida como siempre.
Os deseo lo mejor;
Ángeles
Hola Ángeles después de navegar por la red bastante asustada he dado con tu blog, ayer fui a recoger una analítica y se me habían pedido valores de Ac anti tiroglobulina pues yo padezco un hipotiroidismo desde que entré en menopausia. Me asuste mucho por que los valores eran bastante altos tengo 1101.0 u/ ml cuanto el valor normal de mi laboratorio dice que el máximo es de 0.0 a 60.0 esta prueba nunca me la habían pedido siempre era la THS y T4 que por cierto están han salido mejor que nunca laTHS 1.56 y T4 1.22.Yo tomo diariamente 75 g de Eutirox.Al ver los valores de los anticuerpos de tiroglobulina me he asustado pensando en que pudiese haber un tumor o cáncer por que realmente son muy elevados. Espero tu criterio ,gracias.
Si tomas eutirox, posiblemente es porque tienes lo que se llama un “hipotiroidismo primario autoinmune”. Eso significa que tu propio cuerpo, por error, está destruyendo al tiroides.
La causa de ese problema son los anticuerpos, que por eso están altos. Que estén altos o bajos te da igual, no significa nada: mientras están altos es porque todavía les queda tiroides para destruir, cuando bajan es porque la enfermedad está inactiva o porque los anticuerpos ya han terminado de destruirlo todo.
El análisis de anticuerpos sirve para etiquetar el diagnóstico, nada más. Sólo significa lo que ya sabes: que tienes hipotiroidismo. No se relaciona con ningún tipo de tumor.
Muchas gracias por tu contestación tan rápida por lo menos me ha tranquilizado este fin de semana hasta poder hablar en consulta con mi endocrina.
Un abrazo muy fuerte.
Mil Gracias!!! Hoy temprano retire mis análisis y leyendo tu informe estoy comenzando a respirar, de todas formas voy a relizarme la ecografía y ver a la endocrinologa. Gracias
Buenas tardes,
Me hice una analítica para comprobar el estado del tiroides. Tengo hipotiroidismo autoinmune desde hace diez años o más bien controlado con Eutirox. Pues bien, en esta última analítica me ha salido la tiroglobulina alta, que siempre la he tenido en rango. Además todos los anticuerpos altos, incluido el anti tiroglobulina, pero esto ya lo sabía y las hormonas tiroideas en rango tambien. Me da la impresión de que los resultados no cuadran y estoy un poco asustada.
Gracias.
Hola Cynthia:
La tiroglobulina en una persona que no está operada de cáncer de tiroides no tiene ningún significado.
Un motivo habitual para que suba es que tengas algún nódulo que haya sangrado un poquito, pero no tiene ninguna trascendencia.
En el hipotiroidismo autoinmune los anticuerpos siempre son positivos.
En resumen, no hay ningún motivo de preocupación por una cifra de tiroglobulina, puesto que sólo significa “presencia de células tiroideas”.
Un saludo,
Ángeles
Buenas noches. Muchas gracias en primer lugar. Al recoger la analítica me pasó justo lo que comentas y después de leerte me quedé tranquila. Mi sorpresa fue que el médico (medicina interna) me dijo que mi tiroglobulina alta sugiere posibilidad de carcinoma papilar! Total, que no sé que pensar. Te intento resumir:
Bocio multinodular (seis en derecho, los dos mayores de 1 cm aprox.), (seis en izquierdo de entre 3 y 7 milímetros) y dos en Itsmo de 15×8 mm y 10×6 mm.
De todos ellos, desde hace un año sólo crecieron los del itsmo (entonces no llegaban al cm).
Todo mi análisis (también hormonas) es normal excepto: VSG (16) y tiroglobulina que es 73.10 ng/mL. Mi estado general es bueno.
Con estos datos me dice que debo extirpar la tiroides. Me gustaría saber tu opinión con respecto a lo que me dice de mi nivel de tiroglubina y la necesidad de la tiroidetomía. Estoy bastante angustiada, si tienes un huequito contesta, por favor. Gracias mil!
Hola Noemí:
La tiroglobulina es bastante normal: el tiroides es grande porque tiene nódulos y al ser más grande produce más tiroglobulina, pero dentro de un margen de normalidad.
Ningún marcador directo ó indirecto sugiere carcinoma papilar. Hay varios tipos de cáncer de tiroides en que el marcador de seguimiento es la tiroglobulina (folicular, Hürtle, etc), pero es eso, un marcador de seguimiento, nunca de diagnóstico, y no es específico del papilar.
La indicación de tiroidectomía a veces es para evitar el seguimiento: tienes varios nódulos y habría que biopsiarlos todos, con el problema de que la mitad de las punciones salgan “no valorables” (porque se toma una muestra muy pequeña), de modo que la persona se somete a múltiples exploraciones sin llegar a un diagnóstico de certeza. El único diagnóstico de certeza se obtendría tras quitar el tiroides.
En cualquier caso, no es una cirugía urgente y tampoco está claro que, por lo que cuentas, sea imprescindible.
Si eres una chica joven y no tienes hijos; es preferible que los tengas antes de la cirugía, simplemente porque el manejo hormonal durante el embarazo sería menos engorroso. Si eres nerviosa y te preocupa mucho el tiroides… pues quizás a cirugía para salir de dudas, pero no porque sea urgente.
Yo en tu caso me haría por lo menos una punción para tener más datos con los que decidir.
Espero haberte aclarado algo.
Un saludo;
Ángeles
Mil gracias! El martes tengo cita para una segunda opinión y así voy mucho más tranquila. La verdad, yo no estaba nerviosa, dado que nada era sugerente de malignidad y el único dato que empeoraba era el ligero crecimiento de dos de los nódulos. Sólo fue a partir de la firme recomendación del médico y de que fuese tan poco claro al hablar de la tiroglobulina (si no llego a leerte antes, seguro que ya ni pido segunda opinión, que importante es la comunicación en todas las profesiones!). Aunque ya he tenido hijos (tres) la verdad, si no me ven un riesgo, prefiero esperar un tiempo (imagino que, de cualquier manera, va a ser inevitable porque acabarán creciendo). Sé que se puede vivir perfectamente sin tiroides pero entiendo que también tiene sus consecuencias. Lo que si haré es pedir las punciones. Dado que tengo cuatro mayores de 1 cm (el mayor 1,5) ¿sería posible/razonable punzar los cuatro?
Muchísimas gracias por el tiempo dedicado, espero que siempre te sientas orgullosa de esta parcela de tu trabajo.
Estimada Ángeles: hoy he tenido cita con un segundo médico, experimentadísimo en cirugía de tiroides. Me dice que, efectivamente, no hay ninguna urgencia, que vuelva en medio año para ver el crecimiento. Le pregunto por la biopsia de esos cuatro mayores de 1 cm y me dice que hay que descartarla porque al no ser un nódulo dominante no se puede saber exactamente que nódulo se pincha. Yo pensaba que sí era posible con a ayuda del seguimiento ecográfico. Lo bueno es que sí le parece factible operar solo un lado, no ve mayor problema si en un tiempo hay que volver a operar. Si me puedes decir algo de si compensaría la punción de los cuatro nódulos, genial, si no, esto ya no tiene urgencia. Estoy superagradecida con tu primera respuesta.
Le llaman “nódulo dominante” al más grande, porque si tienes que elegir te vas al que más te llama la atención. Que el nódulo dominante sea benigno no significa que los demás también lo sean, por eso te decía que para estar seguras habría que pincharlos todos, pero ni siquiera así tendrían la certeza absoluta de benignidad.
Lo de operar un lado está bien cuando la función del tiroides es buena y se quiere conservar, sobre todo si todavía no has tenido hijos. No obstante, en muchos centros no se arriesgan a una reoperación y ahora mismo lo más habitual es quitarlo todo para que la persona no se someta a una segunda cirugía de cuello con anestesia general.
Piensa que la patología de tiroides casi siempre es benigna y, cuando es maligna, sigue siendo manejable y de buen pronóstico, por eso no hay prisa en hacer nada.
No es imprescindible que te pinches todos los nódulos, ya te digo que ni siquiera así vas a tener una tranquilidad absoluta. Ahora ya te ha visto el cirujano y ya sabes que cuando lo necesites él te podría operar, así que ya tienes la situación controlada.
Me alegro de que estés más tranquila.
Un abrazo.
Hola. Mi Dra de cabecera me solicito una analitica de control. Tengo 30 años y mucho dolor de huesos a parte de un cansancio extremo.El hemograma salio genial per me dieron los anas positivos 1/680 y los ssa Ro positivos con patron moteado. A parte me saio la tiroglobulina en valor 13, 6 con Tsh, T4 y T3 normales. Estoy un poco preocupada.
La tiroglobulina es normal. Todo el análisis de tiroides es normal, así que por esa parte no te preocupes.
Espero que se te soluciones todo bien.
Un abrazo;
Ángeles
Buenos Dias, Angeles, fui operada de un nodulo tiroideo, y la biopsia resulto un carcinoma papilar, hace mes y medio recibi terapia ablativa con I-131, me realice los analisis hace una semana y mis valores de tiroglobulina son de 3,5ng/ml, la PTH : 25,3 y la TSH: 29, tomo euthirox desde hace mes y medio aproximadamente que recibi la terapia, mi pregunta es, los valores de tiroglobulina estan normales o estan altos en vista de haber recibido ya la terapia? estoy algo preoupada, en los valores de referencia de la tiroglobulina en mis examnes aparece de 0.8 a 65 algo asi y yo tengo 3.5, pero he leido y nose si el valor para estar normal deberia de ser menor como de 0.. algo. tengo mis dudas. me gustaria que me dieras tu opinion.
Lo más importante de tu análisis es que la TSH está en rango de hipotiroidismo, que es lo contrario de como debería estar, pero eso se resuelve simplemente aumentando la dosis de eutirox.
En tu situación, la tiroglobulina se interpreta en función de los niveles que tuvieras previos al tratamiento con yodo. Si ha disminuido significativamente es un buen signo; el yodo tarda varios meses en hacer efecto completo. En tu caso lo deseable es que el valor sea de cero, pero con la TSH tan elevada y con el yodo recién recibido, no es muy valorable.
Supongo además que después de yodo te han hecho el rastreo y eso informa sobre dónde se está produciendo la tiroglobulina.
Quédate muy tranquila porque el ca. papilar es el que tiene mejor pronóstico. Puedes necesitar varias visitas para que todo se estabilice, con los nervios que eso conlleva, pero lo más seguro es que todo vaya fenomenal.
Un abrazo;
Ángeles
hola a mi me dio como resultado 30,pero ni se que quiere decir ya q los hospitales siguen de paro,alguien me podría contestar si salio bien el resultado o no??
hola!! quería saber si están bien estos resultados.
TSH:1.73
T4 LIBRE:0,83
PEROXIDASA:3,7
TIROGLOBULINA:30
Sí, son unos análisis normales. Además la TSH está por debajo de 2.5, así que además son óptimos para un posible embarazo.
muchas gracias Angeles!!
Leí con atención las preguntas y respuestas, Muy profesional y muy humana.
Estimada Angeles:
Tengo algunas dudas que quizas me puedas ayudar a despejarlas
Mis resultados fueron TSH=6.64 UI/ml; T4 libre=0.96 mg/dl pero los:
anti TPO =600 UI/ml y los Anti TG =293.2 UI/ml.
tengo hipotiroidismo?, crees que es necesario tomar la levotorixina y que pasa en caso suspenda el uso
El tema es que tengo dos opiniones diferentes, y quisiera un poco que me ayudes a entender que es lo que me esta pasando y que precauciones debo empezar a tomar.
Muchas Gracias por tu ayuda.
Saludos
Hola Claudia:
Estás en el límite del hipotiroidismo (la TSH está elevada y la T4, que es la hormona circulante, está en el límite bajo de lo normal).
En este momento no hay prisa por empezar el tratamiento, aunque posiblemente, si lo empezaras ahora, te sentirías bastante mejor.
El hipotiroidismo es una enfermedad que se controla muy bien con tratamiento; la levotiroxina se produce en laboratorios y es un medicamento seguro.
La levotiroxina no es un tratamiento curativo; es simplemente la hormona que tu tiroides no produce en cantidad suficiente, que tú te la tomas en pastilla. No tiene efecto sobre el bienestar del tiroides, ni para bien ni para mal. (El tiroides no mejora porque tomes la Levotiroxina pero tampoco se hace vago).
La causa del hipotiroidismo, según tus análisis, es autoinmune. Esto significa que tu propio cuerpo, por error, está atacando al tiroides. El ataque es por medio de los anticuerpos TPO y anti-tiroglobulina.No se conoce la causa por la que se produce este error del sistema inmunológico.
Dado que los anticuerpos están elevados, eso significa que la enfermedad está activa y que el tiroides va a quedarse igual o va a empeorar, pero lamentablemente no va a mejorar ya que las células del tiroides que ya han sido eliminadas no se regeneran.
Los únicos casos en que un hipotiroidismo puede mejorar, es cuando la causa de ese hipotiroidismo es el déficit de yodo, pero en tu caso, con los anticuerpos positivos, ya se ve que la causa son los anticuerpos.
Si inicias el tratamiento y luego lo suspendes, lo que notas es que vuelves a estar baja de hormonas. Dependiendo de cuánto funcione tu tiroides en ese momento, los síntomas pueden ser más o menos acusados.
En caso de que desées quedarte embarazada sí que está clarísimo que tienes que empezar a tomar la Levotiroxina cuanto antes, ya que el desarrollo de las neuronas del feto depende de hormona tiroidea y tu tiroides, que no está en condiciones ni de mantener la producción para ti, no sería capaz de producir hormona a mayores para el bebé.
En resumen, la situación actual no es grave pero no es susceptible de mejorar con tratamiento ni, mucho menos, esperando. Lo habitual es que la tiroiditis progrese y que cada vez tu tiroides produzca menos hormona, con lo cual tarde o temprano vas a necesitar la levotiroxina. La levotiroxina no es un tratamiento curativo, sino sustitutivo, y no tiene efecto negativo sobre la parte de tu tiroides que todavía funciona.
Un abrazo;
Ángeles
Muchas Gracias por responder.
hola buenas noches quisiera saber si me podía ayudar mi madre hace un mes se hizo la ganmagrafia tiroidea y dio el siguiente resultado glándula tiroidea con captación normal 20% de captación de I-131
Bocio nodular eufuncionante
nódulo eufuncionante en lobulo derecho ademas de esto le mando a hacer el examen de tiroglobulina y el laboratotio tiene la escala de 1-17 y mi mama le sale en 26.4 busque en internet y me asuste cuando vi igual q casi todos aquí.
tiene cita hasta 15 dias si me puede ayudar porq estoy muy nerviosa gracias
La interpretación depende del motivo por el cual le han solicitado la gammagrafía. Si era un hipertiroidismo, lo que se ve es que la producción hormonal procede del tiroides (y no de un tumor externo al tiroides o de una intoxicación por algún medicamento). La tiro globulina es normal y significa también que toda la hormona es de producción propia (porque las pastillas no llevan tiroglobulina).
Supongo que el nódulo ya sabía ella que lo tenía. Se ve que funciona igual que el resto del tejido (que no es un nódulo loco que funcione por su cuenta y bloquée al resto del tiroides).
El prefijo “eu” significa “normal”.
En resumen, no hay nada alarmante en la gammagrafía.
Un saludo;
Ángeles
muchisimas gracias Dios la bendiga un saludo …..gracias a Dios contamos con usted por este medio
Hola mi nombre es Elba de leon
de Guatemala me han operado 6 veces y el resultado es carcinoma papilar la última operacion fue el 3de septiembre del 2013 y a los 20 días ya me habían salido otra vez tengo la tiroglulina a 300 y el resultado de la tomografía dice que hay conglomerados gsnglinares cervicales bilaterales con diámetro máximo de 1cm a nivel de cadena cervical profunda y superficial asi como submandibularbilateralmente las estructuras vasculares estaba permeables y bien demostradas. Cree ud que valga la pena una séptima operacion?
Hola Elba:
Es poco habitual precisar seis cirugías y por lo que dices en ninguna de ellas te habían quitado los ganglios cervicales.
La cirugía para extirpar los ganglios, que son los que están afectados y la vía de diseminación del tumor, siempre es sensata. Si el cirujano te lo ha ofrecido es porque lo ve factible y piensa que es una buena opción.
Habla con tus médicos y que te expliquen qué otras opciones tendrías si finalmente no se realizara la cirugía. A veces es posible dar otra dosis de yodo (depende de la dosis que ya tengas acumulada); también es posible reducir el tumor con radioterapia y, en algunos casos, existen quimioterapias específicas.
Te deseo muchísima suerte con esto.
Un abrazo;
Ángeles
Buenos días me gustaría saber que significa que tengo la tiroglobulina 75.3 ng/ml ? me debo preocupar?el rresto de los valores me dan normales.
Un saludo.
La interpretación depende de tus antecedentes médicos y del motivo por el cual te han pedido ese análisis. Si el análisis es de rutina, el valor de tiroglobulina es normal.
En una persona sana, la tiroglobulina sólo indica cuánto funciona el tiroides: es la proteína transportadora de hormona tiroidea.
Hola Ángeles: leí tu artículo, porque estoy en una situación similar y quería tu opinión.
Tengo 46 años y hace más de 25 años que tengo hipotiroidismo. Estoy medicada con T4.
A los 43 años, me hallaron (con una ecografía) en el lóbulo derecho de las tiroides. una “imagen pseudonodular de contornos definidos de 5 mm x 3 mm y con escasa vascularización”. Me aumentaron la dosis de T4.
A los 45 años, al repetir la eco, me dio: “lobulo derecho evidencia una estructura nodular hipoecogénica. con vascularización periférica de 5 mm x 2 mm.
O sea, el nódulo se achicó un poquitito.
Pero, la Tiroglobulina, a loa 43 años, me daba 46; con una TSH de 2,85.
Ahora, en diciembre, la Tiroglobulina me dio 132, con una TSH de 0,37. Y el médico me pidió que me realice una nueva eco para constatar el tamaño del nódulo tiroideo.
La verdad es que estoy muy preocupada, asustada y “bajoneada” por los valores de la Tiroglobulina, pero cdo leí tu artículo, decidí escribirte.
Qué opinás vos? Hay algo que debo hacer además? El endocrinólogo está acertado? (me dijo “no es nada para asustarse”).
Espero tu Rta muy ansiosa. Gracias!!!!
El nódulo que tienes es pequeñito. Posiblemente más que un nódulo sea una zona muy afectada por la tiroiditis (la inflamación que hace que el tiroides deje de funcionar, que es la causa más frecuente de hipotiroidismo) puesto que tiene “vascularización periférica”, que significa que la parte de dentro es líquido, sangre, o tejido muerto. Es un hallazgo muy común en las tiroiditis.
La dosis de levotiroxina es independiente de la presencia o ausencia de nódulos; lo que se mide para decidir la dosis es cuánto funciona el tiroides y se suplementa la cantidad de hormona que el tiroides no puede producir.
La tiroglobulina es una medida indirecta del funcionamiento del tiroides ya que es la proteína que trasporta a la hormona tiroidea de producción propia: la levotiroxina que va en pastillas (levothroid ó eutirox casi siempre) no lleva tiroglobulina, y la que produces tú sí que la lleva. Cuanta más tiroglobulina, más funciona el tiroides.
La tiroglobulina también puede ser una medida de destrucción tiroidea por la tiroiditis (las células que se rompen se vacían de tiroglobulina y sube el nivel en sangre) y por último, es una medida indirecta del tamaño que tiene el tiroides.
Que la tiroglobulina haya subido en tu caso, puede ser porque la tiroiditis sea más intensa. También podría ser porque hubiera crecimiento de tejido tiroideo (a más tejido más tiroglobulina) y por eso te van a repetir la ecografía, pero esto no debe preocuparte especialmente. Si el nódulo ha crecido, simplemente se hará una punción para determinar su naturaleza. Si mide menos de 1 cm, como se descubrió en ecografías anteriores, es posible que ni siquiera puedan acceder a él para pincharlo y se limiten a vigilarlo con ecografía. Por supuesto, que se limiten a vigilarlo es porque la posibilidad de un tumor es bajísima.
Es poco habitual que una tiroiditis autoinmune se asocie con un tumor maligno de tiroides. Lógicamente, se vigilan los nódulos por si acaso, para que si aparece algo preocupante no nos pille por sorpresa, pero la probabilidad a priori es muy baja.
En resumen: puede que la elevación de tiroglobulina en tu caso no signifique nada. Podría significar que el nodulito ha crecido, pero eso no implica que sea maligno (muy pocas veces lo son) y, si lo fuera, dispones de técnicas y de tiempo suficiente para detectarlo y eliminarlo.
Espero que todo salga bien y que te terminen el estudio cuanto antes porque lo que más angustia son las demoras.
Mucha suerte;
Ángeles
Hola Angeles, hace 3 años me opere en Brasil por un CA papilar! Tengo tambien Adenoma de Hipófeses. Siempre hice la tireoglobolina normal (sin estimulacion) y siempre me salió bien!! Ahora vivo en España y el medico me pidó la tireoglobolina estimulada (Thyrogen), y el resultado fué 10,9. El rastreo fué negativo. Hice entonces el yodo el dia19/02(estoy aislada), pero me pregunto: Antes del yodo porque no hiceron una eco o el PET? El problema con la hipofeses tiene importancia en esto todo?? El 26/02 hare el rastreo…Estoy triste y con miedo!! Tengo miedo que tenga sido una decisión incorecta del medico. Tengo un bebe de 1 año y estar lejos de el me parte el corazon!!
Gracias
Hola Vera:
Por lo que me cuentas supongo que no te dieron yodo después de la cirugía y que te lo están dando ahora para completar el tratamiento. Si no recibiste yodo hace tres años, es normal que la tiroglobulina estimulada esté un poquito elevada porque después de una cirugía siempre queda un mínimo resto tiroideo.
No es imprescindible dar yodo después de la cirugía pero habitualmente se hace para eliminar cualquier resto tiroideo, bueno o malo, y para poner la tiroglobulina en cero y así facilitar el seguimiento.
La ecografía de tiroides no es imprescindible, pero imagino que más adelante te la harán para ver los ganglios.
El PET se usa para buscar restos tumorales que no se iluminan con yodo. En tu caso no parece que estén buscando restos tumorales, sólo completando el tratamiento. Con la dosis de yodo que has recibido como tratamiento posiblemente sea más que suficiente para que el siguiente rastreo sea fiable. Si el rastreo siguiera siendo negativo con la tiroglobulina alta, se podría plantear el PET.
Lo del tiroides no tiene nada que ver con la hipófisis.
Espero que el rastreo post-yodo te salga bien, pero aunque se marcara alguna zona, no te preocupes porque el hecho de que esa zona capte yodo a dosis de tratamiento, significa también que las células problemáticas han recibido dosis suficiente para desaparecer.
Cuando te den resultados, cuéntame cómo te salió el rastreo.
Ya verás lo contento que se va a poner tu bebé cuando vuelva a verte.
Un abrazo;
Ángeles
Hola Angeles, perdoname, me olvidé de decir que hice el yodo después de la cirurgia (hace 3 años) y el rastreo dió captacion en el pulmon.
El resultado del rastreo de hoy tambien apareció captacion en el pulmon, segun la médica nuclear muy poca.
Estoy triste e preocuapda que eso no sea el fin!! El yodo que hice hace 3 años no mató estas celulas? Ó estas celulas son nuevas?? Tantas dudas y miedos!! Perdoname más una vez!! 🙁
Gracias
Vera, a ver si te entiendo ahora: lo que te han hecho es un rastreo de rutina para averiguar por qué subía la tiroglobulina y has estado aislada de tu bebé por la dosis de rastreo pero no aislada en el hospital, ¿es así?
En ese caso, la iluminación en la base del pulmón no tiene trascendencia porque no es una zona típica de diseminación del cáncer de tiroides. Probablemente sean células normales de pulmón que producen tiroglobulina. El rastreo indica actividad tumoral cuando marca zonas en que es posible que haya tumor, como el cuello o los ganglios; es excepcional que un cáncer de tiroides se vaya al pulmón y mucho menos sin haber pasado antes por otros sitios.
En ningún caso sería el final como dices porque, aunque las células fueran tumorales ( insisto que en esa ubicación es excepcional), una tiroglibulina de 10 indica una masa tumoral mínima y, puesto que se han marcado con el yodo, significa que captan yodo, por lo que son fáciles de matar con una dosis suficiente de yodo radiactivo.
Ya te lo explicará tu endocrino, pero por esto no te lleves un disgusto porque no es en absoluto alarmante.
En resumen, hay células sanas que producen tiroglobulina en las bases de los pulmones y en el hígado; pueden marcarse en un rastreo y no significa nada. El rastreo es sospechoso cuando señala zonas clásicas de diseminación del tumor, pero ése no es tu caso.
😉
Otra vez perdoname!!
1) En Brasil 22/01/2010 hice la cirurgia ( tireoidectomia) – Tumor 1cm, encapsulado;
2) En Abril/2010 hice Tiroglobulina y rastreo (30mci yodo). Resultado: Tiroglobulina=59 y rastreo negativo;
3) En Abril/2010 me quedé aislada para el yodo (200mci);
4) En Abril/2010 hice el rastreo. En este apareció captacion en el pulmon.
En Brasil depués de esto siempre hiceron la averiguacion de tiroglobulina sin estimular y siempre me salió bien y no hice ningun rastreo mas.
Aqui en España:
1) En Octubre/2013, hice un rastreo de rutina con tiroglobulina estimulada pués el medico me dijo que tendriamos que mirar esta captación del pulmon que apareció en 2010. Resultado: Rastreo negativo y tireoglobulina 10.
2) El dia 19/02/2014 hice el yodo (100mci) onde quedé en el hospital 2 dias.
3) El dia 26/02/2014 hice el rastreo. Aun no miré el resultado pero la medica nuclear me dijo que apareció un poquito de captacion en el pulmon.
Pienso en ir a Madrid enseñarle los informes. Como hago para pedir cita?
Gracia por la paciencia e perdoname algo.
Si ha aparecido captación en el pulmón después de tomar la dosis terapéutica de yodo, significa que las células que producían tiroglobulina en el pulmón se han comido el yodo radioactivo, por lo que morirán y dejarán de causar problemas.
Una vez más te digo que el pulmón es una zona excepcional de diseminación del cáncer de tiroides por lo que es posible que se trate de células normalitas que producen tiroglobulina. Matarlas con yodo sirve para volver a poner la tiroglobulina en cero y así poder utilizarla como marcador de seguimiento.
El seguimiento que te están haciendo es el correcto según protocolo y según sentido común, así que estate tranquila. Yo siempre digo que es prácticamente imposible morirse de un cáncer de tiroides, pero puede convertirse en algo muy latoso hacerse tantos estudios, tantas dosis de yodo, tanta espera entre unos resultados y otros.
A día de hoy no trabajo en Madrid.
Un abrazo;
Ángeles
Hola Angeles.Después de leer estos comentarios estoy algo tranquilo, aunque aún preocupado. Yo me operé de la tiroides en Octubre y solo me quitaron el lóbulo dereho más una parte del istmo ya que la biopsia por congelación dio negativa. Al recibir el resultado de la biopsia por parafina me confirmó la sospecha del BAFF, un papilar con patrón folicular encapsulado. Me mantengo eutiroideo, , y tomo la levotiroxina- 1 tableta por las noches- pero la tiroglobulina la tengo en 107ng. Aún no me han dado yodo radiactivo pues me tengo que volver a operar y completar la tiroidectomía y el euqipo disciplinario dice que si me dan yodo se atonta la glándula. Estoy preocupado por este valor de la Tiroglobulina aunque dice mi endocrina que teniendo tiroides es normal. Los Rx de Tórax y U.S. a los tres meses de operado es negativo. No hay adenopatías en las cadenas ganglionares. No obstante sigo muy preocupado por las cosas que leo en Internet.
Roberto, es lógico que la tiroglobulina esté elevada puesto que todavía tienes la mitad del tiroides. La tiroglobulina es un marcador de presencia de tejido tiroideo funcionante.
No puedes darte yodo radioactivo teniendo la mitad del tiroides porque necesitarías una dosis masiva para eliminar todo ese tejido y además te dolería el cuello un montón. El yodo sirve para “limpiar” las escasas células que puedan haber quedado después de una cirugía, pero nunca para eliminar medio tiroides.
Estate muy tranquilo porque por lo que cuentas es un tipo de tumor de los que se controlan bien. Lo de quitar la otra mitad del tiroides es sobre todo para facilitar el seguimiento, porque una vez puesta en cero la tiroglobulina, se convierte en un parámetro que sirve como aviso de que hay una posible reaparición de células del tiroides.
El diagnóstico de cáncer siempre supone un fuerte impacto, aunque sea un tumor fácil de manejar como éste, y es lógico que estés preocupado buscando información, pero en este momento, por lo que cuentas, no hay ningún motivo de alarma.
Te deseo mucha suerte;
Ángeles
Saludos Ángeles. Gracias por contestarme tan rápidamente y aclarar mis dudas. Estoy muy tranquilo y agradecido con su respuesta la cual me ha quitado un peso de encima muy grande. Esa labor que realizan ustedes es muy humana y para mí son un ejemplo en atención al ser humano cuando se encuentra en momentos difíciles que la vida le depara. Un feliz dia para todos y que Dios los bendiga. Gracias nuevamente.
Hola Angeles, Soy un paciente que fue operado por cancer de tiroides en el 2012, he realizado todos mis chequeos y en este ultimo salieron los siguientes valores :Codigo Detalle Resultado Rango Detalle
260103 TIROXINA LIBRE 2.0 0.80 – 1.9 ng/dl
260113 TSH ULTRASENSIBLE 0.09 0.4 – 4.2 µUI/ml
260126 ANTI TPO 104.1 Negativo 20 U/mL
260130 TIROGLOBULINA (Tg) 1.11 < 40.0 ng/mL
260131 ANTI TIROGLOBULINA 331.0 ND – 40 UI/ml.
La verdad que estoy muy preocupado y requiero de su opinion.
Muchas gracias por su atencion.
Goyo
Hola Goyo:
La tiroglobulina sirve para el seguimiento de los tumores papilar, folicular y Hürltle; no sirve por ejemplo para el medular ó el anaplásico. Te digo esto porque la interpretación del análisis es diferente dependiendo del tipo de tumor.
También habría que saber si la tiroglobulina ha sido negativa en algún momento, si has recibido yodo radioactivo, etc.
Suponiendo que hayas recibido yodo radioactivo y que la tiroglubulina haya estado en cero en algún momento, es cierto que en tu análisis aparece una discreta elevación de tiroglobulina.
La elevación de tiroglobulina por sí misma no significa nada, es un aviso para ampliar el estudio. Lo más habitual es hacer un rastreo con Thyrogen (hormona TSH sintética, para magnificar la respuesta de las células que producen tiroglobulina) o bien retirando el tratamiento sustitutivo durante al menos un mes para que tu propia TSH se eleve.
En función del resultado del rastreo se deciden pruebas nuevas o se toma una decisión de tratamiento.
En este momento no tienes datos para saber qué puede estar pasando. Es posible que la elevación de tiroglobulina sea inespecífica y no haya que hacer nada. Es también posible que haya células productoras de tiroglobulina pero que sean células normales. Por último también existe la posibilidad de que la tiroglobulina la estén produciendo células del tiroides y, en ese caso, dependiendo de la cantidad de células y de dónde estén, se puede plantear una nueva cirugía o un tratamiento con yodo.
Lo peor son siempre los tiempos de espera hasta que tengas el estudio completo, pero piensa que el problema al que te enfrentas, en el peor de los casos, tendría un tratamiento eficaz, y que también existe la posibilidad de que todo esto se quede en nada.
Espero que te terminen el estudio cuanto antes y que sea lo más favorable posible.
Un abrazo;
Ángeles
quiero saber que opina de estos valores
Triioitiroxina 100
tiroxina total 5.4
T4L 0…96
tirotrofina sérica 2.84
ATG 12.4
ATPO 2.8
me pidieron una ecografía y tengo un nodulo pequeñito
Estoy preocupada por favor me gustaría saber su opinión ya que lei todo y me parece una persona muy calida, gracias
Cristina, no sé cuáles son las unidades de medida de tu laboratorio, pero en general el análisis parece normal.
La TSH es normal, aunque si te quedaras embarazada tendrías indicación de tomar tratamiento suplementario con levotiroxina durante el embarazo (se da siempre que la TSH está por encima de 2.5).
Los anticuerpos contra el tiroides (ATG y ATPO) son normales, así que en este moemento el riesgo de desarrollar un hipotiroidismo es muy bajo.
El único valor del análisis que se podría relacionar con el nódulo es la calcitonina, que supongo que estará en otra parte del análisis, y que sirve para descartar la presencia de un tipo de tumor de tiroides. El resto de tipos de tumor no tienen marcador en el análisis de sangre.
Los nódulos del tiroides son muy frecuentes y por lo general no dan problemas.
Un saludo;
Ángeles
Gracias por tu respuesta rápida…olvide decirte que tengo 55 años asi que la posibilidad de embarazo no es viable.
cariños y éxitos, un saludo
Cristina
Tuve tiroidectomía total en 0ctubre del 2012,encontraron cáncer papilar, me dieron tratamiento con I131 , en abril del 2013 me extirparon 32 ganglios de los cuales 11 tenían metástasis me dieron radiaciones durante 30 días, el 22 de febrero entre a cirugía por tercera vez, me quitaron un nodulo con cáncer papilar encapsulado, en el tejido no había nada. Tengo programada para la próxima semana el rastreo con I 131, y en 2 semanas el PET
Mi tiroglobulina en enero antes de la operación estaba en 15, ayer después de la tercera cirugía esta en 33.40 ng/mL
Que opinas ?
Hola Teresa:
Por lo que me cuentas, tu caso es uno de los que están resultando latosos.
Los niveles de tiroglobulina en tu caso son poco valorables ya que parece que en ningún momento han conseguido dejarla en cero, así que simplemente indica que todavía queda tejido de tiroides por destruir.
Dependiendo de lo que diga el PET, es más fácil saber si el tejido que queda es tumoral o no. Cuando es tumoral, tiene una captación alta en el PET.
Si apareciera tejido tumoral, los médicos se plantearían repetir el yodo (es posible dar yodo dos ó tres veces, a veces incluso más, dependiendo de la dosis acumulada), una nueva cirugía o más radioterapia. Todavía Yienes abiertas muchas opciones de tratamiento .
Lo difícil en estos casos es mantener la tranquilidad entre una intervención y otra; siempre es duro ver que el problema no termina de estar completamente controlado.
Te deseo mucha suerte y ya sabes, no pierdas la esperanza y la paciencia.
Un abrazo;
Ángeles
Hola, buenas noches he leido muchisimo sobre los resultados de examenes pero nada logra calmarme (solo pensar que estan errados). Los recibi hoy y dicen:
TIROGLOBULINA: 1290 (valor normal 0 a 40)
ANTICUERPOS ANTI-PEROXIDASA (ANTI-TPO): 1019 (valor normal de 0 a 35)
TRANSFERRINA: 14 (valor normal 250 a 450)
por ahora esos son los que me preocupan porque estan muy lejos de ser normales, los demas si estan dentro del rango normal…y una opinion seria de muchisima ayuda (:
Mary, no te preocupes. Los análisis que tienes son propios de una tiroiditis activa. Eso significa que el sistema de defensas del cuerpo, por error, está atacando al tiroides. La tiroglobulina es una proteína que está dentro del tiroides y cuando éste es atacado, se vacía a la sangre. Los anticuerpos TPO son la causa de la enfermedad.
Si en este momento no tienes un hipotiroidismo (reducción en la producción hormonal del tiroides), es muy probable que llegues a tenerlo.
Todo esto no es grave porque si apareciera hipotiroidismo el tratamiento es tan simple como una pastilla diaria, y no genera mayores problemas.
Otra causa menos habitual de tus análisis es que tengas lo que se llama un “bocio multinodular”, que significa que el tiroides es muy grande porque tiene muchos nódulos y, puesto que la tiroglobulina es un indicador indirecto de tamaño de tiroides, sus niveles suben. Los anticuerpos TPO en ese caso suben porque están atacando a los nódulos, que no son estructuras esperables en el tiroides. Esto tampoco es grave: si tienes nódulos se verá en la ecografía y se analizarán si alguno fuera grande. Los nódulos en el tiroides muy pocas veces obedecen a patología grave.
Respecto a la transferrina, tiene que ver con los depósitos de hierro, es la proteína transportadora del hierro en la sangre. Los trastornos del hierro son comunes en mujer por las reglas y los embarazos.
Un abrazo;
Ángeles
Buenas tardes. Tuve tirecdectomía en 2011 y yodo radiactivo el mismo año. Hasta ahora todos los controles, incluso sin tomar Syntroid para estimular la TSH, me había dado como resultado una tiroglobulina de 0.20 pero en el examen que me entregaron hoy fue de 0.96 Es este un cambio grave o sospecha de alguna recurrencia.
Gracias!!
Hola María:
Un resultado de 0.20 es casi lo mismo que otro de 0.96: ninguno de ellos es cero y ninguno está demasiado alto. Hay que valorarlo en conjunto con los niveles de TSH y con cómo quedó la tiroglobulina después del tratamiento. Dependiento de todo eso, tu médico te indicará si hay que hacer pruebas complementarias.
La tiroglobulina no significa que haya una recidiva del tumor, simplemente ese análisis no ha podido, por sí mismo, descartar la recidiva, así que hay que investigar más.
Un saludo;
Ángeles Vidales
hola…hoy estaba buscando informacion sobre mi problema y afortunadamente me encontre con esta informacion…tuve cancer en la tiroides me la retiraron por completo a los 14 años estoy con levotiroxina y calcio de por vida son cantidades exageradas de calcio lo cual aveces me irrita el estomago. pero eso no me preocupa eso es soportable… mi anguistia es si el cancer puede regresar la doctora me pidio la tiroglobulina y el resultado fue de 0.05ng la doctora simplemente me dice que estoy bien . yo no se en realidad que pasa. estoy preocupada tengo mi hijo de 4 años y me angustia si la enfermedad es hereditaria. gracias por la informacion.
Hola Mariela:
Lo de la tiroglobulina depende de los baremos de normalidad que utilice el laboratorio en que te has hecho los análisis, pero yo creo que un resultado de 0.05 es el equivalente a “indetectable”, así que no parece que haya ningún problema. Por otra parte, después de tantos años, sería excepcional que regresara el tumor.
Supongo que además de calcio estás tomando “rocaltrol”; el rocaltrol es el medicamento fundamenta, el calcio es un apoyo para el rocaltrol. Si te sienta tan mal al estómago, coméntalo con tu endocrino porque a veces al ajustar el rocaltrol se puede bajar la dosis de calcio.
Todas las enfermedades son, de un modo u otro, hereditarias. El cáncer de tiroides no es especialmente hereditario. Además, es un tumor lento y fácil de diagnosticar cuando hay antecedentes familiares: es suficiente con hacer ecografía de tiroides a tu hijo cuando sea un poco mayor y vigilar cualquier nódulo que tuviera. Esto es como simple medida de precaución, pero su probabilidad de tener un cáncer de tiroides es sólo ligeramente superior a la de la población general.
Un saludo;
Ángeles Vidales
Ángeles, le escribí el 26 de Febrero pasado preocupado por un valor alto de triroglobulina en sangre correspondiente a 107 ng/ml. Ese análisis me lo había realizado en Noviembre de 2013 después de 44 días de haberme hecho la operación de tiroides-lobectomía derecha y una parte del istmo- Actoseguido del análisis empecé a tomar la levotiroxina, una tableta diaria por las noches y aún espero completar la tiroidectomía que debe realizarseme Dios mediante en los primeros días de Mayo. El pasado 6 de Marzo me hice nuevamente un análisis de Tiroglobulina y el resultado es de 0.5ng/ml. Me dicen que es muy bueno tener este valor. Quisiera tener su consideración. La biposia de mi primera operación en la congelada dio negativa y en la parafina confirmó un carcinoma papilar variante folicular encapsulado. Saludos.
Hola Roberto:
La tiroglobulina ha bajado porque estás tomando levotiroxina. La tiroglobulina es un trasportador de hormona tiroidea dentro del tiroides, y como el trozo de tiroides que te queda ya no necesita trabajar (te tomas la hormona en forma de pastilla), no hay producción propia de hormona y por tanto no hay tiroglobulina.
En tu caso la tiroglobulina no sirve para hacer seguimiento del tumor porque tú todavía tienes medio tiroides. No sé si te van a completar la cirugía: si así fuera, una vez operado puedes empezar a utilizar el valor de tiroglobulina como un parámetro de seguimiento del cáncer de tiroides.
Seguro que todo va a ir bien.
Un abrazo;
Ángeles
Buenas noches Ángeles, me gustaría contar con tu opinión respecto al siguiente caso. Recientemente a mi pareja le encontraron un nódulo en el cuello pues de pronto un día le molestaba y tenía dificultad para tragar. En el análisis que le han hecho ha salido lo siguiente:
TSH 2.22
AC anti Tiroglobulina 631.5
Ac anti Tirosin Fosfatasa <0.75
También le han hecho una ecografía con el siguiente informe médico:"en el polo del lóbulo derecho tiroideo se observa un nódulo sólido de márgenes gográficos hiperecogénicos mal definidos y centro hipoecoico heterogéneo, con señal vascular marginal y penetrante en el estudio Duppler. Mide 0,7 cm3, 9x12x12mm.
Estoy preocupado porque esto es nuevo para nosotros. Estamos a la espera de que la cite el endocrino para realizar más pruebas. Gracias por tu atención. Un saludo
Hola José:
Respecto a los análisis, la función del tiroides es normal (la TSH es normal), pero tiene inmunidad contra el tiroides (los anticuerpos anti-tiroglobulina son altos). Eso significa que tiene riesgo de desarrollar un hipotiroidismo (escaso funcionamiento del tiroides) pero todavía no lo ha desarrollado y quizás no lo desarrolle nunca.
Los nódulos en el tiroides son frecuentes en población general y casi nunca dan problemas. El nódulo que tiene ella es bastante pequeño, aunque, al ser superior a 1 cm, es posible que lo intenten biopsiar. Lo de biopsiar a partir de cierto tamaño no es porque tenga más o menos posibilidades de ser maligno, sino porque la técnica de punción es difícil y con nódulos pequeños ni siquiera se suele intentar.
En el peor de los casos, si fuera un cáncer de tiroides (poco probable), tiene un tamaño pequeño y la cirugía sería muy eficaz. Pero te insisto en que lo más seguro es que no se trate de nada preocupante.
Espero que os terminen el estudio cuanto antes porque lo peor siempre es la incertidumbre.
Un abrazo;
Ángeles
Muchas gracias por tu ayuda. En un principio le han dicho de hacer una biopsia, como bien comentas. De verdad, muchas gracias por tus palabras. Un saludo
Buenas tardes Ángeles,
finalmente a mi novia tras la biopsia le han detectado que el nódulo que tenía es un tumor. Le han dicho que padece de un carcinoma papilar. Estamos muy asustados y preocupados. Qué tasa de supervivencia presenta este tipo de cáncer. No entiendo cuando leo que tiene una tasa de supervivencia de 10-20 años. ¿Qué quiere decir exactamente? ¿Qué el pornóstico es de 20 años de vida? Siento mi ignorancia pero estoy algo preocupado. Gracias de antemano.
Hola José:
Siento mucho el disgusto que os habéis llevado y los nervios que tendréis. A pesar de que es una faena que tengan que operarla, lo tranquilizador del cáncer de tiroides es que tiene buen pronóstico y el carcinoma papilar es, dentro de ese grupo de tumores, el de mejor pronóstico.
Los cirujanos que operan cáncer de tiroides suelen dedicarse a ello en exclusiva y, aunque pueden presentarse complicaciones, no es habitual. Es una cirugía con anestesia general porque es del cuello. Después de la cirugía queda una sensación extraña en la garganta por haber estado intubada, y unos drenajes en el cuello que son lo más molesto pero que se retiran a los pocos días. Excepcionalmente puede tener una bajada de calcio (se notan hormigueos en las manos) pero casi siempre es algo transitorio. El personal de enfermería identifica rápidamente los síntomas, se le pone calcio y ya está. Lo más seguro es que esté entre 3 y 5 días en el hospital.
La cirugía casi siempre es suficiente para eliminar el tumor, aunque a pesar de ello se suele hacer también un tratamiento complementario con yodo. El tratamiento con yodo consiste en tomarse una cápsula que lleva yodo radioactivo y estar unos días en aislamiento. Puede producir diarrea y sensación de picor en el cuello, pero nada más. Después del tratamiento la persona regresa a su casa y puede seguir con su trabajo y su vida normal. El yodo radioactivo es muy eficaz porque las células del tiroides son las únicas que captan yodo, así que cualquier célula que hubiera sobrevivido a la cirugía, será eliminada por el yodo radioactivo.
El diagnóstico de cáncer es uno de los mayores impactos en la vida, pero en el caso del cáncer de tiroides, lo más seguro es que tenga una vida normal. Lo del pronóstico a los 20 años es porque en algunos estudios no tienen seguimiento a más de 20 años, así que van publicando los resultados según los tienen. No significa que la supervivencia sea de 20 años. La supervivencia del carcinoma papilar de tiroides es prácticamente del 100%. Por supuesto que puede haber algún caso desgraciado en que todo vaya mal, pero es excepcional. Personalmente, no conozco ningún caso de un paciente que haya fallecido por carcinoma papilar de tiroides y llevo muchos años trabajando con personas que tienen ese diagnóstico.
Escríbeme otra vez si tienes más dudas.
Cuida mucho a tu novia, que siempre se agradece tener un apoyo en una situación así.
Un abrazo;
Ángeles
Buenas noches de nuevo Ángeles,
ya le han dado el alta y esperamos nuevos pasos a seguir en esta difícil etapa de nuestra vida. Te comento un poco el informe del alta con algunos datos específicos para que me puedas aclarar o dar más información.
En la primera intervención (tiredectomia parcial) que hicieron al descubrir el nódulo el médico escribió lo siguiente:
– hemitiroidectomía derecha por nódulo único tiroideo derecho de 1cm aproximadamente con características sospechosas en la Eco y PAAF de proliferación folicular.
– Nódulo de consistencia firme bien delimitado. No adenopatías palpables.
– Eco: en polo inferior se observa nódulo de 9.8 x 10.6 x 10.22 mm no bien delimitado, con halo periférico incompleto, hipoecoico, vasculación periférica y una microcalcificación dudosa.
– PAAF:coloide y celularidad folicular sin atipia concordante con lesión-proliferación folicular.
……… Además del vaciamiento de la parte derecha también se encontraron ganglios linfaticos con metástasis. En esta segunda intervención el médico ha escrito en el informe lo siguiente:
– Vaciamiento recurrencial ipsilateral, con resultado anatomopatologico positivo para carcinoma papilar de tiroides por lo que se decide completar la tiroidectomia total más vaciamiento recurrencial izquierdo.
– No se palpan adenopatias laterocervicales.
– A.P: hemitiroidectomia derecha. Carcinoma papilar de tiroides variante folicular (1.2 cm). Bordes quirúrgicos libres.
– Adenopatías recurrencial derecha: metástasis de carcinoma papilar en 3 ganglios linfáticos (se aislan siete).
calcio corregido al alta con albumina 8.94 con proteínas 9.22.
………………………………………………………………………………………..
¿Podrías explicarme un poco la situación y el estado del cancer en el que se encuentra mi novia? ¿qué significa proliferación folicular? Me preocupa mucho lo de la metástasis y ella está muy asustada. No le han hecho ningún Tac ni otra prueba que muestre su estado más allá del tiroides, ¿es normal?
Gracias de corazón por tu dedicación y paciencia.
Hola José:
Lo de “proliferación folicular” simplemente significa que ven muchas células en la biopsia; la mayoría de las células del tiroides son “células foliculares”. Cuando la biopsia es de “proliferación folicular” hay que extirpar el nódulo para confirmar si hay un tumor o no. Sólo le quitaron medio tiroides porque a priori era poco probable que se tratara de un tumor, pero una vez confirmado que el nódulo era tumoral, han completado la cirugía. Los tumores papilares son los más benignos independientemente de la variedad.
Que tenga afectación de los ganglios es algo poco habitual, pero el pronóstico suele ser similar al de las personas que no tienen ganglios afectados ya que los cánceres de tiroides son de crecimiento muy lento y responden bien al tratamiento con yodo. En los casos en que hay metástasis lo habitual es que no se consiga dejar en cero la tiroglobulina y eso hace que el seguimiento sea más farragoso.
Los TAC no sirven para nada en la valoración de un cáncer de tiroides, ya que la imagen del tumor de tiroides no tiene características distintivas para esa técnica de imagen. Para saber si quedan células de tiroides, lo que se hace es el rastreo con yodo ó con tecnecio radioactivo.
La situación sigue siendo buena porque es un carcinoma papilar de tiroides. Tenéis que haceros a la idea de que deberá hacerse revisiones entre una y dos veces al año y que esas revisiones a menudo implican varios análisis (si le hace el test de thyrogen debe acudir varios días al hospital) y varias pruebas: ecografía del cuello, rastreos…
Un fuerte abrazo para los dos;
Ángeles
Holaaa.me opere hsce 9 años d cancer d tiroides, me la sacaron total.estoy con eutirox175 diario.en los dos primeros m dieron yodo dos veces (100) 3dias cada uno.en las revisiones anuales me daba todo bien, pero hoy el endocrino me ha dicho qe estaba todo bien, pero la tirogobulina me parecio oirle qe era (1.1) me mando hacer un rastreo por siascaso.tengo por qe estar preocupado? Gracias y un saludo
No es demasiado elevada y el rastreo vale la pena hacerlo de vez en cuando incluso con tiroglobulina normal. Se suele hacer estimulando con thyrogen (que es TSH sintética) ó retirando varias semanas el tratamiento para que la TSH suba de manera natural.
Yo espero que tu rastreo sea normal, pero aunque no lo fuera debes mantener la cabeza fría porque aún te quedan varias posibilidades de tratamiento; de entrada aún no está a la dosis máxima tolerable de yodo así que en caso de necesidad se puede repetir el yodo.
Mucha suerte.
Ángeles
Pacientes con hipotiroidismo diagnosticar hace 8 años con nódulo de 1.6 cm, estable desde entonces.
Tratamiento eutirox 75
estoy ausustada porque la tiroglobulina me ha dado 103,0 ngml, y el anterior me dio hace 5 años 49.7 ng/ml
Valores funciones tiroides normales
Ruego me con firmes si estos marcadores son normales, porque estoy asustada
Hola Lola:
La tiroglobulina está elevada porque tienes tejido tiroideo funcionante; el eutirox 75 no es una sustitución completa.
A veces puede subir la tiroglobulina porque el tiroides esté funcionando “mejor” y a veces porque haya crecido, bien todo el tiroides, bien el nódulo. Eso no aporta nada al pronóstico del nódulo. Un nódulo de 1.6 cm requiere seguimiento de por vida, aun a sabiendas de que la mayoría de ellos son benignos.
Un saludo;
Ángeles
Muchas gracias por tu respuesta tan rápida y concisa, es una alegría tener en los tiempos k corren profesionales tan altruistas.
Un abrazo muy grande y de nuevo muchas gracias
Hola soy Myriam y estoy muy preocupada porque en los resultados de laboratorio de mi mami aparecieron alterados el Anti TPO 329,3, Anti TG 3079 y los demás exámenes como FT3,FT4 Y TSH, si están bajo los rangos normales, además mi mami tiene 2 nódulos pequeños, gracias
Hola Myriam:
El análisis significa que presenta riesgo de desarrollar un hipotiroidismo (que el tiroides funcione poco), pero en este momento no lo tiene y quizás nunca llegue a tenerlo.
El hipotiroidismo se trata con una pastilla que debe tomarse diariamente y, con tratamiento, no genera ningún problema.
No tiene nada que ver con los nódulos.
Un saludo;
Ángeles
MUchas gracias por tu respuesta tan rápida y gracias a Dios me quedo tranquila
Hola! Te comento mi caso,en junio del año pasado me realizaron tiroidectomia total.el resultado del patologo dio q habia carcinomas en pequeños nodulos, tenia varios y otros mucho mayores.me diagnosticaron cancer papilar.en agosto fue mi primer tratamiento con iodo 131 y el barrido dio q estaba afectado un ganglio y podia apreciarse q era grande ,llevaba casi la mitad del cuello y habia otro mediano en el lugar de la tiroides y en medio otro mas pequeño.luego de poco mas de seis meses me hisieron un control en el cual solo tome un poco de iodo lo cual no tube q estar aislada Gracias a Dios x q se me complico la 1era ves ya q tengos dos niñas pequeñas. El barrido dio el resultado q mas le imploraba a Dios. Q no halla Nada!!! .. estuve muy feliz, pero muuuy feliz. Me di x sana completamente, y se y creo q es asi! Xq mi fe esta intacta y en aumento gracias al Señor, pero no me gusto mucho la reaccion de mi endocrinologo.solo me dijo q tengo q hacerme controles ahora cada año x 5 años.. y q no se puede dar x curado el cancer todavia. Tiene cura o no? Como debo saber? Con q estudios? Q tiene q ver con eso la tiroglobulina? Yo estaba re feliz xq con solo una dosis se quemo todo. Es un Milagro!!! Pero mi medico no estaba ni un chiquitin contento. Xq?? Gracias!! Espero tu respuesta. Besos
Yohanna, el cáncer de tiroides, por lo general se controla completamente con la cirugía y el yodo. En tu caso todo va bien puesto que no hay restos de tumor.
No obstante, tratándose de un cáncer, hay que ser sensato y no bajar la guardia. En todos los cánceres se hace un seguimiento de por vida, que es mucho más estrecho en los primeros años tras el diagnóstico.
Por lo que sabemos de la evolución natural del cáncer de tiroides, en la mayoría de los casos el tumor nunca reaparece y, en los pocos casos en que reaparece, se controla bien con el tratamiento. Es prácticamente imposible morirse de un cáncer de tiroides. Estas buenas perspectivas no quieren decir que uno pueda olvidarse por completo del problema y no volver a hacerse revisiones; eso sería poco sensato.
La tiroglobulina marca la posible presencia de células de tiroides, ya sean buenas o malas. Mientras esté en cero, sabemos que no hay restos de tumor. Si la tiroglobulina sube, significa que alguna célula de nuestro cuerpo está produciendo tiroglobulina, pero eso no quiere decir ni que sea una célula del tiroides ni que sea tumoral; sólo quiere decir que hay que seguir investigando.
En este momento no necesitas hacerte más estudios, ya que todos los que te has hecho están perfectos y son tranquilizadores. A lo largo del tiempo, hay que repetir análisis y a veces alguna otra prueba, dependiendo de los resultados de los análisis.
Estate todo lo tranquila que puedas y disfruta de tus niñas. Lo más seguro es que el tumor no regrese y, si regresara, aún tendrías disponibles muchas opciones eficaces de tratamiento.
Un abrazo;
Ángeles
Mil gracias ángeles. Es una Bendición poder contar con vos en cualquier duda que tenga…Saludos
Yohanna
Disculpa, tengo otra duda! Tenia que haber tomado mucho liquido despues de haber tomado esa poca cantidad de iodo q solo fue para diagnostico. Digo, xq como no tube q estar aislada y nadie me dijo q lo hisiera. La primera ves si tome mucho liquido , pero esta ves no,, y me duele el estomago de ves en cuando de una forma rara. Q debo hacer/? Mil gracias
El yodo da dolor de estómago, diarrea, sabor raro en la boca… eso es normal y se pasa en unos días. Al tomar bastante agua los efectos secundarios se terminan antes, pero no te preocupes porque con o sin agua, en pocos días estarás tan normal.
Un abrazo;
Ángeles
Hola hace 16 años me operaron de un carcinoma papilar.De momento todo me salido bien.Pero mi última analítica me tiene preocupada.Estos son sus valores:
TSH: 7.73
FT4: 14.31
Tiruglobulina suero:<0.3
Ac. anti-tiroglobulina suero:103.9
Ac.anti-peroxidasa suero:<6.0
Hola María:
El análisis únicamente deja ver que necesitas un poco más de levotiroxina.
El valor que te sale alto es la TSH. La TSH, que es una hormona que se produce en la hipófisis (glándula jefe, que está en la cabeza) refleja el nivel de hormona que tu cuerpo cree que necesita, y en este caso tu cuerpo cree que necesita más. Por otra parte, con un antecedente de cáncer de tiroides, se intenta mantener la TSH por debajo de lo normal, incluso en cifras cercanas a cero. El problema simplemente se soluciona subiendo la dosis de levotiroxina. Asegúrate de que siempre tomas el medicamento en ayunas, porque la absorción es muy mala, y que no olvidas ninguna dosis.
El resto de valores son normales.
Un saludo;
Ángeles
Mil gracias por tu respuesta .Un abrazo
Buenas noches
Queria hacer una consulta.
Llevo 30 años operada de tiroides, nose di me vaciaron todo el tiroides o no.
Tambien me dieron yodo radiactivo. Tomo todos los dias 1 pastilla de eutirox de 100
Desde hace 6 años me esta tratando otra doctora y la tiroglobulina basal me marca 0,30 y estimulada con tyrogen me daba 10.
Me dieron el yodo radiactivo y a partir de ahi tengo la globulina basal en 0,30 y estimulada en 4,70.
Me tienen q hacer un tac de torax por otros problemas y mi foctora quiere aprovechar para q me vean el cuello.
Tendre otra vez cancer?, me debo preocupar
Hola Margarita_
Es muy poco probable que tengas otra vez cáncer. Lo que pasa es que la tiroglobulina nunca ha llegado a estar en cero, con lo cual en tu caso no es un buen marcador para hacer el seguimiento.
En el TAC pueden ver si hay ganglios sospechosos y, si fuera así, biopsiarlos, pero la exploración estrella para diagnosticar un tumor de tiroides es el rastreo con yodo radioactivo. Además, cuando lo que se quiere investigar es el tiroides, no se puede hacer el TAC antes del rastreo porque el TAC también utiliza yodo como contraste (yodo normal, no radioactivo) y eso hace que durante meses disminuya la captación de yodo radioactivo, disminuyendo el rendimiento de un posible rastreo. En tu caso el TAC te lo van a hacer por otro motivo, así que se puede aprovecharse a ver qué tal está el cuello.
Piensa que ha pasado mucho tiempo y que la tiroglobulina lleva años elevada, así que no hay por qué preocuparse, simplemente continuar con los controles y valorar si merece la pena más adelante repetir el rastreo.
Un saludo;
Ángeles
Buenas tardes Dra Ángeles. Le escribo desde Venezuela. También para consultarle sobre mis resultados de laboratorio que recien acabo de recibir y corri a buscar información y aqui me escuentro.
Fui diagnosticada con un nodulo tiroideo. Mi doctor envio hacerme exámenes y estos son mis resultados
T4 libre 0, 92 ng/dl valor de referencia 0, 80-1, 90
T3 libre 2, 90 pg/ml valor de referencia 1, 80-4, 90
Tsh ultra sensible 1, 60 mlu/1 valor referencia 0, 15-4, 20
Tiroglobulina 289.50 ng.ml valor de referencia 0, 0-35.0
Quisiera amablemente su opinión doctora por que tengo muchas dudas por el valor elevado de tiroglobulina y no es hasta dentro de una semana la consulta con mi doctor. 🙁
Hola Ana:
Todo el análisis es normal.
La tiroglobulina elevada significa que hay mucho tejido tiroideo activo ó que el que hay está inflamado, por lo que se libera más tiroglobulina a la sangre.
No es un marcador tumoral y no significa que el nódulo tenga mayores probabilidades de ser maligno.
Para conocer la naturaleza del nódulo habría que analizar sus características con la ecografía y, en algunos casos, hacer una punción ó una biopsia.
La mayoría de los nódulos tiroideos son benignos.
Un saludo;
Ángeles
Recien me entregaron la analitica y estoy preocupada porque mis resultados estan muy elevados.
T4L (TIROXINA) 0.823
TSH (TIROTROPINA) 16.6
AC. ANTI-PEROXIDASA TIROIDEA 161.3
AC. ANTI-TIROGLOBULINA 3826
Le estaria agradecida si me contestara, llevo tres años tratando con eutirox ahora me han subido la dosis a 125 pero es q cada vez me sube mas
Hola Yumalay:
El análisis que te han hecho refleja que todavía tienes poca cantidad de hormona tirodea, por lo que necesitas más dosis de eutirox. (La hormona circulante es la T4, que puede ser procedente del eutirox ó de lo poquito que produzca tu tiroides; la TSH es la solicitud de hormona y está elevada porque tu cuerpo cree que deberías tener más T4). Puesto que la dosis de eutirox que tomas suele ser suficiente en la mayoría de las personas, tienes que asegurarte de que estás tomando el medicamento de manera correcta: en ayunas, al menos veinte minutos antes de cualquier otra comida y sin olvidarte ningún día.
Si eso ya lo estás haciendo bien, simplemente necesitas más dosis.
Necesitar más dosis no significa que la situación haya empeorado: ya sabemos que tienes hipotiroidismo y la evolución habitual es que el tiroides funcione cada vez menos. Afortunadamente esto hoy en día no es grave, puesto que puedes tomar pastillas que sustituyen la función del tiroides.
Los anticuerpos elevados son la causa de la enfermedad. No es ni bueno ni malo que estén altos, posiblemente siempre sigan un poco altos, pero eso no cambia el diagnóstico ni el pronóstico.
Confirma lo que te he dicho de que estés tomando bien las pastillas y, si las estás tomando bien, simplemente te subirán un poquito la dosis y no es nada grave.
Un abrazo;
Ángeles
Muchas gracias Angeles, me han subido la dosis y en tres meses volvere a repetir la analitica y una radiografía para ver los cambios. un beso
Hola ángeles.te escribo nuevamente. Hace unas semanas me hice un barrido tomando solo un poco de iodo para diagnostico.para saber como actuó el iodo q tomé 6 meses atras. Fui operada en junio del año pasado, me diagnosticaron cancer papilar y el resultado del barrido salio q el iodo anterior quemó todo. No se observaba nada en la imagen. Estos son los analisis q me hise 2 dias antes de tomar esa poca cantidad de iodo para el diagnostico. Queria saber como va todo.:
Tiroglobulina Ac (ultrasencible). Valor hallado: 1,7 UI/ml.
Tiroglobulina. Valor hallado: menor de 1 ng/ml.
Desde ya muchas gracias
El análisis está muy bien.
Hubiera sido perfecto si los anticuerpos hubiesen sido negativos (porque eso aumenta la fiabilidad de la prueba), pero aún así el resultado es bueno.
mi esposa no tiene tiroide x que tubo un tumor cancerigeo hace 5 años ahora el dr le sususpendio la pastilla x 20 dias y le mando a hacer el examen de tiroglubina y le resultado fue de 14.33 …..que me puede decir sobre eso si dijo el dr que no podia pasar .de 10
Hola Jefferson:
Lo de suspender la pastilla es para que la TSH suba todo lo posible (porque al no haber hormona la TSH, que es la “solicitud de hormona”, se dispara). La TSH estimula a las células sensible y ellas responden produciendo tiroglobulina.
Cuando la tiroglobulina sube al hacer eso, significa que hay células productoras de tiroglobulina y sensibles a TSH. Podrían ser células de tiroides o no, pero aunque lo fueran, no tienen por qué ser malignas.
Lo que se suele hacer a continuación es un “rastreo” que consiste en poner yodo con un marcador radioactivo. Ese yodo es absorbido por las células que producían tiroglobulina de modo que se puede saber en qué parte del cuerpo están situadas.
Si las células están en una parte sospechosa, se puede plantear repetir la dosis de yodo radioactivo a niveles de tratamiento o, en algunos casos, otra cirugía.
Si las células no están en zonas típicas de diseminación de un tumor de tiroides, a veces no se hace nada.
En el caso de tu mujer estáis en las primeras fases del estudio. La presencia de tiroglobulina indica que no se puede descartar que haya células, pero no indica con seguridad que las haya. Aunque las hubiera, no tienen por qué ser malignas.
Espero que os terminen el estudio cuanto antes para que salgáis de dudas.
Estad todo lo tranquilos que podáis porque, aunque el resultado fuera que hay células, todavía os quedan muchas opciones eficaces de tratamiento.
Un abrazo;
Ángeles
Tengo anticuerpos triglobulina y microsomales altos. Tsh y ths tercera generacion muy bajos y t4 normal. Tengo tambien bocio. Q puede ser?
El tiroides es grande (bocio) y por tanto precisa poco estímulo (TSH) para trabajar de manera correcta (T4).
Los anticuerpos son marcadores de riesgo de desarrollar hipotiroidismo en un futuro, pero por lo que dices en este momento no tienes hipotiroidismo y es posible que nunca lo tengas.
Un saludo;
Ángeles
Buen dia, Gracias por tu comentarios,
Soy lorena con 24 años tristemente Hace 7 meses me hicieron la cirugia total de tiroides porque presentaba una cancer de tiroides In Situ – o encapsulado segun los medicos, para descartar cualquier tipo de mas cancer me hicieron la yodoterapia en febrero de este año, Hoy fui a control con mi cirujano oncologo y me dice que la tiroglobulina esta alta segun puedo observar es de 1.35, me dice que me manda un rastreo corporal, y autorizaciones para infiltracion de queloide ? que es eso, ademas autoriza triamcinolona un frasco
jeringa de 10 cms
xilocayna al 2%
Quisiera que porfavor me des mas detalles de este diagnostico, existe que las celulas tiroideas sean benignas o confirmadamente son las del cancer que esta reapareciendo.?
Atenta a tus comentarios.
Lorena, lo del queloide se refiere a la cicatriz de la cirugía. Hay un tipo de problema de tiroides que se llama “bocio queloide”, pero eso no se trata con el medicamento que te han autorizado y además es un proceso benigno; el medicamento yo creo que es para ponerlo en la cicatriz, que habrá quedado gordita: el nombre científico de “cicatriz gorda y rojiza” es “cicatriz queloide”. Con la triamcinolona la apariencia de la cicatriz mejorará.
Es muy habitual que salga una chispita alta la tiroglobulina en la primera revisión, el rastreo te indicará si hace falta completar tratamiento ó no. Si hubiera células, lo habitual es que sean benignas, que sean las células normales del tiroides que se han quedado allí. Interesa eliminarlas para poder utilizar la tiroglobulina como marcador de seguimiento.
Mucha suerte;
Ángeles
PREOCUPADA DESPUES DE HABER SIDO OPERADA HACE 6 AÑOS, PUES AHORA LA TIROGLUBLINA APARECE ALTA, OXIGENO UREICO IDEM Y TAMBIEN UREMIA,QUIZAS QUE ME IRA A DECIR EL ENDOCRINOLOGO.
El valor de la tiroglobulina depende de cómo esté de alta, de cómo estuviera antes y de qué te hayan operado.
La uremia no tiene nada que ver con el tiroides, es un marcador de riñón, de posible sangrado digestivo y de muchas otras cosas; pero por lo general, si no tienes antecedentes de nada, puede ser una variación normal del análisis.
Si me das más datos, te contesto mejor.
Un saludo;
Ángeles
Hola,
Soy una chica de 23 años. Voy a ir al endocrino por primera vez la semana que viene por un proceso de hipotiroidismo subclínico. En los análisis que me hice en noviembre tenía los Ac Antitiroglobulina en un valor de 173, mientras que en los últimos análisis de este mes de abril el valor ha aumentado a 410.
En una ecografia que me realizaron hace ya un par de años del cuello salió el siguiente resultado: tiroides de tamaño dentro de límites normales, estimando unos ejes de LD 16x16x50 y LI 17x17x50. Pequeñas imágenes pseudonodulares hipoecoicas con diámetros que oscilan entre los 2 y los 7mm. En conjunto se sugiere posible enfermedad tiroidea difusa tipo tiroidopatia crónica autoinmune. Adenopatía delfiana de 5 mm.
¿Tengo que preocuparme…o es un hipotiroidismo normal?
Muchas gracias por su atención
Hola Lara:
Es, como tú dices, un hipotiroidismo “normal”.
No sé cómo tienes las hormonas; si dices que es un “hipotiroidismo subclínico” supongo que es porque el nivel de T3 y de T4 es normal a expensas de mucha estimulación sobre el tiroides (TSH).
La imagen de la radiografía y la presencia de anticuerpos son de “tiroiditis autoinmune”; eso significa que tu cuerpo, por error, a través de los anticuerpos que aparecen en los análisis, está eliminando células del tiroides, por eso en la ecografía se ve un tejido irregular. Lo de los “pseudonódulos” son zonas de tiroides que han sido más atacadas que otras. El proceso puede evolucionar de manera muy rápida o bien a lo largo de muchos años. Suele progresar muy deprisa durante los embarazos, porque las hormonas que suben en el embarazo son moduladores inmunológicos; durante los embarazos suelen empeorar todas las enfermedades autoinmunes.
No existen tratamientos que puedan frenar la tiroiditis, pero en caso de que el tiroides no pudiera producir suficiente hormona, te la puedes tomar en forma de pastilla. Como el tratamiento con hormona es eficaz, el hipotiroidismo es una enfermedad que, aunque no se cura, no se considera grave. Puedes estar el resto de tu vida perfecta con tal de que recuerdes tomarte la pastilla.
Un saludo;
Ángeles
Análisis de una amiga a la que quitaron un pequeño tumor en el pecho y hace poco otro en el hombro.
Le han dicho que tiene problemas también con el tiroides y estos son los resultados de la última analítica antes de volver al endocrino:
TSH 1.38 mcUl/ml
T4L 0.95 ng/dL
Anticuerpos anti-tiroglobulina 1162 Ul/mL
Anticuerpos anti-peroxidasa <26 Ul/mL
Agradezco tus comentarios. Mil gracias.
Hola David:
El análisis de tiroides es normal.
Los anticuerpos anti-tiroglobulina indican que tiene más riesgo que el resto de la población de padecer un hipotiroidismo (bajo funcionamiento del tiroides) en el futuro, pero en este momento no hay hipotiroidismo ya que tanto el nivel de hormona circulante (T4) como el estímulo que el tiroides precisa para producir esa hormona (TSH) es normal.
Si se hiciera una ecografía es probable que se vea una tiroiditis, es decir, una inflamación difusa del tiroides producida por los anticuerpos. Esto no tiene tratamiento específico, únicamente precisa seguimiento con análisis y, sin en algún momento apareciera hipotiroidismo, sería necesario que tomara hormona tiroidea.
Un saludo;
Ángeles
hola mi examnes m salieron en tiroxina libre 1.65 y tsh 0,05 quisiera saber si estan bn o no —gracias
Los análisis son normales aunque la TSH está en el límite bajo de lo normal. Si estás embarazada, puede ser una variación de la normalidad. Si estás tomando eutirox, puede ser por eso y no hace falta ajustar dosis porque la T4 (hormona circulante) es normal.
Un saludo
Hola Angels, la verdad es que sos un angel por tranquilizarnos a todos con tanta dulzura y profecionalismo. Bueno a mi me salio en los analisis:
Anticuerpos anti-Tiroglobulina (TgAb) 617
TSH 2.8,
T4 libre 1.01
T3 128
Ademas tengo muchas llagas en la lengua que me duran 10 dias se van 3 y vuelven las mismas por una semana y asi sucesivamente, tambien repetidos dolores de garganta sin fiebre, donde se ve irritada. Tambien tengo sindrome metabolico, tengo muchos familiares con Hipotiroidismo.
El medico me palpo la troides y me dijo que tengo un poquito inflamada pero muy poco.
Tengo turno para un sentellograma y una ecografia para ver a que se debe los valores que me dio.
Es asi? o debo preocuparme?
Un Saludo. Gracias desde ya!
Hola Natalia:
El análisis de función de tiroides es normal.
Probablemente tienes una tiroiditis autoinmune, que es un ataque de tu propio cuerpo contra el tiroides (por eso los anticuerpos anti-tiroglobulina están altos), pero que de momento no está generando problemas. Quizás eso aparezca en la ecografía.
No hay tratamiento específico para la tiroiditis autoinmune, simplemente hay que estar pendiente por si en algún momento el tiroides comenzara a funcionar poco, y en ese caso tendrías que tomar hormona tiroidea (que es una simple pastilla que se toma una vez al día).
Un abrazo;
Ángeles
tengo 63 años, y hace dos años y medio me tratan las tiroides pero mi problema es que tengo dos nodulos importantes de cada lado, el medico me hizo hacer analisis anticuerpos antitiroglobulina, y mi resultado es 637, y el metodo de quimioluminiscencia es de l.0, estoy preocupada, me gustaria que me orientes, y te lo agradezco muchisimo. ana
Hola Ana María:
Es habitual que tengas anticuerpos si tienes nódulos. Los anticuerpos son una forma de ataque a algo que se considera extraño, en este caso los nódulos. No quiere decir que por eso el nódulo tenga mayor probabilidad de ser maligno.
El estudio del nódulo es con ecografía y, por lo menos en una ocasión, con PAAF (una punción del nódulo).
Casi todos los nódulos son benignos, pero, aunque no lo fueran, sigue siendo una situación que responde muy bien al tratamiento.
Un abrazo;
Ángeles
HOLA:
Soy Kary, hace un año me realizaron una tirodectomia total de tiroides por carcinoma papilar. Antes de la cirugia me realizaron una biopcia, y resulto negativa a malignidad. Y ya en plena cirugia los cirujanos vieron el nodulo sospesocho, lo mandaron analizar y resulto maligna.
Luego despuesde la cirugia al mes me dieron una toma de iodo radiactivo de 131i, y cada 2 meses el endocrinologo me mandaba realizar estudios de TSH, T4 Y electrolitios, y siempre salian en niveles adecuados. ahora despues de un año me mandaron hacer el estudio de la tiroglubina y en estos dias tengo la cita para hacermela, tengo fe en q saldran bien.
Tambien me pidio el medico un USG de cuello, hoy me lo hize todo se ve normal, a exepcion de una imagen nodular , solida de tamaño aproximado entre 4 y 5mm en cadena glanglionar izquierday en relacion a adenopatia regional… Es lo q dice el resultado de eco.
Tengo la cita con mi medico hasta dentro de 15 dias, y mientras tengo dudas del resultado del eco… Podrias darme tu punto de vista??? ademas si toco si siento como un nodulo inflamado, es lo que detecto el eco, recuerdo q cuando recibi la toma de iodo me dijo el doctor que aveces se inflamabam areas del cuello y no esto segura si tengo inflamado esto desde entonces. Te agradecere mucho tu respuesta… MIL GRACIAS X escuchar nuestras dudas..
Saludos desde Mexico..
Hola Kary:
Espero que el ganglio no sea nada. Puede que esté inflamado por el yodo ó por cualquier infección. También podría ser del tumor, que imagino que es lo que te preocupa, pero es que eso no te lo pueden aclarar con una ecografía. En función de los análisis de sangre supongo que tu médido te pedirá un rastreo con yodo radioactivo: si en el gánglio hay células de tiroides, captan yodo, y si no las hay, no captan. Otra posibilidad es hacer una biopsia del ganglio, ya sea mediante punción ó con una pequeña cirugía.
Siempre lo peor es la incertidumbre, así que ojalá que te digan algo enseguida. Puedes estar tranquila porque sea lo que sea el tratamiento es muy eficaz, yo siempre digo que es prácticamente imposible morirse de un cáncer de tiroides.
Un beso;
Ángeles
Muy buenos días Dra Angeles
Le escribo pues después de muchas búsquedas di con este foro y me gustaría me ayudara a entender el último resultado que tengo.
Le cuento por encima.
En Abril del 2010 me diagnosticaron Hipertiroidismo y fui tratada con Propil pero terminaron dándome al año 8cc de I35 convirtiéndome así en Hipotiroidea. Desde entonces ha costado estabilizarme la dosis y hoy por hoy tomo de lunes a sábado Eutirox de 150 descansando los domingos.
Desde que soy hipotiroidea he aumentado mucho de peso (mido 1.74 y peso 91kg) y por sobre todas las cosas la mayoría de los días me siento muy inflamada.., en los ojos no tengo exoftalmos pues soy de ojos muy pequeñitos pero toda su zona alrededor se inflama y a veces duelen los ojos. Las manos a veces me tiemblan y se inflaman mucho.
Hace un mes me hice una analítica y un ultrasonido y aquí le dejo los resultados.
Analítica
Colesterol: 233mg/dl
Triglicerios: 104mg/dl
T4: 1.42ng/dl
TSH: 1.49uUI/ml
Microsomales Ac en suero (anti TPO): 251.90UI/ml
Antitiroglobulina Ac suero: 357.20UI/ml
Y el ultrasonido dio:
La exploración ecográfica de los tejidos blandos musculocutáneos del cuello se puede considerar normal.
La glándula tiroides demuestra atrofia e hipoecogenicidas global con patrón pseudonodular sugiriendo tiroiditis de Hashimoto.
Lóbulo tiroidea derecho:26 x 7,3 x 8,7 mm
Lóbulo tiroideo izquierdo: 21,4 x 6 x 7,5 mm
Istmo tiroideo de medida normal
Es normal que mis niveles de Microsomales y los de antitiroglobulina sean tan altos?
Muchisisimas gracias por su atencion.
Saludos.
Maylin
Hola Maylin:
Es por desgracia habitual ganar peso en la recuperación de un hipertiroidismo. En este momento tus hormonas son normales, pero tu cuerpo estaba “acostumbrado” a un adelgazamiento permanente por la enfermedad, así que ahora que las hormonas están bien, el cuepor sigue con sus mecanismos de ahorro. Tienes que vigilar la dieta todo lo que puedas y eliminar las cosas que más calorías meten (galletas, zumos, pan de molde, fritos, embutidos, salsas…).
Que los anticuerpos estén altos, es normal porque el tiroides ha sido agredido por el yodo y eso hace que el cuerpo lo considere un tejido extraño y lo ataque. Los anticuerpos no son peligrosos para ti.
Que tengas molestias en los ojos es algo más serio. Puede deberse a que siguen activos los otros anticuerpos, los de la enfermedad de Graves (los TSI) que tienen como punto de ataque secundario los ojos. Existen medicamentos para minimizar el daño de los TSI sobre los ojos. Coméntaselo a tu endocrino porque de otra manera, él va a suponer que todo va bien.
Lo peor, que son las rachas de hipertiroidismo, ya ha pasado, y ahora sólo es cuestión de volver a la normalidad progresivamente y vigilar las molestias de los ojos.
Un abrazo;
Ángeles
hola, me acaban de dar estos resultados de hormonas y estoy muy preocupada
0.25 tirotropina, y 0.87 tiroxina. tuve resultados hace años de 0.05 tirotropina y 1.21 tirosina y no me medicaon, mi doctora me han dicho que 30 dias de tirodril y una visita despues para ver como voy, pero no entiendo porque esta vez me tratan si la anterior vez hicieron solo seguimiento y se normalizo despues de 8 meses. son estos resultados muy graves, he leido en internet que esto puede derivar en muchas complicaciones de salud, enfermedad de graves. puede pofavor explicarme un poco esto
muchas gracias y saludos
Hola Ana María:
No sé si lo que tienes es una enfermedad de Graves. Quizás tu médico ha visto que los anticuerpos de la enfermedad de Graves (los TSI ó “anticuerpo anti-receptor de TSH”) están muy elevados y eso le hace pensar que la cosa está en ascenso y que por tanto debes tomar tratamiento aunque ahora las hormonas estén prácticamente normales. Quizás lo que ha visto es que tienes muchos síntomas, (que tienes taquicardia ó que te tiemblan las manos…).
Si lo que tienes es una enfermedad de Graves es habitual que el seguimiento se haga una vez al mes, como te ha dicho tu médico, porque la situación de las hormonas cambia rápidamente.
La enfermedad de Graves no es grave, aunque sí que es un problema latoso que precisa muchas revisiones y cambios de medicación. No tiene por qué relacionarse con enfermedades serias. A veces da problemas en los ojos (molesto pero que puede tratarse) y muy a menudo produce cambios de comportamiento que generan incomprensión en la familia y amigos. Sabiéndolo, es más fácil de sobrellevar.
Espero que en la revisión de un mes las cosas estén mucho mejor.
Un abrazo;
Ángeles
Hola buen dia
Muy interesante el blog, a mi me realizaron tiroidectomia total y vaciamiento central de ganglios, en Agosto de 2013 porque tenía nodulos y la tiroides ya deformada, en la biopsia resulto carcinoma papilar de tiroides, luego me dieron dosis de yodo de 150 milicuries y en el primer rastreo 7 dias post dosis salió la imagen bien iluminada, me dio mucho miedo pero la doctora me explicaba que era donde estuvo el lecho de la tiroides. Y estuve tomando eurotirox a175 bueno luego solo confiando en Dios me mantengo tranquilo, y hoy en Febrero de 2014 me hicieron un segundo rastreo con 4 milicuries de yodo, el cual dio negativo, pep en la tiroglobulina salió en 17, y me dieron una segunda dosis de yodo de 100 milicuries y luego el rastreo post dosis y volvió a salir negativo sin captación en alguna parte del cuello, pero aparecía iluminado cerca de la vejiga y del estomago, pero la doctora me dice que es normal y que siga con mi vida normal, he leído los post anteriores y es para el que lea mi post que debe confiar en Dios primeramente y luego someterse a lo que los doctores digan y esperar, es una enfermedad con buenas posibilidades de cura, y que no tengan miedo, hoy bueno he pasado mi tratamiento al seguro social de mi pais o publico para empleados ya que si también es un tratamiento caro, y ya estoy a la espera de mis chequeos en julio, esperando en Dios que la tiroglobulina haya bajado, muchos saludos y bendiciones a todos y a la Dra. Dueña del blog, ya que es de mucha ayuda
Hola Luis:
Me alegro de que todo te esté saliendo bien.
Espero que la tiroglobulina haya desaparecido para el próximo chequéo.
Un abrazo y muchas gracias por compartir tu experiencia con otras personas que están ahora al principio del camino.
Ángeles
Hola Ángeles:
Estoy muy asustada, no tengo antecedentes pero en análisis de rutina me salieron valores muy elevados de tiroglobulina, y obviamente al buscar en internet me puse muy mal.
Ya he pedido turno con los médicos pero a ver si me puedes ir orientando un poco:
TSH: 4,21 uU/ml
T4 libre: 1,13 ng/dL
ATPO: 15,6 U/mL
Tiroglobulina, As. Ultrasensible: 668 uL/ML (valor de referencia hasta 40 🙁 )
Androstenodiona, Delta 4-: 3,6 ng/mL
Todos los otros valores están dentro de lo normal.
Te agradecería si me pudieras responder!!
Saludos.
Hola Silvina:
No estés angustiada por ese análisis. Es posible que el tiroides sea grande y por eso haya tanta tiroglobulina. Incluso es posible que tengas nódulos, simplemente porque son muy comunes en población general (más del 30%), pero nada de eso es grave ni te va a suponer una zancadilla en tu vida.
¿Por qué te han medido la androstendiona? ¿Tenías un problema de vello ó alopecia? Si es así, en función del resto del análisis, es un parámetro que se controla bastante bien con medicación.
Ya me contarás en qué se queda todo.
Un abrazo;
Ángeles
Hola Ángeles:
Muchas gracias por tu respuesta. Ya estoy más tranquila.
Finalmente fui a consulta y tengo hipotiroidismo (leve) debido a una tiroiditis autoinmune.
Me hicieron los análisis en el laboratorio de una clínica de salud reproductiva, por lo que los análisis son bien completos, pero no tengo ningún síntoma.
Saludos.
buenas tardes doc , estoy preocupada mis ultimos analisis dieron elevados mas q la ultima vez , tsh 5.77,atpo 600 antitiroglubina 1000, trigli 153, y un poquito elevado gb 13 y los linfocito 51 . No se que pueda ser pero estoy muy preocupada .quisiera saber su opiñon , desde ya muchas gracias , cariños
Hola Adriana:
Lo que tienes es casi-casi un hipotiroidismo. Es una enfermedad que se llama “hipotiroidismo primario autoinmune” en que tu propio cuerpo, por error, está estropeando el tiroides. La destrucción es a través de anticuerpos, por eso está elevado el “anti-tiroglobulina” y seguramente también estarán elevados otros anticuerpos que no se han medido en el análisis. No es grave porque existe un tratamiento sencillo con hormona tiroidea sintética. En este momento es posible que aún no necesites tratamiento, depende de los niveles que tengas de hormona T4.
Los triglicéridos son grasas que suben por los mismos mecanismos por los que sube el azúcar (porque suben cuando está elevada la insulina, que se segrega en respuesta a alimentos con azúcar), así que si los quieres controlar con dieta tienes que evitar dulces y azúcares de absorción rápida, incluyendo las grandes cantidades de fruta. También puedes tomar omega-3 (aceite de pescado) que regula los niveles de triglicéridos.
El resto de valores son probablemente una variación de la normalidad, no se pueden interpretar sin disponer del análisis completo.
Un saludo;
Ángeles
Hola Ángeles muchísimas gracias por toda la información y tranquilidad que aporta.
Me operaron de Ca papilar hace 20 años luego dosis de i-131. A los 3 años me extirparon algunos ganglios y luego dos nuevas dosis de i-131. Desde entonces todo normal. Pero hace 3 años por ecografia me detectan ganglios en cuello (zona II-III izda) , hacen Punción en ganglio mayor (unos 2cm) y sale que son células propias de haber tenido infeccion, pero se desconoce de qué. Al cabo de 3 meses los ganglios bajaron un poco de tamaño pero siguen ahi por lo que dicen q no son preocupantes. Además no me aconsejan operar porque la zona ha sido intervenida en 2 ocasiones. Ahora me sale TSH 0,02. T4 2,22 (ref 1,7) antitg 45 (ref 115) y me baja dosis a eutirox 125. No pide tg. Las preguntas mas concretas son, cree q se ha actuado bien?. Seria necesario pedir tiroglobulina? y que como tengo las heces algo flojas hace tiempo si se puede deber a la elevada t4.
Gracias de nuevo por todo lo que hace.
Saludos
Hola Carmelo:
Si los ganglios tienen características ecográficas de ser reactivos (por infección) y la biopsia lo confirma, no es necesario hacer nada con ellos. De hecho es preferible no quitarlos porque en el hipotético caso de una diseminación del cáncer de tiroides (poco probable), los ganglios son la primera línea de defensa y acumulan allí las células tumorales, dando tiempo a que éstas sean detectadas y eliminadas. Si no hay gánglios, las células se distribuyen a su antojo.
No sé por qué no te han pedido la tiroglobulina; suele pedirse en el seguimiento. El hecho de que los anticuerpos anti-tiroglobulina estén bajos es tranquilizador porque significa que no disponen de tiroglobulina a la que atacar.
La diarrea sí que puede ser por el eutirox. En el seguimiento del cáncer de tiroides se intenta que el paciente esté discretamente hipertiroideo para evitar que suba la TSH, dado que la TSH podría estimular a alguna posible célula tumoral. Dado que hace muchos años que el problema del cáncer está resuleto y que es altamente improbable que el tumor reaparezca precisamente ahora, se podría reducir la dosis de eutirox para evitar los síntomas de hipertiroidismo pero lo cierto es quek, si los síntomas no son demasiado molestos, se tiende a dejar una dosis alta para tener todo bajo control.
Un abrazo;
Ángeles
Mil, mil gracias a ti Ángeles y a Nuestro Señor por haber permitido que encontrara tu blog en el momento preciso… Tu información es tan clara y tan precisa que todas mis dudas y angustias han quedado liberadas….
Tengo 44 años hace años me hice un examen de tiroides, el cual me salió con algo de híper o hipo tiroidismo, la verdad no me acuerdo, hace poco nuevamente me hice otro examen y me salió el tsh elevado y el ts4 disminuido, me reviso la doctora endocrinóloga y me dije que me hiciera otros análisis y me envió a sacarme una ecografía al cuello, ya que ella había notado y palpado un nódulo en el lado izquierdo de mi cuello
La ecografía aun no me la entregan pero si mis resultados de anti tiroglobulina que esta en 357.9 IU/ml y el anti peroxidasa tiroidea en 473.3 IU/ml
Hola Willy:
Por una parte tienes un hipotiroidismo (baja función del tiroides), que es una situación muy común, aunque yo siempre digo que el hecho de que sea muy común no supone ningún consuelo. Es habitual que los anticuerpos estén elevados ya que son la causa del hipotiroidismo. El hipotiroidismo no es un problema grave puesto que el tratamiento disponible es eficaz.
Por otra parte tienes un posible nódulo que es también una situación bastante habitual. Vete tranquilo a la ecografía para que te digan las características del nódulo y si merece la pena hacer algo más. Casi todos son benignos y, si no lo fueran, las posibilidades de tratamiento son muchas.
Espero que te den los resultados cuanto antes porque lo peor es la incertidumbre.
Un abrazo;
Ángeles
Tu post me acaba de confundir completamente por lo siguiente. Si ese anticuerpo esta alto de lo que me han dicho todos los endocrinologos que conozco es que la tiroide no esta funcionando normal. De hecho gracias a el me dijeron que tengo hashimoto. De lo que me explicaron fue lo siguiente si mi TSH esta alto y mi T4bajo y mi T3 normal entonces tengo hipotiroidismo. Al hacerme las pruebas de los 2 anticuerpos me dijeron que si salia alto es porque tenia hashimoto. De la misma manera me explicaron que si tuviera hipertiroidismo y los 2 anticuerpos salen altos que tendria el de grave.. O sea que lo que posteaste no suena nada cercano a la realidad.
Hola CGarcía:
Una cosa es la tiroglobulina y otra diferente es que existan anticuerpos contra ella.
El diagnóstico de la tiroiditis de Hashimoto es exclusivamente por biopsia, aunque es un diagnóstico muy probable cuando están elevados determinados anticuerpos (sobre todo los anti-peroxidasa) y hay además hipotiroidismo.
El anticuerpo de la enfermedad de Graves es el TSI. Es poco habitual la asociación de enfermedad de Graves y tiroiditis de Hashimoto.
Un paciente nunca se diagnostica sólo por sus análisis, hay que valorar más cosas, además del análisis en conjunto y no una determinación aislada.
Espero haber resuelto tus dudas.
Im grateful for the blog article.Much thanks again. Cool.
Hola. estoy viendo estos comentario y a mi me pasa algo similar a muchos las dudas de haber leido valores muy altos me asustan y para peor el medico que la atiende a mi esposa esta de viaje y recien regersa en unos 15 dias. Te cuento que mi espsoa le sacaron als tiroides hace unos 14 años y en la biopsia le habia dado todo normal lo unico que tenia qe tomar era T4 y control rutinarios. Hace un año tuvo un cancer de mama con una operacion mas quimio y rayos y hasta el momento todo va normal con controles cada 4 meses.! Contado un poco rapidamente la situacion es que su medico clinico para realizar un control mas profundo de su problema de tiroides es que le pide una camara gama con captacion de iodo y le salio dos nodulos que quiso seguir investigando y la mando hacer una punzion con agujas finas y un analis patologico este todavia no lo tenemos pero si el de laborartorio que arroojo en la tiroglobulina en lavado de agujas (TG_PAAF) para el nodulo interno 402 ng/ml y paar el externo 2717 y el ac-antitiroglobulina el nodulo intreno 21 un/ml y el externo 30 ul/ ml .. Me podras ayudar a ver donde estoy parado con esta situacion Desde ya muchas gracia y es de mucha ayuda tus comentarios
Hola Jose Alberto:
Si los nódulos están ubicados en el tiroides es normal que tengan tiroglobulina, lo sospechoso sería que no la tuvieran. Todas las células del tiroides expresan tiroglobulina.
Quizás en el caso de tu esposa lo que les ha preocupado es que los nódulos del tiroides pudieran proceder del tumor mamario (que fueran metástasis) y por eso se han asegurado que son del tiroides, así que no hay motivo de preocupación.
Sobre si los nódulos pudieran ser un cáncer de tiroides… pues es muy raro después de 14 años. En caso de serlo, el pronóstico es muy bueno, pero de todas maneras espero que todo esto se quede en nada.
Muchos ánimos;
Ángeles
Buenas tardes Dra. Ángeles,
Tengo 32 años y desde hace tiempo tengo el diagnostico de Tiroiditis de Hashimoto. Actualmente, tomo una dosis de Euthyrox de 37,5 mcg (una pastilla de 25 + la mitad de otra).
Recientemente me realice unos análisis, estos fueron los resultados:
T4 Libre 0.95 rango 0.71-1.85 ng/dl
TSH 0.77 rango 0.4-3.7 ng/dl
AC. Microsomales (TPO) <6 UI/ml rango < 6UI/ml
AC. Anti-Tiroglobulina 158.99 UI/ml rango < 5 UI/ml
No estoy segura de si la dosis del tratamiento es muy baja, pues me he percatado de que siento fatiga en las tardes, las uñas están muy débiles y escamadas, e igualmente se me cae mucho el pelo.
Mi próxima cita con el endocrino es dentro de tres meses. ¿Qué me recomienda hacer?
Muchas gracias de antemano por toda su información.
Hola Antonia:
Tus análisis son normales. El nivel de hormona circulante (T4) está bien y la solicitud de hormona (TSH) también está dentro de lo normal, lo cual significa que tu cuerpo considera que tiene suficiente hormona tiroidea.
La elevación de los anticuerpos anti-tiroglobulina significa que la tiroiditis de Hashimoto sigue activa. Esto no es bueno ni malo, es la evolución habitual de la enfermedad.
Los síntomas que cuentas, también podrían ser falta de hierro. Para ver cómo tienes el hierro, debes medir la reserva de hierro (ferritina), que tiene mayor valor que el hierro circulante.
Si lo del hierro está bien, se podría probar a subir la dosis de eutirox porque, incluso teniendo niveles normales, hay personas que se sienten más activas cuando el nivel de T4 está en el límite alto de lo normal (en tu caso es normal pero en el límite inferior). También nos puede orientar conocer el nivel de T3 (hormona activa) pero si eres española, en la mayoría de ciudades es un análisis que sólo te van a hacer en Sanidad Pública cuando los otros dos valores están mal.
Resumiendo: los niveles hormonales de tiroides son normales (límite bajo de lo normal). Comprueba que no tengas déficit de hierro y, en caso de que no lo tengas, plantéa a tu médico la posibilidad de subir un poquito la dosis de eutirox para aumentar el nivel de hormona circulante pero sin que quede fuera de rango.
Un abrazo;
Ángeles
HOLA BUENAS TARDES, ME ESTAN HACIENDO ESTUDIOS DE TIROIDES .MI PERFILTIROIDEO ESTA NORMAL , PERO EL DE TIROGLOBULINA ESTA EN 269 EL MEDICO ME QUIERE HACER UNA PUNCION EN EL NODULO PERO CUANDO ME REALIZA EL ECO ME DICE QUE TENGO MUCHO LIQUIDO EN LA GLA NDULA Y ME DIJO QUE NO SE PUEDE REALIZAR EL PAFFQUISIERA SABER QUE CONSECUENSIAS ME PUEDE TRAER ESE LIQUIDO ,YA QUE ME DIJO QUE NO ME DEJE TOCAR ESO…
Hola Silvia:
El líquido significa que el nódulo es probablemente un quiste; casi todos los quistes son benignos. Analizar líquido del nódulo es inútil porque muy raramente hay células en él, así que el resultado va a ser “punción inespecífica”. Pinchar un quiste no es malo, pero tiene bajo rendimiento. En algunos casos, la faena es que después de pincharlo, el quiste sangra un poquito y, como la sangre no tiene por dónde escapar, hace presión dentro del quiste y duele. No es nada grave, pero el paciente suele asustarse cuando siente dolor en el nódulo.
La tiroglobulina puede estar alta por el propio nódulo, que añade volumen al tiroides, o porque el tiroides sea grande. No tiene mayor importancia.
Espero que todo tu estudio salga bien.
Un saludo;
Ángeles
hola! hace poco tuve un aborto espontaneo y mi gine me mando un analisis de ttiroide donde me sale
T4LIBRE 1,5 ng/dl
TSH 3,20
TPO 1300
ANTITIROGLOBULINA 98 UL/ML (*)
y también me preocupa ese asterisco … cuando me entere q estaba embarazada me dieron levotiroxina 50ml pero creo que no alcanzo, supongo que por mi hipotiroidismo tuve la perdida de mi bebe
Hola Sil:
Seguro que el problema no ha sido el hipotiroidismo, y seguro que más adelante te va a ir bien con otro embarazo.
Los niveles de hormonas con que empezaste el embarazo eran prácticamente normales; con el eutirox pasan de “normales” a “óptimos”, pero tus niveles no justifican la pérdida del embarazo.
Los antitiroglobulina significan que el riesgo de que el hipotiroidismo progrese durante un embarazo es alto, ya que el embarazo hace que las enfermedades autoinmunes del tiroides empeoren, y ése es un anticuerpo contra una parte del tiroides.
Sabiendo que tienes ese problema, en el próximo embarazo se empieza a suplementar desde el principio (o mejor aún, antes de quedarte embarazada) y no tienes que preocuparte de nada.
Ojalá te quedes pronto embarazada y la próxima vez todo vaya bien.
Un abrazo;
Ángeles
Nódulo en la parte derecha del tiroides localizado en una revisión por mi médico general. Fué biopsiado ayer, tuvieron que pincharme dos veces y se ha generado un buen hematoma en el cuello. Por lo que oí comentar pudieron obtener muestras con la aguja. Comentaron que el nódulo era muy duro y poco uniforme.
En mi analítica los valores son los siguientes:
T4 1.09 ng/dl
TSH 4.02 uui/ml
TIROGLOBULNA ANTICUERPOS 1765.7 UI/ ml
TPO ANTICUERPOS 83.1 UI /ml
Qué significan los altos valores de anticuerpos?
He estado leyendo los comentarios anteriores y no tengo ningún síntoma de los que comentas, por lo menos de una manera clara.
Gracias por tu atención y un saludo. Amalia
Hola Amalia:
La analítica es normal y no aporta nada al diagnóstico de benignidad ó malignidad del nódulo. Los anticuerpos anti-tiroglobulina y TPO son comunes en población general y son la causa de que mucha gente tenga hipotiroidismo (baja función del tiroides). Tú en este momento no tienes hipotiroidismo porque tus niveles de hormonas son normales, pero tienes riesgo de tenerlo en un futuro.
Ojalá que el nódulo de tiroides no sea maligno pero tú ten presente que, aunque lo fuera, el pronóstico es excelente.
Mucha suerte;
Ángeles
GRACIAS ÁNGELES INFORMARÉ CUANDO SEPA ALGO.
EN EL INFORME DE LA ECOGRAFIA INDICA QUE IMPRESIONA UNA TIROIDITIS. HABLA DE MÁS NÓDULOS, DOS A CADA LADO DE 0,6 CM. MÁS O MENOS
hola.tengo otra consulta. Yo deje de tomar la pastilla q me receto el endoc levotiroxina.yaq me quede sin obra social y no cuento con el dinero para su consulta y para comprar la pastillas y en los hospitales de aca no hay endoc . Me hace muy mal si no las tomo? Anteriormente me detectaron cancer papilar y luego me salio en analisis del iodo positivo
Hola Yohanna:
Si has tenido un cáncer papilar no puedes dejar la levotiroxina.
Imagino que te han operado y que ya no tienes tiroides: en ese caso precisas el medicamento para mantenerte viva (es una hormona que tú ya no produces y que necesitas). Si dejas de tomarla, en pocas semanas vas a sentirte mal y a largo plazo puedes tener un serio problema de salud.
Por otra parte, la levotiroxina también te proteje de la reaparición del carcinoma papilar.
La Levotiroxina es un medicamento barato; en España ronda los 3-6 euros una caja con pastillas para varios meses.
Te deseo mucha suerte;
Ángeles
Muchisimas gracias Angeles ¡¡
Ya la consegui.. pense q no las vendian sin receta y si las pude comprar muchas gracias. Sos de muchisima ayuda para mi. Bendiciones!
Buen día, tengo 39 años, me realizaron análisis de rutina por algunos síntomas, el tsh por método electroquimioluminiscencia dio 4.74Ul/mL, t3 y t4 y t4L normal y Ac TPO 104.60 Ul/mL y tiroglob 25.29 Ul/mL y la próxima semana ecodopler de tiroides. Tengo q ocuparme o preocuparme?? Gracias
Hola Cristina:
Tienes anticuerpos contra el tiroides, pero el nivel es bajo y las hormonas son en este momento normales. Supongo que te hacen la ecografía porque es una prueba que no supone ningún peligro para ti (no da radiación) y sirve para completar el estudio del tiroides.
Es posible que en la ecografía se vea una tiroiditis (tiroides inflamado por acción de los anticuerpos) o que aún no se vea nada. También es posible que tengas nódulos simplemente porque son muy habituales en población general.
Ahora mismo no necesitas tomar tratamiento para el tiorides (a no ser que estés intentando quedarte embarazada porque en ese caso el nivel hormonal es normal pero no óptimo).
Un saludo;
Ángeles
Buenos dias dra Angeles.
Queria consultarle porque estoy un poco preocupada y quiero tener su opinion. Ninguno de los post se parece a lo que me pasa. Tengo 24 años, el año pasado me hice unos analisis de sangre que me dieron un TSH alto (6.07 Um/ml) y anti tiroglobulina de 2102 Ul/ml. Fui al endocrinologo que me palpo y me dijo que no tenia nodulos, ni nada que mi tiroides era normal, pero que tenia hipotiroidismo y que aun no podia saber la causa, como no tengo antecedentes geneticos, me dijo que podia ser producido por stress, ya que estaba cursando el ultimo año de la universidad. Me receto levotiroxina y me dijo que las tomara durante cuarenta dias, suspendiera el tratamiento, y vuelva a consultar. En enero de este año termine de tomar la pastilla, volvia consultar con una endocrinologa en abril, y ella me dijo que los analisis indicaban hipotiroidismo cronico de hinamoto, y que volviera a hacer los analisis. Los hice de nuevo en mayo y me dieron como resultado una funsion de las tiroides normal pero la anti tiroglobulina me dio 1.119,0 kuI/1 cuando el normal es de 115. El tsh me dio 2,72 mui/1, dentro de lo normal. Ahora mi medica me dijo que me haga una ecografia de tiroides, aunque me palpo y no encontro nada. Tambien me dijo que era peligroso que me quede embarazada y que no me iba a tratar, sino que me hiciera analisis cada cuatro meses. Pero, yo no siento nada, no tengo ningun sintoma. Por que? Puede ser que sea cronico o es temporal como decia el primer medico? No voy a poder tener hijos?
Hola Jazmin:
Lo que tienes es un hipotiroidismo autoinmune, que es muy común en población general. Significa que tu propio cuerpo, por equivocación, está atacando al tiroides. Los encargados del ataque inmunológico son los anticuerpos que te salen altos. Cuanto más altos, más activa está la enfermedad, aunque también es verdad que en el momento en que los anticuerpos salen normales habiendo estado altos es porque ya terminaron de eliminar todo el tejido tiroideo.
La forma más común de hipotiroidismo autoinmune es la tiroiditis de Hashimoto; el diagnóstico de confirmación de este tipo de tiroiditis es por biopsia, no son suficientes los análisis, pero dado que es la causa más habitual, es probable que se trate de una tiroiditis de Hashimoto.
Hace años, una causa común de hipotiroidismo era el déficit de yodo, con lo cual el problema se solucionaba con dosis bajitas de yodo de forma continuada. En España, dado que el problema era habitual, hay obligación de que la sal de mesa lleve yodo y desde entonces es excepcional descubrir un hipotiroidismo por falta de yodo, prácticamente sólo se ve en familias en que, de manera estricta, se cocina siempre sin sal. En el hipotiroidismo por déficit de yodo los anticuerpos son negativos.
En tu caso los anticuerpos son positivos con lo cual, sobre todo si vives en España, la posibilidad de un hipotiroidismo carencial es remota. Aún así, tu médico ha intentado suplementar con yodo por si acaso, pero no ha tenido buen resultado y eso apoya el hecho de que en tu caso no había un déficit de yodo.
No tienes ningún síntoma porque las hormonas en este momento son normales; es habitual que haya cierta oscilación en las hormonas tiroideas, sobre todo en las primeras fases de un hipotiroidismo, y ahora mismo la TSH de 2.72 es normal con lo que lo más seguro es que las otras hormonas también sean normales.
Durante el embarazo progresan la mayoría de las enfermedades autoinmunes. Además, durante el embarazo aumenta la necesidad de hormona tiroidea porque el bebé la necesita para la formación de su cerebro (entre otras cosas), con lo cual el tiroides de la madre debe trabajar muchísimo y eso aumenta las probabilidades de que el sistema inmunológico se fije en él y lo ataque. Esto por supuesto no significa que no puedas o no debas tener hijos. Puedes tener hijos sanos como cualquier otra mujer, pero sería necesario tomar un tratamiento con hormona tiroidea antes del embarazo y durante todo el embarazo a dosis creciente (lo habitual es hacer controles con análisis para ir ajustando el tratamiento).
Si te quedas embarazada sin haberlo planificado, con las hormonas que tienes ahora mismo te sobra para comenzar la gestación sin que al bebé le pase nada, pero dado que lo más probable es que el tiroides no pueda mantener el ritmo necesario para el embarazo, en cuanto el test dé positivo debes ir a tu médico para que te haga análisis y te ponga el tratamiento.
Espero haberte resuelto las dudas.
Un abrazo;
Ángeles
Ángeles, mil gracias por el tiempo que tomas en responder cada pregunta. he leído tu artículo y me ha sido tranquilizador, efectivamente desde que recibimos los resultados de mi hijo de 20 años con anti- tiroglobilina de 548 no he podido tener paz. todas las demás lecturas están dentro de rango (TSH, T3 TOTAL, T3 LIBRE. T4 y ANTI-PEROXIDASA TIROIDEA)
Por favor ayúdame con tu opinión. Ya tenemos cita con un médico endocrinologo pero aún faltan algunos días.
Mil gracias
Hola Julieta:
Lo único que significa el análisis es que tu hijo está sensibilizado contra el tiroides; es decir, que su cuerpo en algún momento podría comenzar a atacar al tiroides; es posible que ya lo esté atacando pero de momento su tiroides sigue funcionando bien.
No es una situación grave porque, en caso de necesitarlo, el tratamiento es una pastilla de hormona tiroidea sintética que no da mayores problemas. Es un tratamiento que sustituye la función del tiroides pero que no frena el ataque autoinmune. No se dan tratamientos dirigidos a frenar el ataque autoinmune porque son de por sí más tóxicos que el daño que pretenden evitar.
Con los anticuerpos positivos es conveniente que repita los análisis de función tiroidea una ó dos veces al año, para detectarlo en caso de que fuera necesario empezar el tratamiento.
Un abrazo;
Ángeles
Hola angeles, queria preguntarte igual sigo algo nerviosa porq siento q es demasiado alto el valor q arrojo mi examen dice q el anti-tiroglobulina esta en 794,50 y la anti-peroxidasa 238,80m me hicieron la ecografia y tengo peloticas en el cuello como unas 6 mas sin embargo me dijeron q no son nodulos malignos sino q es algo hormonal, pero me preocupa el resultado de esos dos exámenes
Hola Eliana:
Los anti-tiroglobulina y los anti-peroxidasa son anticuerpos contra el tiroides. Es una faena tenerlos, pero no estás peor porque estén más o menos altos. Es habitual ver mujeres con anticuerpos por encima de 1000 ó 2000 y eso no significa nada.
Puesto que tienes una tiroiditis autoinmune (tu propio cuerpo atacando por error al tiroides), es lógico que en la ecografía se aprecien zonas que están mejor y zonas que están peor, eso da una imagen de “nódulos” que por lo general no son tal, sino cambios de densidad en la imagen ecográfica.
Lo peor que te podría pasar es que el tiroides dejara de funcionar por completo, pero ni siquiera esta situación sería grave, ya que el tratamiento con hormona sintética es eficaz y cómodo.
Un saludo;
Ángeles
Hola Angeles.. a ver si me puedes ayudar…ya que estoy un poquito preocupada. Me hice unos analisis en junio y estoa fueron mis valores: tsh 2.17 (0.55-4.78) t4 libre 0.83 ng/dl (0.89-1.76) y me salen los anticuerpos de tiroglobulina en 24.4 ui/ml (<6.0)…. Te agradeceria que me dijeras tu opinion…muchas gracias…
Hola Vanesa:
El análisis es normal y los anticuerpos son prácticamente normales.
Tener anticuerpos contra el tiroides es una faena porque significa que tu sistema de defensas está sensibilizado contra el tiroides y en algún momento podría atacarlo. Es posible que eso no pase nunca y, si pasa, el tratamiento es con una pastilla diaria; no supondría mayor problema.
La T4 está un poco por debajo de lo normal, pero la TSH (hormona estimulante para el tiroides) es normal, lo cual sugiere que la T3 (hormona activa), es también normal.
Resumiendo, tus análisis en este momento son normales.
Un saludo;
Ángeles
Estimada Angeles, tengo 44 años con aproximadamente 21 me operaron de tiroides y me quitaron el lóbulo derecho completo.-Empecé a ir porque tenía un nodulo caliente derecho e hipertiroidismo.-Después de la operación me empezaron a prescribir eutirox 25 que he tomado y sigo tomando todos estos años.-Desde hace tiempo tengo muchos nódulos en el lóbulo izquierdo.-En la última revisión de este mes me dijo la endocrina que tenía uno que pasaba del centímetro y que había que analizar.-Me hicieron la punción la semana pasada y al final me analizaron dos nódulos de 1,6×1,6 com y otro de 1,5 x 0,8 cm.-Ya tengo el resultado hoy y pone que “el análisis citológico muestra existencia de contenido de quiste coloide” por lo que me quedé tranquila porque interpreté que era benigno pero al ver la analítica muestra unos niveles muy elevados 76.7 ng/ml de tiroglobulina con ausencia de actividad patológica de anticuerpos tiroideos y la TSH y demás T3 y T4 normal.-Me he empezado a preocupar y estoy un poco angustiada pensando que el resultado sea anormal y halla algo malo.-Que crees? tengo otra enfermedad autoinmune como es el Crohn que me ha tenido muy fastidiada desde 2004 por lo que ya del tema del tiroides me había olvidado.-También tengo un angiomiolipoma suprarrenal derecho que me vigilan cada dos años.-Tengo motivos para preocuparme por el resultado de la tiroglobulina??
Hola Rocio:
No te preocupes. La citología, como ya has visto es normal.
La tiroglobulina alta es porque el volumen del tiroides, al tener muchos nódulos, es grande. Además, en los bocios coloides la tiroglobulina está especialmente elevada porque es un trasportador de yodo dentro del tiroides y en las lesiones coloides no hay un buen trasporte de yodo por lo que se desprende más tiroglobulina.
La mitad de tiroides que te han dejado funciona bastante bien, ya que sólo necesitas el eutirox de 25. A veces, a pesar de ello, se decide quitar el tiroides por la angustia que supone estar vigilando los nódulos y haciendo biopsias, pero sabiendo que la probabilidad de patología maligna, habiendo pasado ya por una cirugía (en que se hace una auténtica biopsia de esa mitad del tiroides y no un simple pinchazo con aguja), es bajísima.
Por el angiomiolipoma suprarenal tampoco te preocupes. Los nódulos suprarenales son un hallazgo muy común y suelen diagnosticarse por casualidad al hacer una prueba de imagen por otro motivo. Del nódulo suprarenal pueden preocupar dos cosas: que produzca hormonas inapropiadamente ó que sea maligno. En tu caso, el estudio ha sido normal hasta ahora, por lo que es poco probable que de repente comience a producir hormonas y, respecto a la posibilidad de malignidad, es casi imposible tras varios años de seguimiento. Así que será un simple bultito de grasa en la suprarrenal.
Muchos ánimos, un abrazo;
Ángeles
Estimada Ángeles, mil gracias! no se como agradecerte tu rápida respuesta, me has ahorrado una semana de incertidumbre y angustia hasta poder ver a mi médico.-En general no soy nada aprensiva porque como te he dicho por los problemas médicos que tengo sobre todo el Crohn estoy todo el día de médicos pero descoloca mucho y asusta la información o mejor dicho desinformación que existe en google respecto a este asunto.-Además acabamos de pasar dos cánceres de mi padre, uno de próstata y otro de colón de los que afortunadamente está muy bien pero digamos que tengo una cierta desazón con ése tema.-Estas haciendo una labor estupenda y te lo agradezco de corazón.-Un abrazo, rocio
Hola Angeles….muchas gracias por contestarme tan rapido y tranquilizarme…te lo agradezco mucho….
Hola Angeles, escribo porque estoy muy asustada, estoy embarazada de 7 semanas y en los analisis del primer trimestre me han dado los siguientes resultados:
T4 : 93,9 (66 -18)
TSH: 3.61 (0.27- 4.2)
TPO: 6.72 (0-34)
AC.ANTITIROGLOBULINA: 520 (0-115)
No se qué significa, nunca había tenido nada que saliera de lo normal, muchas gracias de antemano.
Hola Koki:
El análisis no supone ningún riesgo para tu embarazo. Los niveles de T4, que es la hormona tiroidea circulante, son normales, así que el bebé estará recibiendo sin problemas la hormona que necesita. En el bebé en crecimiento la hormona del tiroides estimula la proliferación de las neuronas, por eso es importante.
Es probable que te manden suplementación con hormona tiroidea sintética (es una pastilla que se toma por la mañana) porque la TSH (hormona solicitante) está por encima de 2.5, que es lo que se considera óptimo porque a esos niveles indica que el tiroides tiene mucha reserva y es capaz de aguantar todo el embarazo. A las mujeres que no tienen niveles por debajo de 2.5 de TSH se les da hormona suplementaria por precaución, si bien la mayoría de las mujeres hubieran tenido embarazos normales sin recibir hormonas extra.
Por otra parte, los anticuerpos anti-tiroglobulina significan que tienes más riesgo que otras mujeres de desarrollar hipotiroidismo durante el embarazo, así que ése es otro motivo más para que te pauten el suplemento.
En cualquier caso, que imagino que es lo que más te preocupa, tu bebé no ha estado expuesto a ningún riesgo con las hormonas que tienes ahora y el tratamiento se daría por si acaso en el futuro la situación cambiara y el tiroides no pudiera producir lo suficiente para manteneros a ti y al niño.
Espero que el embarazo te vaya fenomenal.
Un saludo;
Ángeles
Saludos, me mandaron hacer un examen y salio Anti Tiroglobulina 578.9 y Anti TPO 250.3, me indicaron lovotiroxina 75mg, la pregunta es puedo tomar anticonceptivos para no quedar embarasada?
Puedes tomar anticonceptivos sin ningún problema, es compatible con la levotiroxina.
Los anticuerpos indican que la causa del hipotiroidismo es autoinmune (porque imagino que tienes un hipotiroidismo, ya que te han recetado hormona tiroidea).
Un abrazo;
Ángeles
Hola angeles…soy vanesa otra vez…y es que me hice otros analisis en otro centro porque me lo aconsejo el medico y estos son los resultados: somatomedina c 158.50 ng/ml…tbg 16.80 mcg/ml (14.00-31.00)…hormona del crecimiento 0.60 ng/ml (0.00-8.00)….cortisol basal 17.50 mcg/dl (3.70-19.40)…t3 1.80nmol/l (0.92-2.33)….t4 total 98.36pg/dl (60.00-120.00)….tsh 5.26mcUI/ mL….t4 libre 17.55pmo/l (10.60-19.40)….t3 libre 3.08pg/ml (1.70-4.20)…..espero haberlo escrito todo bien…estoy bastante preocupada con todo esto. .ya que a partir de una revision de la ginecologa no he parado….y quiero empezar a buscar embarazo…..te doy las gracias de antemano…espero que me puedas volver a ayudar…….y otra cosita…que tal ved la hormona del crecimiento?? Un saludo
Hola Vanesa:
La hormona de crecimiento es normal. Lo que tienes que mirar para valorar GH es el valor de somatomedina C, que se produce en el hígado en respuesta a la hormona de crecimiento y tiene una vida media larga. La GH es de secreción pulsátil y de vida media cortísima, por lo que varía mucho. Medir GH no sirve para medir déficit de hormona de crecimiento, sólo serviría para valorar hiperproducción en los casos en los que esté muy alta (y aún así, se prefiere la determinación de somatomedina C).
El análisis de ahora es una variación del anterior con la salvedad de que ahora la TSH está fuera del rango deseable en gestación. Según este nuevo análisis es recomendable que tomes profilaxis con hormona tiroidea (el eutirox) antes de intentar quedarte embarazada y durante toda la gestación. Es algo que se hace por precaución, sólo por si durante el embarazo progresara la tiroiditis (por activación de los anticuerpos) y se produjera un hipotiroidismo franco. Aunque no tomaras nada no suele pasar absolutamente nada, pero para un embarazo es recomendable tomar todas las medidas de precaución.
El resto del análisis es normal.
Un abrazo;
Ángeles
Quiero Saber Si Mis Resultados Salieron Bien Hace Un Año Me Dio Cáncer De Tiroides Y Hace 9 Meses Me Operaron Y Me Quitaron Toda La Glándula Tiroidea Y La Yodo terapia Me La Hicieron Hace 7 Meses Y En Junio Me Mandaron a Tomarme Unos Resultados así Me Salieron los resultados:
Tiroglobulina: <0.20 ng/ml
Anticuerpos Anti- Tiroglobulina <20.0 u/ml Negativo
TSH Hormona Tiroestimulante 0.09 ulU/ml
FSH- Hormona Foliculoestimulante 5.31 mU/ml
LH Hormona Luteinizante 18.16 Mu/ml
Hola Evelyn:
El análisis está bastante bien.
La tiroglobulina es indetectable; eso significa que no ha quedado tejido tiroideo y por lo tanto, tampoco ha quedado ni ha aparecido tejido tiroideo maligno.
Los anticuerpos anti-tiroglobulina son negativos; eso significa que el análisis anterior es fiable. Cuando son positivos interfieren con el resultado del análisis.
La TSH está baja, que es como debe estar para evitar que se estimule una posible célula tiroidea residual que pudiera ser maligna. En algunas guías se recomienda mantener la TSH todavía más baja si el paciente tolera la dosis necesaria de eutirox, pero tus resultados son buenos.
La LH y FSH son las hormonas reguladoras del ovario. Se interpretan en función del momento del ciclo en que están extraídas. Si te han hecho el análisis coincidiendo con la regla, la elevación de LH respecto a la FSH indica que podrías tener un ovario poliquístico. Si te has hecho el análisis en cualquier otro momento, no sirve para interpretar el funcionamiento del ovario. Los niveles son de una mujer joven, sin menopausia, ó que esté tomando anticonceptivos.
En resumen, todo normal.
Un saludo;
Ángeles
Hola me hice un chequeo de mi tiroides y resulte con las anti tiroglobulinas en 3000 UI/ml me realizaron una biopsia y salio pisitiva a cancer papilar tiroideo quisiera me explicaras los riesgos de este cancer y de la operación gracias
Hola Rita:
Los niveles de anticuerpo en este caso no significan nada.
Si bien lo ideal hubiera sido no tener un cáncer, el papilar es el más benigno de todos. Yo siempre digo que es casi imposible morirse a consecuencia de un cáncer papilar. Incluso en casos en los que el seguimiento ha sido desastroso, el pronóstico continua siendo bueno.
La operación consiste en quitar la totalidad del tiroides. Es una operación latosa porque se hace con anestesia general y te supone de media unos 3 días de hospitalización, pero los cirujanos que la hacen suelen dedicarse a ello en exclusiva, por lo que suele ir bien.
En los días posteriores a la cirugía es posible que tengas bajada de calcio, que se siente como hormigueos en manos y boca. Esto se debe a inflamación en la zona de las glándulas paratiroides, que controlan los niveles de calcio y están en el cuello, pero en la mayoría de los casos es una molestia transitoria que se soluciona administrando calcio en el hospital.
Después de la cirugía te harán un “rastreo” para ver si han quedado restos de tejido. Aunque hubieran quedado, no suelen ser malignos.
A continuación, es habitual que te den una dosis de “yodo radioactivo”, que consiste en tomarte una cápsula de yodo con un vaso de agua y estar unos días aislada, dependiendo de la dosis que hayas recibido. El yodo puede producir diarrea, molestias en la garganta y cambio del sabor de los alimentos, pero siguen siendo molestias transitorias.
Esto es a grandes rasgos.
Lo más importante es que el pronóstico es bastante bueno.
Intenta mantenerte lo más animada posible y tomar las cosas con calma, ya que operación-rastreo-yodo-rastreo suelen suponer varias semanas ó meses, y hay que mantener los ánimos todo ese tiempo.
Un abrazo;
Ángeles
Hola Doctora le escribo preocupada por mi hijo de 9 años ya que para un estudio por anemia , el hematologo le mando prueba de TSH y el resultado ha sido 6.78, no le ha mandado analisis de las otras hormonas en esta ocasión, hasta la semana que viene no tenemos cita con el médico y estoy muy preocupada por si tiene algo grave ya que en los valores del laboratorio los rangos dentro de la normalidad son hasta 5 para la TSH.
El niño aparentemente está bien y no tiene ningún sintoma ni de retraso de crecimiento ni se encuentra mal, en enero de 2014 le pidio tambien analisis de las hormonas y tenia TSH 3.97 T4 LIBRE 10,68 Y T3 LIBRE 5,72.
Por favor te rogaria una respuesta ya que estoy angustiada y hasta dentro de unos dias no tenemos cita
Hola Adriana:
Los análisis actuales son prácticamente normales, desde luego que no es un hipotiroidismo severo.
En niños, las causas del hipotiroidismo son diferentes a las que se ven en adultos.
En niños es común el déficit de yodo que casi no se ve en adultos, ya que en España la sal lleva yodo y sirve para suplementar al adulto, pero no al niño que suele tomar menos alimentos con sal.
Otra posible causa en niños es que el tiroides sea pequeño o esté mal colocado; en algunos niños el tiroides está debajo de la lengua (debería estar en el cuello) y llegado cierto momento, comienza a funcionar mal.
El hipotiroidismo autoinmune, que es el más frecuente en adultos, no suele verse en niños.
Una vez averiguada la causa de la alteración del análisis, se decidirá si es conveniente dar tratamiento (con hormona tiroidea o con suplementos de yodo).
En cualquier caso, el análisis es prácticamente normal y, teniendo constancia de que hace seis meses era normal del todo, no es probable que haya habido ningún tipo de problema en el crecimiento ó el desarrollo intelectual.
Yo pienso que puedes estar tranquila.
Un abrazo;
Ángeles
Hola Angeles, mi hijo tiene dos años 11 meses de edad, fue prematuro, nació a los 7 meses, a esta edad que tiene actualmente está a punto de caminar solito (camina pero con ayuda aunque por sí mismo tiene inseguridad al pasar de un objeto a otro o de un un objeto cama por ejemplo a alguno de sus padres), creemos que se ha tardado en caminar solito, aunque pensamos también que puede ser por su condicion de prematuro, haber nacido muy pequeñito y de muy bajo peso:pesó 1.400kg, o que su desarrollo sea más lento por haber nacido prematuro, pero también nos preocupa que en los resultados de perfil tiroideo en los resultados haya salido un asterisco en C. ANTI TIROGLOBULINAS TOTALES: *26.48 UL/ml NORMAL <5.60
TSH 1.91 uUI/ml VALOR NORMAL 0.70 A 6.40 uUI/ml
T-3 (TRIYODOTIRONINA) 1.41 ng/ml VALOR NORMAL1.00 A 2.60 ng/ml
T-3 LIBRE 4.26 pg/ml VALOR NORMAL 2.40 A 5.60 pg/ml
T-Uptake (TU) 1.02 Uptake VALOR NORMAL 0.69 A 1.41 Uptake
T-4 (TIROXINA) 7.39 ug/dl VALOR NORMAL 6.80 A 13.50 ug/dl
T-4 LIBRE 1.30 ng/dl VALOR NORMAL 0.80 A 2.20 ng/dL
AC. ANTIMICROSOMALES TOTALES 0.00 UL/ml NORMAL <5.60
T4 YODO 4.80 ug/dl VALOR NORMAL 3.0 A 8.0 ug/dl
INDICE DE TIROXINA LIBRE (ITL) 7.25 ug/dl VALOR NORMAL 6.33 A 12.40 ug/dl
YODO PROTEICO (IP) 3.69 ug/dl VALOR NORMAL 2.0 A 6.0 ug/dl
YODO BUTANOLICO (IB) 4.43 UG/DL VALOR NORMAL 2.0 A 7.0 ug/dl
NOTA: *VERIFICADO.
Esto dice al final del estudio antes de la firma del laboratorio.
El médico de confianza nos dijo que lo llevaramos a un especialista; primero a un pediatra y de ser posible aun endocrinólogo, él puede abordar el caso en un adulto pero en el caso de mi hijo de casi tres años, no sabría manejar las dosis de los medicamentos para su tratamiento del caso. Son la 1:00 de la madrugada y hoy mismo lo llevaré a una pediatra a las 3:00 de la tarde, me he desvelado leyendo sobre hipotiroidismo y llegué a esta página (de la cual la felicito por su disposición y apoyo), mi primer pregunta es ¿tiene hipotiroidismo mi hijo segun este estudio? ¿por qué puede tener este dato elevado de anti tiroglobulinas? ¿puede tratarse de algo grave para mi hijo? ¿pueden ser estos valores normales o datos normales? ¿el tratamiento puede tener consecuencias o secuelas si es mal tratado o abordado el caso? ¿puede ser agresivo el tratamiento? ¿es costoso un tratamiento en estos casos?, creo que tengo más preguntas pero por el momento no me vienen a la mente quiza por el sueño que ya tengo, pero mucho le agradeceré el apoyo que nos brinde a mi, a mi esposa y mi hijo principalmente. GRACIAS ANTICIPADAS…
Solo agrego que su desarrollo mental está muy bien desde nuestro punto de vista ya que se aprende todo con mucha facilidad y su habla es muy buena comparandola con mi sobrina que es uno o dos meses mayor que él pero ella si nació a término.
También agrego que nos empezamos a preocupar tanto su mamá y a mí al ver un reportaje televisivo a propósito del mundial brasil 2014; donde el reportaje se llamaba eternamente niña que es el caso de una niña de edad aproximada entre los 25 y 30 años cuyo crecimiento no fue el normal al de alguien de su edad, además su intelecto o desarrollo mental se estancó en la de una niña de corta edad y sus padres se confiaron pensando que solo se estaba tardando en caminar (una situacion muy parecida al de nuestro hijo) y nunca le hicieron caso o llevaron a especialistas. Esto nos dejó helados cuando vimos el reportaje, así que por eso decidimos consultar con nuestro médico de confianza quien nos mandó a hacer el estudio que hemos descrito y cuyos resultados hemos ya escrito también. NUEVAMENTE, GRACIAS POR LA ATENCIÓN Y ORIENTACION QUE NOS BRINDE….
Hola Carlos:
El análisis de tu hijo es normal. No tiene hipotiroidismo puesto que sus niveles de hormonas son normales.
El anti-tiroglobulina es un anticuerpo que, llegado cierto momento, podría atacar al tiroides. Lo suele hacer coincidiendo con un desencadenante hormonal (en la pubertad o, en las mujeres durante los embarazos), pero ahora mismo el nivel de tu niño es mínimo y quizás no suba nunca.
El hipotiroidismo severo era una causa habitual de retraso mental profundo hace décadas, pero actualmente no se ven casos en los países desarrollados, dado que se excluye con la “prueba del talón” en todos los recién nacidos. Una vez excluido un hipotiroidismo severo, cualquier problema del tiroides que surgiera después sería menos grave.
El niño no necesita tratamiento en este momento, pero si lo necesitara, el tratamiento consiste simplemente en tomar yodo a pequeñas dosis (si es un déficit de yodo) o en tomar hormona tiroidea sintética. En ambos casos es una pastilla con un precio aproximado de 3-6 euros al mes (depende de la dosis) y que al ser producida en laboratorio no supone riesgo de contagio de enfermedades.
Lo importante en el caso de tu hijo es hacer un seguimiento cada 6-12 meses con un simple análisis de hormonas tiroideas, por precaución, para que si aparece un hipotiroidismo franco pueda tratarse a tiempo.
Un abrazo;
Ángeles
Muy buenos días ángeles,
Ahora mismo tengo PÁNICO, me mandaron unos análisis para el vitíligo recién diagnosticado. Me pidieron que analizará (hierro, ferritina, ac. anti-tiroglobulina y Ac. anti-microsomales).
Dando como resultado:
Hierro:100 59<valor<160
Ferritina:42.59 27<valor<300
Ac Anti-tiroglobulina 26.4 <5 UI/mL
Ac. Anti-microsomales 131.63 < 6 UI/mL
Leo las consecuencias de estos valores altos y su relación con el cáncer de tiroides y estor super asustado porque si es así hasta el 19/09/2014 no tengo cita.
Necesito tu ayuda para ver si debo moverme de manera más urgente para el tratamiento.
Un saludo y sobre todo gracias por escuchar.
Leonardo, tus análisis no tienen ningún tipo de relación con el cáncer de tiroides. A día de hoy, no existe ningún análisis que pueda valorar la hipotética presencia de un cáncer de tiroides (salvo la calcitonina para un tipo de tumor poco frecuente).
El vitíligo es una enfermedad autoinmune (tu propio cuerpo ataca por error a las células que dan color a la piel) y en personas con problemas autoinmunes suelen estar presentes varios tipos de anticuerpo.
Los anti-tiroglobulina y anti-microsomales son anticuerpos contra el tiroides y tenerlos no es ni bueno ni malo, significa que existe riesgo de desarrollar en el futuro un hipotiroidismo, pero ahora mismo no lo tienes y quizás no lo tengas nunca.
No necesitas ir urgentemente a ningún médico.
Un abrazo;
Ángeles
hola me operaron el 17 mayo de tiroides total por un cáncer folicular , el 9 de julio me dieron yodo 100 mlc y me entregaron el resultado del rastreo donde dice que tengo dos focos hipercaptantes en la region cervical, la endocrinologa me envio hacer unos analisis de sangre y los resultados son;:
ths 30.7
anti tiroglobulina 15
tiroglobulina 2.8
si alguien me ayuda porfa
Hola Paula:
Lo que pasa en tu caso es que la cirugía no ha sido suficiente para eliminar todo el tejido del tiroides; es una situación relativamente común y ten en cuenta que cantidades mínimas de tejido producen captación de yodo. El hecho de que los restos de tiroides capten yodo significa que han sido “tratados” puesto que ese yodo que han captado va a servir para matar a las células.
Aún tienes tiroglobulina (a máxima estimulación de TSH) precisamente porque la producen las células que quedan. Eso no significa que sean células malignas, significa que son células de tiroides y por tanto producen tiroglobulina.
En algunas personas los niveles de tiroglobulina nunca llegan a ser de cero y simplemente hay que tenerlo en cuenta para el seguimiento. Un nivel de 2.8 estimulado es mínimo.
Estate tranquila. La verdad es que una se queda mucho más a gusto cuando le dicen que la tirogloulina es de cero porque es más fácil comprender que no ha quedado nada, ni bueno ni malo, pero te insisito en que tu nivel es bajísimo y que el hecho de que las células capten yodo también significa que el yodo ha llegado a ellas para matarlas.
Un abrazo;
Ángeles
Hola ángeles la verdad que leyendo este blog me he quedado un poco más tranquila estoy a la espera de ir al medico porque , mis resultados de la analítica no los entendía aquí te doy mis resultados por si me puedes ayudar la TSH 9.80 la T4 1.03 tiroglobulin a 531 y llevo tomando hace 4 meses el eurotirox 0.25
Hola Eva:
Lo que se puede deducir de tu análisis de tiroglobulina es, o bien que el tiroides es grande (ha crecido para intentar producir hormona suficiente) ó bien que está siendo destruído; en este caso, al romperse las células liberan tiroglobulina a la sangre.
El tratamiento es con eutirox, que ya estás tomando. No frena la enfermedad sino que suple la hormona que tu tiroides no produce en cantidad suficiente. Si el tiroides fuera grande (bocio) el eutirox evita que siga creciendo, porque al normalizarse los niveles de hormona desaparece el estímulo para que el tiroides se hipertrofie.
Según tus análisis necesitas una dosis de eutirox superior a la que estás tomando ahora, puesto que la TSH (hormona estimulante del tiroides) sigue elevada) y la T4 (hormona circulante) está en el límite bajo de lo normal.
El hipotiroidismo es una enfermedad común y actualmente no es grave porque el tratamiento es sencillo y eficaz.
Un saludo;
Ángeles
Hola Ángeles, estoy preocupada porque me han salido los niveles de ATG US-ANTI TIROGLOBULINA ULTRASENSIBLE muy altos de acuerdo al rango de normalidad que dice el laboratorio. Aclaro que tengo 29 años, soy delgada y jamás tuve problemas de salud!!!
Resulta que me mandaron este estudio, porque primero en un análisis hormonal común, me salió la Tirotrofina sérica (TSH) en 5.97 cuando lo normal iba de 0.35 a 4.94.
La endocrinologa entonces me mando a hacer un estudio con estimulacion de TSH (me ponian una ampolla de TRH ferring, y a los 25 minutos volvían a tomar la muestra).
Bueno… los resultados de este estudio han dado normales,
TSH – TIROTROFINA sérica 3.27,
TSH a los 25 minutos 19.86
ATPO-ANTI PEROXIDASA ULTRASENSIBLE Menor de 1.0
Con excepcion de ATG US-ANTI TIROGLOBULINA ULTRASENSIBLE que salió 17.3 , cuando lo normal indica que es hasta 4.1.
Mi pregunta es si podría indicar esto algún hipotiroidismo autoinmune?? Cómo es posible que no tenga otros problemas de salud??
Un saludo.
Hola Flor:
Los niveles de anti-tiroglobulina no son demasiado altos; incluso pueden pasar por normales. Todas las personas tienen cierto nivel de anticuerpos.
Tus niveles de TSH son casi normales, sin embargo, no son óptimos para una posible gestación, que imagino que es lo que le ha preocupado a tu endocrina puesto que eres una chica joven. Si te han hecho un estudio con TSH inyectada imagino que la finalidad es valorar si, en caso de un hipotético embarazo, el tiroides es capaz de subir su producción; supongo que lo que miden es T4 tras la estimulación con TSH. Esta prueba no se hace en España; aquí lo que solemos hacer es vigilar a todas las embarazadas y suplementarlas con levotiroxina si su tiroides no es capaz de mantener una producción adecuada para la gestación.
Si yo hubiera visto tu primer análisis, lo hubiera considerado como “normal” con la precaución de hacer seguimiento antes y durante todo un posible embarazo.
Pienso que no debes estar preocupada por los resultados de la prueba.
Un abrazo;
Ángeles
Muchas Gracias por su respuesta, me ahorró la ansiedad que tenia antes de ir a ver al endocrinologo. Un abrazo.
Hola Angeles, yo en el embarazo tuve inconvenientes con la glucosa y la insulina me indico mi ginecóloga que tomara glucofage 1g desde entonces lo estoy tomando Ya mi niña tiene tres años y doy lactancia materna prolongada en vista de que estaba engordando luego de haber llegado a mi peso y queriendo dejar de tomar glucofage Tengo 42 años fui a el endocrino ayer 6 de agosto al hacer el examen físico sintió un nódulo lado derecho y salí destrozada por lo mismo. Quiero disfrutar a mi chama me necesita tengo tanto que vivir a su lado. Que me da nervios cuando busque hoy los resultados
En la hematología completa tengo la NE# 5.2 ESCALA 2,2*4,8
COLESTEROL ALTO 235 ESCALA 120-200
COLESTEROL LDL 161.2 ESCALA 0-100
T3 3,02 ESCALA 1.71-3.71
T4 1,27 ESCALA 0,70-1,48
TSH 3978 ESCALA 0.350-4.940
ANTICUERPO ANTIPEROXIDASA 0,92 ESCALA 0.00-5,61
ANTICUERPOS ANTITIROGLOBULINA 4.90 ESCALA 0.00-4.11
Y LA INSULINA O” 12,30 ESCALA 2.60-24.90
Y INSULINA 120′ 115,40
Encontré este blog gracias al cielo !! El nivel de nervios por no estar orientada ante los resultados es inquietante tengo la cita el lunes me podrías aclarar según tu experiencia
mil gracias de antemano ángeles
Jessica, si estás con lactancia los niveles de colesterol son poco valorables ya que las grasas en sangre suelen estar más libres para facilitar la producción de leche. Hay que reevaluarlo cuando terminas de dar el pecho y por otra parte no debes tomar tratamientos para bajar el colesterol (a excepción de los W3 tipo “omacor”) mientras tu niña esté mamando.
Tienes un poquito de resistencia a insulina, que puede ser por el peso que has ganado.
Por el nódulo no te preocupes: casi un 30% de las mujeres tienen nódulos. Habrá que estudiarlo para asegurarse de que es benigno, pero piensa que casi todos lo son y que, en el peor de los casos, si fuera un tumor, el pronóstico sigue siendo muy bueno.
Disfruta de tu bebé, vete tranquilamente a la revisión y ya se irá viendo cómo evolucionan las cosas. En mi opinión no tienes nada grave a la vista por lo que estar angustiada.
Un abrazo;
Ángeles
Doctora Angeles
Primeramente agradecerle esta página en servicio de todos los que de una forma u otra estamos afectados de la tiroides y nos preocupamos por los resultados de los análisis y pruebas que nos realizan.
Le diré que fuí operado de tiroides por primera vez el 8 de Octubre de 2013 de un nodulo de tiroides en el lateral derecho con BAFF sospechosa de carcinoma papilar y biopsia por congelación negativa de células neoplásicas en los cortes efectuados. El nódulo era complejo, predominantemenete sólido,ocupaba todo el lóbulo derecho, sin calcificaciones, de bordes bien definidos, sin adenomegalias yugulares pero con alta vascularización intranodular y halo no uniforme. La biposia con parafina confirmó un carcinoma papilar de tiroides variante folicular con invasión capsular, pero no vascular ni linfática. Con el tratamiento de levotiroxina logré tener antes de la segunda cirugía para totalizarme el pasado 23 de mayo, la tiroglobulina en 0.5 ng ml. Fuí intervenido nuevamente en la fecha que le expuse y la biopsia del lóbulo izquierdo y del istmo me dio negativa. Al mes de la operación me dieron 30 Mlc de I-131 y me mandaron la levotiroxina una tableta y media para que la TSH se suprima pues la tengo actualmente en 1,0 UIml . Estoy muy preocupado, a pesar de haber sido una operación satisfactoria y no tener afectación a ganglios soy paciente hombre y ya paso los 45 años de edad . He leído que son factores que están muy relacionados con el pronóstico, a pesar de ser un carcinoma diferenciado-papilar- y con una variante fácil de controlar. Quisiera me diera su valoración al respecto.Agradecido de antemano por su respuesta.
Hola Roberto:
La edad y el sexo no influyen en el pronóstico de una persona operada de cáncer de tiroides en comparación con otras personas operadas de cáncer de tiroides. Lo que pasa es que la patología benigna del tiroides es muy común en mujeres; hasta el 30% de las mujeres tienen nódulos benignos. Sin embargo, en los hombres no es habitual tener nódulos de ningún tipo. Eso significa que, cuando un nódulo aparece en una mujer, lo más probable es que sea benigno, mientras que cuando aparece en un hombre, al no estar los hombres clásicamente afectados por nódulos benignos, la probabilidad de que el nódulo sea maligno es mayor. Es lo que lamentablemente te ha sucedido a ti, pero, una vez sabido que se trataba de un tumor maligno, el pronóstico es el mismo siendo hombre que siendo mujer.
Respecto a la edad, un nódulo en una persona mayor de 45 años, sobre todo si es fumador, puede ser un tumor de estómago, pulmón, garganta… Todos ellos con peor pronóstico que el tumor de tiroides. En tu caso ya sabemos que lo que tenías no era una metástasis de un cáncer de estómago, sino un tumor primario de tiroides, con lo que el pronóstico es el del tumor de tiroides.
La supresión de TSH es cuestión de ajustar la dosis de levotiroxina y no de la potencial malignidad del tumor.
La variedad de tumor es intermedia entre la de mejor pronóstico (el papilar) y la segunda de mejor pronóstico (el folicular). Es una variante con un pronóstico global bueno.
Todo lo demás es también bastante favorable: lo más alentador es que no hubiera invasión vascular ni linfática. Al tratarse de tumores de evolución muy lenta, lo más seguro es que la cirugía haya sido suficiente para erradicar cualquier célula y el tratamiento complementario con yodo aporta una seguridad extra.
El diagnóstico de cáncer es siempre un palo, pero en tu caso parece que la cosa se ha resuelto de la mejor manera posible. Lo más probable es que sigas estando bien.
Te deseo lo mejor; un abrazo;
Ángeles
Hola Ángeles,
He estado leyendo el blog, quería exponerte mi caso y ver si me resuelves algunas dudas.
Un año y pico después de mi parto por una ecografia de carótidas, haciendome un chequeo vascular por descartar algunos síntomas que me ocurrian, encontraron un nódulo de 3cm en la tiroides, el resultado de la punción salio benigno (coloidal). El endocrino me mandó revisiones cada 6 meses. Mis valores de TSH y T4 están dentro de la normalidad, el de Tiroglobulina 78.
Mi pregunta es que me gustaría quedarme embarazada de nuevo y mis temores son que con el embarazo el nódulo aumente más de tamaño ya que estoy convencida que el crecimiento del mismo ha sido por mi embarazo. Y si la proliferación celular es tan exarcerbada durante el embarazo temo poner en riesgo la tiroides y no me gustaria someterme a cirugia para extraer el lóbulo donde está localizado.
Hay algo de verdad en lo que digo? Para evitar que crezca no debería quedarme embarazada? Existe algún tratamiento para disminuir los nódulos? Y que hace que aumenten de tamaño?
Son unas cuantas preguntas, espero puedas responder a todas ellas con más claridad que mi endocrino.Gracias
Hola Marta:
La mayoría de las enfermedades benignas del tiroides tienen dependencia hormonal y por eso aparecen ó empeoran durante los embarazos, en que los niveles de hormonas son muy elevados.
Eso no quiere decir que un nódulo benigno pueda transformarse en maligno ni que un nódulo maligno pueda crecer y diseminarse durante el embarazo. Así como la patología benigna de tiroides tiene dependencia hormonal, las células malignas tiroideas, no la tienen.
Es posible y probable que el nódulo crezca si te quedas embarazada, pero eso no pone en peligro tu salud ni afecta en absoluto al curso del embarazo.
La tiroglobulina está elevada porque el tiroides es grande y por tanto hay en él muchas células que producen tiroglobulina.
Respondiendo a tu pregunta, un embarazo no supone un problema para tu salud (por más que los nódulos puedan crecer) ni los nódulos van a afectar a la salud del futuro bebé.
Un saludo;
Ángeles
Gracias Ángeles!!
y exite alguna forma de reducir los nódulos? conoces casos en los que hayan disminuido e incluso desaparecido?
Saludos
Marta
Hola Marta:
Los nódulos no disminuyen ni desaparecen porque son alteraciones de la estructura del tiroides. Es como si fueran arrugas ó cicatrices, que por mucho que te pongas crema no se van.
Cuando primero te dicen que tienes nódulos y luego que no los tienes suele ser un problema de la técnica; por ejemplo, en los ecógrafos que no tienen doppler, los vasos sanguíneos pueden confundirse con nódulos, pero eso hoy en día es excepcional porque la gran mayoría de los ecógrafos tienen doppler.
Los nódulos cambian de tamaño dependiendo de la cantidad de líquido que tengan, reacciones de inflamación…
Tienes que pensar que los nódulos en la inmensa mayoría de los casos son benignos. Siempre estarán allí y saberlo es una faena, pero debes tratar de pensar en ello lo menos posible.
Un abrazo;
Ángeles
Hola
Mi caso es el siguiente estoy intentando quedar embarazada pero sin éxito por ahora llevo 2 intentos pero nada el ginecólogo me mandó ahora un análisis de tiroides y los resultados tsh 5,4 t3 1,09 t4 libre 1,07 ac antiperoxidasa tiroidea 67,4 y ac anti tiroglobulina 401.2 me puedes ayudar
Hola Bea:
Los niveles de hormonas tiroideas que tienes son normales, pero no son óptimos para una posible gestación. No deberías tener problema en quedarte embarazada, y si te quedaras, lo más seguro sería que todo fuera bien, pero dado que el embarazo es algo importante, te conviene tener niveles perfectos de hormonas tiroideas antes de quedarte embarazada y durante toda la gestación.
La hormona tiroidea actúa como estimulante del desarrollo del sistema nervioso del bebé, entre otras cosas.
Los niveles óptimos para gestación son con T4 (hormona circulante) y T3 (hormona activa) en el límite alto de la normalidad y con TSH (hormona estimulante) por debajo de 2.5. Lo de la TSH es porque el hecho de que esté baja implica que el tiroides funciona con poco estímulo y que por lo tanto le queda reserva suficiente para aguantar una gestación en que se espera de él que duplique ó triplique su producción hormonal.
Tienes anticuerpos contra el tiroides. Son muy comunes en población general. Es habitual que en mujeres que tienen anticuerpos aparezca o progrese un hipotiroidismo durante la gestación.
El hecho de que los niveles de TSH no sean óptimos y la presencia de anticuerpos, hace muy recomendable en tu caso tomar suplementación con hormona tiroidea sintética ahora y durante todo el embarazo. Así, por una parte “ayudas” al tiroides en caso de que no tenga reserva funcional y, por otra parte, si apareciera una tiroiditis que eliminara parte del tejido tiroideo, no habría repercusión para la gestación dado que la hormona del tiroides te la estás tomando tú en forma de pastilla.
El endocrino, el ginecólogo ó el médico de familia te pueden recomendar una dosis de hormona tiroidea dependiendo de tu peso. Lo más habitual es comenzar con 25-50 ug de levotiroxina y repetir los análisis mensualmente durante toda la gestación para ajustar dosis.
Ojalá te quedes pronto embarazada.
Un abrazo;
Ángeles
Gracias por la informacion despues de leer los comentarios me siento mas tranquila hace 8 años me operaron de tiroidectomia total reseccion y vaciamiento ganglionar derecho total, C.A. papilar de tiroides.
en mis exames recientes me salio la tiroglobulina a 6. el medico me dijo que deje de tomar las hormonas por 3 semanas para poderm hacer el rastreo con yodo, el medico de medicina nuclear me dejo hacerme nuevamente el control antes del rastreo y me salio la tiroglobulina en 225. ahora se que con el rastreo se vera que en realidad tengo. muchas gracias necesito un consejo
Hola Judith:
El rastreo sirve para ver dónde están ubicadas las células que producen tiroglobulina. Si estuvieran en una zona en que fuera probable que procedieran del tiroides, se te daría un nuevo tratamiento con yodo (o si fueran ganglios, a veces se plantea cirugía). Si estuvieran en una zona en que es poco probable que procedan del tiroides, lo que se suele hacer es seguir vigilando, sin intervenir.
Lo peor del rastreo suspendiendo el eutirox es que te quedas muy cansada a medida que pasan los días. Al dejar de tomar la hormona tiroidea, la TSH (hormona estimulante del tiroides) sube muchísimo, de manera que facilita la captación de yodo en el rastreo, pero la persona se siente fatigada porque pasa de un hipertiroidismo leve a un hipotiroidismo severo. Es importante que trates de mantenerte animada en esos días.
Mucha suerte;
Ángeles
Hola , estoy muy asustada por la situación que atraviesa mi marido y me gustaría realizarle una consulta , él está operado de CP De tiroides en 21/10/2013.
A mi marido se le practicó la tiroidectomía total y vaciamiento ganglionar( a la edad de 42 años) . La AP fue la siguiente: CP bien diferenciado en LD de 20mm con extensión a la grasa peritiroidea. Margen posterior positivo con infiltración de la glándula paratiroidea. Infiltración perineural. Metástasis en 2/2 ganglios paratiroideos. Fragmento de tejido fibroadiposo infiltrado por Cp (pt4a). Ganglios linfáticos el nivel VI derecho. Metastasis de CP en 7/7. Infiltración de la tráquea, nervio recurrente derecho(resección parcial del recurrente derecho).
Le practican el tratamiento ablativo con fecha 29/11/2013. En la analítica previa a recibir el tratamiento( 25/11/2013) la TSH está 53,4 y la Tiroglubina es de 23.3 ng/ml con A.Antiroglubina negativos.
El RCT y Spect-Tc detecta captación en al línea media región cervical, que puede corresponder a un resto el conducto tirogloso. Y otro depósito más caudal a la derecha de la línea media y localización mas posterior , que podrían corresponder con restos post-tiroidectomía.
En marzo 2014, le realizan una ecografía , resultado: No se identifica ninguna lesión en la zona pretoriodal y paratraqueal derecha. Tampoco observan adenopaties laterocervicales valorables. Tan solo destaca un pequeño ganglio con un diámetro cranicaudal máximo de 9mm, que muestra tener su mitad posterior y superior anecogena.El resto de ganglios identificados son sotos ellos de aspecto inflamatorio.
En junio 2014, le realizan el rastreo que sale negativo, pero las analíticas muestran una tiroglubina de 11,7 con una TSh estimulada (93,7) . Le realizan un PET_Tac aprovechando que esta hipotiroideao y el resultado es que hay una captación focal de glucosa moderada intensidad en al región retrotraqueal derecha, que localizan en la zona de clips quirúrgicos en el estudio de fusión, compatible con actividad tumoral. Ahora le van a hacer un TAC con contraste para completar reestadificación. En el resto del organismo no hay alteraciones valorables.
Ayer le realizaron el TAC, estamos a la espera de los resultados, lo que si nos entregaron ayer fueron las analíticas y observamos que la tg basal con TSH suprimida ( 0,02 tomando 175 de eutirox) ha aumentado de 0,37 en abril 2014 a 0,45 a agosto de 2014. Si en junio cuando le estimularon la TSH apareció una TG de 11,7( cuando la basal era 0,37), ahora que ha subido si volvieran a estimularle saldría mas TG. Todo a punta a que persiste el tumor no?.
Estamos muy asustados. Si ha dejado de captar yodo, tiene más opciones de tratamiento?, se podrá curar?.
Muchas gracias .
Hola Mayka:
Los resultados que tenéis hasta el momento, indican que hay persistencia de células productoras de tiroglobulina. Estas células pueden ser tejido tiroideo sano, puede ser un resto de tirogloso, como comentaban en una de las pruebas, pueden ser células benignas productoras de tiroglobulina y, por último, también podrían ser células tumorales. No hay manera de excluir que se trate de células tumorales, pero de entrada es poco probable porque el cáncer de tiroides responde muy bien al yodo.
El hecho de que las células no capten yodo apunta a que quizás no sean células de tiroides pero, si lo fueran, al no captar yodo, las expectativas de tratamiento con yodo radioactivo son menores. A pesar de ello suele intentarse el yodo radioactivo a dosis alta.
El peor de los casos sería que fueran células de tumor y que no respondieran al yodo. En ese caso, hay varios tratamientos de segunda y tercera línea. El cáncer de tiroides es uno de los tumores más frecuentes y por lo tanto, hay mucha investigación. Además del yodo se le pueden dar tratamientos tradicionales (radioterapia y algunas quimioterapias) y tratamientos nuevos inmunológicos.
El nivel de tiroglobulina no apunta a una masa tumoral grande (y ten presente que ni siquiera sabemos si las células son tumorales).
El cáncer de tiroides, a pesar de todos los posibles contratiempos, sigue teniendo buen pronóstico y el papilar es el de mejor pronóstico. Hay personas que tienen que pasar por mucha exploraciones, muchos ensayos de tratamiento, mucha incertidumbre… pero a pesar de ello las cosas suelen terminar bien.
Os deseo mucha suerte.
Un abrazo;
Ángeles
Buenas noches:
Ante todo muchas gracias por ayudarnos en todas nuestras consultas.
Mi madre fue operada en 1995 de ca de tiroides con tiroidectomia total, además después hubo tratamiento con yodo radiactivo.
Durante estos 19 años hemos estado haciendo pruebas cada 6-12 meses,y todo ha sido correcto pero en una de las ecografías de finales del año pasado y una analítica no salieron como debieran y decidieron hacer un rastreo en 02/2014 con resultado negativo.
Ahora hemos vuelto a repetir la analítica, con los siguientes resultados:
T3 total: 1.11 Valor de referencia: 0,6-2,5
T3 libre: 3,33 V.R: 2,2-4,2
T4 total: 11,76 V.R:4,5-13
T4 libre: 1,90 V.R:0,71-1,85 ( este valor también ha subido)
TSH: 0,01 V.R: <5
Tiroglobulina anticuerpos: 16,41 V.R: 115
Tiroglobulina: 8,98 V.R: <60
Ant.Antiperoxidasa tiroidea: 13,80 V.R:<34
La Dra. nos ha dicho que en 1-2 meses tenemos que repetir la analítica porque la tiroglobulina está más alta de lo debido, y ver si ha bajado sino habría que hacer un rastreo. Estamos muy asustados, ¿ nos puedes ayudar y explicar qué puede significar?.
Muchas gracias por anticipado.
Hola Esther:
Los valores de las hormonas del tiroides son correctos, es como tienen que estar en una persona con antecedente de cáncer de tiroides.
Que haya subido la tiroglobulina es una faena. No está demasiado alta, pero para quedarse tranquilas, debería estar en cero.
Si ella tiene un rastreo de febrero negativo, es poco probable que se vea nada en un nuevo rastreo.
No sé qué se veía en la ecografía que me dices que le salió mal. Si lo que se veía era algún ganglio o nódulo en la zona en que antes estaba el tiroides, puede hacerse una biopsia del nódulo y ver si las células producen tiroglobulina (hay tinciones especiales para eso). Si se trata de algo palpable que produce tiroglobulina, puede eliminarse con cirugía.
Es más difícil decidir qué hacer cuando no hay una lesión palpable y en el rastreo no hay nada que capte.
Espera a ver cómo salen los próximos análisis; quizás haya suerte y todo sea normal. El principal problema en el seguimiento del cáncer de tiroides es que las pruebas que se necesitan son engorrosas para el paciente y a veces hay que hacer muchas, pero lo habitual es que las cosas finalmente vayan bien.
Un abrazo;
Ángeles
Muchas gracias!!! Seguiré tus recomendaciones, me has tranquilizado mucho.
Doctora Angeles,ml nombre es Valentín, mi esposa ha recogido unos analisis,que,su doctora le aconsejo hacerse por unas molestias en la posicion de la tiroide y como una fotocopia de su escrito,paso exactamente ,en parte lo que describe en el mismo,lloros no ,intranquilidad, si.
Internet al canto leyenda de su escrito y tranquilida suma para pasar este fin de semana con alegria y buen humor
Gracias doctora
Muchas gracias doctora.
La mantendré informada, y Dios quiera que sea como usted dice y todo vaya bien.
Hello please can anybody tell me what does it mean when the result of thyreoglobolin, ng ml is 0.0 ?
If you have Thyreoglobolin 0.0 it means either your thyroid doesn´t work (hypothiroidism) or you don´t have a thyroid (surgery).
Hola;
estoy un poco preocupada, me hice los examenes de
anti-peroxidasa 6192.0 y lo normal es hasta 60
el anti-tiroglobulinas 204 y lo max es 60
tuve un embarazo y mi hijo nació con un hipotiroidismo secundario.
la t4 y t3 estan normales que puede ser ?? Gracias
Hola Catita:
Tienes anticuerpos contra el tiroides; eso significa que tus defensas están atacando al tiroides. Dependiendo del tiempo que lleves con el problema, el tiroides funcionará mejor o peor. Que la T3 y T4 estén normales puede ser porque el tiroides, a pesar del ataque, todavía funcione correctamente, o porque estés tomando medicación (eutirox ó levothroid). Esté como esté el tiroides, hoy en día no hay ningún tipo de hipotiroidismo que no tenga una evolución excelente con tratamiento.
Algunos anticuerpos contra el tiroides pasan la placenta y afectan al bebé, pero no son los que se reflejan en tu análisis y su efecto casi nunca es en el tiroides del bebé. Lo más seguro es que lo que le ha pasado a tu bebé no tenga ninguna relación con que tú tengas anticuerpos contra el tiroides.
Hipotiroidismo “secundario” no es un diagnóstico completo, ya que debes saber a qué es secundario. En bebés el hipotiroidismo suele deberse a que el tiroides está mal colocado ó también puede ser producido por algunos tipos de medicación; hubo una época en que era habitual por el yodo que se utilizaba para desinfectar el cordón umbilical.
Independientemente de la causa del hipotiroidismo de tu bebé, con medicación va a desarrollarse sin problemas. En bebés se necesitan dosis proporcionalmente superiores a las de adultos por lo que es importante que a tu bebé lo vean en un centro especializado en bebés con hipotiroidismo ó bien un pediatra endocrino que tenga experiencia con casos como el suyo.
Felicidades por tu maternidad.
Un abrazo;
Ángeles
Buenos dias, tengo 37 años.
Yo consulte a la dermatologa por un problema de alopecia en la barba y me indico unos examenes( TSH, ac anti tiroglobulina, anti tiroperoxidasa(TPO).
Mis resultados son los sgtes:
– TSH ultra sencible·(3º generacion): 2,69 uUI/M (valor ref 0,27-4,20)
– AC anti tiroperoxidasa(electroquimiluminescencia ECLIA): 693 U/M (valor ref inf a 34)
– anti tiroperoxidasa (TPO) ECLIA: 38,1 UI/M (valor ref 0,0-35,0)
Al ver el valor 693 me “inquiete” un poco.
Gracias de Antemano
Hola Edo:
Tu tiroides en este momento funciona de manera normal puesto que la TSH es normal. Tienes anticuerpos contra el tiroides (anti-tiroglobulina, TPO). Eso significa que tu sistema inmunológico, por error, está atacando al tiroides y existe el riesgo de que en algún momento el tiroides no funcione bien ó deje de funcionar por completo. Si esto sucediera no sería grave dado que el tratamiento disponible es muy eficaz; lo importante es hacer el diagnóstico. En hombres el hipotiroidismo progresa más deprisa que en mujeres, por eso en hombres es recomendable repetir los análisis cada 4-6 meses.
El tratamiento es sustitutivo (te tomas una pastilla con la hormona que tu tiroides no produce). No hay tratamiento preventivo para evitar que los anticuerpos deterioren el tiroides.
La relación con la alopecia en la barba puede ser porque la alopecia sea también autoinmune, aunque no por los mismos anticuerpos.
En resumen, tu tiroides ahora funciona bien pero es recomendable que te repitas análisis con frecuencia porque existe el riesgo de que deje de funcionar.
Un saludo;
Ángeles
Gracias por la respuesta,
fui a la endocrinologa y detecto tejido muerto en al tiroides, atacados por globulos blancos… tomo hormonas en dosis minimas.
Me he realizado analisis cada 3 meses y los resultados son los siguientes
– enero 1,87
– abril 2,63.
Me he sentido cansado y con sueño y al ir al peluquero encontre una nueva alopecia, en la parte posterior de la cabeza (cercano al cuello).
La alopecia en la barba pararon de crecer, me slaio vello pero casi transparente y muy fino.
Gracias de antemano por sus comentarios
Hola Edo:
Supongo que los análisis que aportas son de TSH. Si es así, son normales. También supongo que la hormona que tomas el levotiroxina, que es el tratamiento mas adecuado para el hipotiroidismo.
Lo que cuentas de la barba puede ser una alopecia autoinmune, pero el problema de la cabeza, en un hombre, suele obedecer a la presencia de testosterona.
No deberías sentirte cansado con esos niveles de TSH; hay muchas posibles causas de cansancio pero no parece que en tu caso el responsable sea el tiroides.
Lo del “tejido muerto” es una manera de hablar. También la parte superficial de la piel, las uñas y el cabello son tejido muerto. Si tienes un hipotiroidismo autoinmune es lógico que haya “tejido muerto” pero no se trata de nada alarmante.
Un abrazo;
Ángeles
HOLA PRIMERAMENTE DOY LAS GRACIAS POR SU TRABAJO…ESTOY MUY PREOCUPADA MI HIJA DE 13 AÑOS PRESENTA LA TIROIDES MAS GRANDE DE HECHO SE NOTA EN SU CUELLO.. DESDE HACE UN AÑO LE VIENEN PRACTICANDO ESTUDIOS PARA VER EL FUNCIONAMIENTO DE SU GLANDULA TIROIDES Y TRABAJA PERFECTO SEGUN LOS NIVELES ESPERADOS PERO EN LOS ULTIMOS ESTUDIOS QUE LE REALIZARON SALIERON BIEN LOS NIVELES EN RELACION AL FUNCIONAMIENTO PERO LA ANTITIROGLOBULINAS SALIO MUY ALTA 397.8 U/ml…..espero su respuesta gracias….
Hola Aglaee:
La anti-tiroglobulina alta podría ser es uno de los anticuerpos que produce la inflamación del tiroides en el caso de tu hija. Otra posibilidad es que, debido a que el tiroides es grande, el sistema inmunológico se haya fijado en él y esté produciendo anticuerpos.
La situación no es grave porque si en algún momento el tiroides dejara de funcionar correctamente, puede tomar tratamiento con hormona tiroidea sintética (una pastilla). El tratamiento no puede restablecer la función del tiroides ni puede prevenir el deterioro por los anticuerpos: es simplemente la hormona que no se produce en forma de pastilla.
El anti-tiroglobulina no se relaciona con otros problemas.
Un saludo;
Ángeles
Hola Angeles Vidales.
Como quisiera que me respondiera… yo soy una paciente hipotiroidea postquirurgica desde el 2009…donde me diagnosticaron un carcinoma papilar del tiroides y en las consultas posteriores y luego del tratamiento con Yodo Radiactivo los gagmagramas de cuello me daban solo Radiactividad Ambiental y la tiroglobulina < de 0.01, asi me mantuve estable hasta el 2012 que me alargaron las consultas de 6 meses a 1 año, por mi evolución satisfactoria (me explicaron). Posterior a ello salí embarazada y a mi próxima consulta ( Feb 2013) no pude ir por mi embarazo, ya hoy GRACIAS A DIOS mi Bebé tiene 1 año y 4 meses y hemos decidido retomar mi tratamiento, para lo cual me suspendieron la levotiroxina hace 24 días y ME PREOCUPA, que en comparación con igual período sin tabletas en tratamientos anteriores, mi estado de salud es mejor, mucho mejor…no me han dado decaimientos fuertes y eso realmente no es bueno…a que cree usted que se deba eso. El análisis me toca el lunes 15…y no es que quiera precipitarme pero me preocupa.
Un saludo
Hola Diana:
Supongo que te han suspendido la levotiroxina para hacer una determinación de tiroglobulina estimulada (por tu propia TSH) ó un rastreo.
El hecho de que te encuentres bien, no significa nada. No es posible que hayan aparecido nuevas células de tiroides y estén produciendo hormona, si eso es lo que te preocupa. Piensa que a menudo, ni siquiera un tiroides completo es capaz de suplir las necesidades de la persona, mucho menos alguna célula que hubiera por ahí.
Con los años que han pasado desde que te operaste y, habiendo tenido todos los controles bien, lo más seguro es que éste también sea normal.
Felicidades por tu bebé.
Un abrazo;
Ángeles
Buenos días! Primero que nada gracias por la información tan valiosa y profesional que ofrecen en este blog. Llevo presentando problemas de la tiroide por alrededor de tres años. Hace aproximadamente un mes me siento con los mismos síntomas que tenía cdo no sabía que padecía de la tiroide pero más severos. Tengo demasiado sueño durante el día y el dolor en mis articulaciones es horrible específicamente en los codos y rodillas, al nivel de no poder casi caminar es como si sintieran un calentón en esas áreas. La dra me mandó hacer un chequeo y la tiroides salió estabilizada pero la anticuerpos de tirglubolina salen en 262 cuando el límite según la lectura es de 54. La dra entonces dice que no debo tener los síntomas porq en efecto el tsh sale en lo normal. Estoy en busca de un endocrinólogo. Mi duda es, por que entonces estos síntomas horribles como van a desaparecer. Estoy bn preocupada quiero sentirme bien y la dr me dijo que como el tsh sale controlado no van hacer cambios en la dósis. Alguien me puede ayudar?!?!?!!!
Hola Yanira:
En el contexto de un hipotiroidismo es esperable que los anticuerpos contra el tiroides salgan elevados, puesto que son la causa del hipotiroidismo. Por sí mismos no producen ningún síntoma, es la pérdida de función del tiroides la que puede causar síntomas.
En tu caso la función del tiroides está sustituida por la pastilla que tomas.
Cuando los niveles de hormonas son correctos, no pueden ser causa de dolores. Hay muchas otras causas que pueden producir dolor y cansancio y hace falta saber cuál es la causa, en tu caso, para poder tratarla.
Te recomiendo que acudas a tu médico de Familia y le cuentes lo que te pasa para que él valora si se puede hacer un estudio más amplio buscando otras causas del dolor. Si el síntoma fundamental es dolor en las articulaciones, otra opción es acudir a un reumatólogo para que te explore y decida el mejor estudio y tratamiento en tu caso.
Espero que se solucione cuanto antes.
Un saludo;
Ángeles
En adición me envían estos análisis y me preocupa por q estoy próximo a buscar mi segundo bebé. Leí algo q tenía q ver con problemas de fertilidad.
No me ha llegado copia de los análisis a los que te refieres pero si tu preocupación es por el tiroides no debes preocuparte ya que con un seguimiento y ajuste de dosis durante el embarazo no hay ningún problema, ni a la hora de qudarte embarazada ni a la hora de que el embarazo transcurra bien.
Hola Ángeles es una bendición encontrar tu página, puesto que desde hace 2 meses vivo un calvario, desesperada apunto de colapsar con los nervios, desde que me entregaron mis resultados de ecografía que dice:
PARÉNQUIMA GLANDULAR TIROIDEO MARCADAMENTE HETEROGÉNEO, CON LA PRESENCIA DE VARIOS NÓDULOS SOLIDOS A PREDOMINIO DEL LÓBULO DERECHO, SIENDO EL MAYOR A NIVEL DEL ITSMO. HALLAZGOS QUE PODRÍAN ESTAR EN RELACIÓN A BOCIO MULTINODULAR. SE SUGIERE EVALUACIÓN POR ESPECIALIDAD, y estoy preocupadísma, xq el especialista me ordenó hacerme el BAAF- punción y estoy a la espera de los resultados, hoy recibí el resultado del examen de sangre donde tengo la tiroglobulina 53.42, al leer las respuestas a las preguntas que te hacen, me levantó el ánimo, y te agradezco infinitamente por la paciencia de responder a los mensajes, no sabes cuanto nos ayuda a tranquilizarnos, sin embargo sigue la duda por favor explícame de que se trata los resultados y que es lo que tengo y si será necesario que me operen. Gracias por tu respuesta y que Dios te Bendiga
Hola Alejandra:
Lo que tienes es un “bocio multinodular” que significa que tu tiroides tiene muchos nódulos. Es una situación muy habitual, aunque el hecho de que le pase a mucha gente no es ningún consuelo.
Que la tiroglobulina esté alta es normal, simplemente porque el volumen del tiroides, al tener nódulos, es grande.
Es muy poco probable que alguno de los nódulos sea maligno. Por seguridad, se suele pinchar el más grande, el más accesible ó el más irregular, y así uno dispone de más datos con los que formarse una opinión. No te hagas muchas expectativas con la BAAF porque a menudo no se obtiene material suficiente y no pueden decirte nada.
De los problemas del tiroides lo más engorroso es el seguimiento y la incertidumbre entre una prueba y otra, pero piensa que en la gran mayoría de los casos la patología es benigna.
Un abrazo;
Ángeles
Doctora Angeles:
Quiero felicitarla por el trabajo que realiza a través del blog y comentarle que al vivir en zona rural y por motivos de trabajo se me hace dificil ir a consulta de endocrinólogo por lo que quería aprovechar para que me de su opinion de los siguientes resultados de análisis: T3 113 ngr %, T4 10,30 ugr %, TSH ultrasensible 3,86 uUl/ml y TIROGLOBULINAS AC 16,2 Ul/ml . Desde diciembre de 2013 estoy tomando levotiroxina sódica 100 mcg
Hola Gustavo:
El análisis es normal.
Los anticuerpos anti-tiroglobulina son una de las causas de hipotiroidismo y el hecho de que estén bajitos significa que en este momento hay poca actividad inflamatoria contra el tiroides.
Un saludo;
Ángeles
Buenas noches
Muchas gracias por una información tan clara y precisa. Me hace sentirme segura y tambien un poco tonta por preocuparme, pero no puedo resistirme a consultarle.
Acudi a mi endocrino por un bultito que me note en el tiroides. Estoy pendiente de los resultados de la ecografia , pero en la analitica todos los valores estan en los limites de referencia normales excepto la tiroglobulina que es 1.250, 0 ng/ml. he leido en su blog que resultados altos no indican nada, pero tan altos?? Tampoco??
Pone que han repetido los analisis,
Muchas gracias. Un saludo
Hola Maria Ángeles:
Los resultados tan altos de tiroglobulina pueden indicar varias cosas en tu caso:
– El tiroides es de tamaño muy grande y por tanto produce mucha tiroglobulina.
– El nódulo es muy grande ó esta creciendo deprisa, por tanto produce mucha tiroglobulina.
– Tienes una tiroiditis (inflamación del tiroides) por lo que muchas células del tiroides “se rompen” y vacían a la sangre su contenido de tiroglobulina.
– Tienes un hipertiroidismo (exceso de función del tiroides) en que se segrega mucha hormona y también mucha tiroglobulina.
En cualquier caso, la tiroglobulina elevada no indica que el nódulo sea maligno. Los nódulos del tiroides muy pocas veces son malignos y, aunque lo fueran, se controlan bien con cirugía.
Lo peor en los problemas de tiroides son los tiempos de espera entre una y otra prueba. Estáte lo más tranquila posible y a ver qué te dicen cuando esté hecha la ecografía.
Un abrazo;
Ángeles
Hola! ! cuando te refieres a la tiroglobulina haces referencia a la anti tiroglobulina?
No. Todas las personas tienen tiroglobulina, pero no todas tienen anticuerpos contra la tiroglobulina.
Los anticuerpos contra la tiroglobulina significan que tu cuerpo, por error, está atacando al tiroides, en este caso a la tiroglobulina que es una de las proteínas que de fomra normal se encuentran en el tiroides. La presencia de anticuerpos anti-tiroglobulina supone un riesgo de progresión a hipotiroidismo (que el tiroides deje de funcionar porque lo están atacando los anticuerpos), pero no todas las personas que tienen anticuerpos tendrán hipotiroidismo.
Un saludo;
Ángeles
Querida Ángeles,
Fui al médico porque tengo taquicardia y a veces siento latidos irregulares, me mandó a hacer análisis, química sanguínea de 35 elementos, bufonearía hemática y perfil tifoideo.
Todo sale normal a excepción de la tiroides que presenta:
T4: 10.2
Ft4: 0.8
T3: 1.2
Ft3: 3.2
Stsh: 1.90
Antiperoxidasa: 39
Antitiroglobulina: 330
El médico no me verá hasta la semana que entra para interpretar mis resultados y yo estoy muy preocupada. He visto que eres un linda y diligente persona que ayuda a preocupados como yo. Me dices que opinas?
Mil gracias!
Hola Lina:
Los niveles hormonales de tu tiroides son normales y no justifican la taquicardia.
Los anticuerpos que tienes altos (aunque no demasiado altos), son los que a veces producen hipotiroidismo, es decir, que el tiroides funcione poco. Los anticuerpos los produce tu propio cuerpo, por error. No todas las personas con anticuerpos llegan a desarrollar hipotiroidismo. Tampoco hay ninguna manera de prevenir la progresión a hipotiroidismo en personas que tienen anticuerpos.
En resumen, tus análisis son ahora mismo normales, con riesgo de desarrollar hipotiroidismo en un futuro, pero no es un riesgo elevado y en este momento no tienes hipotiroidismo.
Un saludo;
Ángeles
Gracias querida Ángeles.
Hola ,,me gustaria saber con cuantas seciones de yodo se necesita para curar el cáncer papilar despues de una tiroidectomia total
Hola Yohanna:
El médico calcula la dosis para que sea suficiente con una única sesión. A veces, sin embargo, es necesario repetir una ó mas veces.
La sesión consiste en que te tomas una cápsula de yodo (una cápsula normal, como la de cualquier medicamento, te la tomas con un vaso de agua) y luego tienes que permanecer algún día aislada en el hospital. El yodo a la dosis que se utiliza para cancer puede producir molestias en el cuello (porque está actuando allí, quemando las células que hayan sobrevivido a la cirugía) y a veces diarrea ó sabor extraño en la lengua, pero son efectos que se pasan en pocos días.
Un saludo;
Ángeles
Hola me operaron de tiroides con un vaciamiento total por cancer gangleonar. Mi Tiroglobulina era aen diciembre 1.52 en abril me operaron en mayo recibí 150 de yodo y ahora en septiembre mi tiroglobulina es 1.72, estoy bien que debo hacer
Hola Diana:
La tiroglobulina está muy baja. Uno siempre se queda más a gusto con una tiroglobulina de cero, pero en principio las cifras que tú tienes no son alarmantes.
Supongo que lo que va a hacer tu médico es solicitar un rastreo. Para el rastreo te tomas tecnecio radioactivo (en algunos hospitales dan directamente una pequeña dosis de yodo) y, si hay fijación en zonas sospechosas, se puede repetir la dosis de yodo.
Estate tranquila. El seguimiento del cáncer de tiroides es angustioso por la cantidad de análisis, pruebas y visitas médicas y por estar siempre esperando el siguiente resultado. Pero la gran mayoría de casos van muy bien y yo pienso que con una tiroglobulina de 1.72 no hay motivos de preocupación, simplemente hay que valorar si conviene solicitar ahora pruebas complementarias.
Muchos ánimos.
Un abrazo;
Ángeles
una consulta, me dio alto la tiroglobulina (172 aprox) el reto de los valores es normal. Esto puede interferir en le esterilidad o no de una mujer?
No; de hecho es un valor que puede considerarse normal. Significa que tu tiroides está produciendo hormona de manera activa, quizás por el valor que tienes sea un tiroides discretamente grande ó haya algún nodulito, pero no es nada preocupante y no se relaciona con la esterilidad.
Un saludo;
Ángeles
hola Ángeles, desde ya quiero decirte que dios te bendiga, por hacer esta página y ayudar a personas que se encuentran desesperadas y con miedo.
te cuento que tengo 26 años, me hice un control de rutina y con mi ginecólogo y la TSH me dio un valor de 7 uu/ml. me mando al endocrino y me pidió otros estudios, los cuales todos son normales menos la tiroglobulina. la TSH me dio 4,78 esta vez. la T4 1,25. la tiroperoxidasa 25,20. y la tiroglobulina 450. me preocupa. por favor ansió su respuesta.
Hola Yanina:
La tiroglobulina es normal y supongo que el valor de 450 se refiere a “anti-tiroglobulina”.
La TSH es la hormona estimulante del tiroides y es un valor que fluctúa bastante. En este momento tu valor es normal (significa que el tiroides funciona con un estímulo de “4.78”) y el único caso en que puede plantearse tratamiento es de cara a una gestación, en que se desea que el tiroides funcione casi sin esfuerzo (con un “esfuerzo” inferior a 2.5, es decir, con una TSH inferior a 2.5).
Respecto al “anti-tiroglobulina” es un marcador de riesgo de hipotiroidismo (que el tiroides funcione poco). La causa más habitual de hipotiroidismo en población española en este momento es el hipotiroidismo autoinmune (antes era el déficit de yodo, pero ahora es excepcional porque la sal se vende yodada). Los anticuerpos más habituales en el hipotiroidismo autoinmune, aunque no los únicos, son el anti-tiroglobulina y el TPO.
Globalmente, tus análisis reflejan riesgo de hipotiroidismo, que no tienes en este momento y quizás no tengas nunca. Sólo necesitarías tratamiento en caso de deseo de embarazo.
Un saludo;
Ángeles
hola tuve cáncer papilar, me sacaron la glándula y me expuse a radiación. Con la dosis de t4 que tomo tengo los valores normales y el tsh no se detecta. Pero sí la tiroglobulina sale alta Aunq en las eco a la garganta salen sin detectar nada. Mi presunta es sí es normal ? y sí es necesario radiación porque esa es la idea de mi endocrinologa.
Hola Joselín:
Para valorar el nivel de tiroglobulina habría que saber si alguna vez ha estado en cero. La tiroglobulina se produce en muchas partes del cuerpo además de en el tiroides. Hay personas que tienen mucha tiroglobulina procedente del hígado (entre otros sitios) y por lo tanto a ellos nunca se les normaliza eliminando las células del tiroides. También habría que ver cómo de alta está y si sube más al exponerla a TSH (Thyrogén ó TSH propia al suspender el tratamiento con levotiroxina). En caso de que la tiroglobulina suba en esos test, es sugerente de que procede de células de tiroides, pero tampoco es seguro.
Imagino que con “radiación” te refieres al yodo. No hay problema en dar una segunda dosis de yodo; muchas veces se hace si con la primera no has conseguido normalizar los análisis. Conseguir unos análisis con tiroglobulina de cero permite hacer mejor el seguimiento y te deja más tranquilo de que no hay nada.
La toxicidad del yodo radioactivo es muy pequeña y el beneficio es enorme, así que si te lo han propuesto, adelante.
El cáncer de tiroides es latoso por lo complicado del seguimiento, pero tiene un pronóstico excelente y además el que mejor pronóstico tiene es el papilar.
Un abrazo;
Ángeles
Hola Ángeles, primero que todo, felicitaciones por tu blog, por cosas de Google tu articulo fue el primero que vi así que no entre lagrimeando, y me tranquilizó mucho.
Leyendo las respuestas que tan amablemente respondes, te felicito por eso también, he notado que en general si la anti tiroglobulina es alta no significa nada, pero si significa si se relaciona con otros antecedentes.
Mi historia es sencilla, me estoy tratando un hiperinsulinismo y el endocrinólogo me palpo un leve bocio por lo que solicito el examen de la tiroides junto con los de la glicemia y la insulina, ademas, esta el antecedente que mi abuela tiene hipoteroidismo.
Los examenes arrojaron TSH: 0.90 uUl/mL, antimicrosomales: 42.1uUl/mL, y anti tiroglobulina: 115.3 uUl/mL. Hace dos meses cuando empecé el tratamiento con glafornil 750xr tenía una TSH 2.75.
La insulina basal pasó de 23.4 a 13.5 y la glicemia basal pasó de 95 a 92, en estos dos meses.
Me gustaría saber tu opinión al respecto, según estos resultados.
De antemano muchas gracias.
Hola Rafaela:
Respecto al tiroides, todo el análisis es normal salvo los anticuerpos, que están discretamente elevados. Significa que tu cuerpo está sensibilizado contra el tiroides y en determinadas circunstancias podría llegar a atacarlo. Esto es más habitual durante los embarazos,pero puede suceder a lo largo de la vida o no suceder nunca. No es grave porque, si sucediera, el tratamiento disponible es eficaz, seguro y barato.
Tu insulina basal ha mejorado un montón. En una chica joven lo habitual es ver insulinas basares entre 4 y 9, se considera resistencia a insulina a partir de 20-26 (depende del rango de referencia de cada laboratorio). Las cifras que tenías antes y después del tratamiento se interpretan como mejoría de la resistencia a insulina y por tanto reducción de la carga de trabajo del páncreas: antes tu cuerpo, para conseguir una glucosa de 95 precisaba unos niveles de insulina de 23.4, mientras que ahora con casi la mitad de insulina consigue mejor resultado. Además de con medicinas,la resistencia a insulina mejora mucho haciendo ejercicio (caminar una hora diaria es suficiente), eliminando azúcares de absorción rápida y perdiendo peso.
Espero que sigas igual de bien.
Un abrazo;
Ángeles
Hola angeles…soy vanesa…necesito preguntarle una cosilla..a ver si me puede ayudar…ya que quiero buscar embarazo y tengo la tsh en 4.50….me mando mi endocrino eutirox 25 y me dijo de ver otor analisis en un mes…mi pregunta es….es posible que e baje en un mes?? Ya que tengo unas ganas de buscar embarazo…muchas gracias por atender nuestras preguntas…nos ayuda mucho y nos tranquiliza….gracias.
Vanesa,la TSH en presencia de tratamiento baja rápidamente,incluso de un día para otro. Los ginecólogos suelen recomendar que la TSH esté por debajo de 2.5 antes de empezar el embarazo.La TSH mide el esfuerzo con que está trabajando el tiroides. Cuando el esfuerzo es bajo (menos de 2.5) significa que el tiroides trabaja bien y que dispone de una buena reserva en caso de que surjan problemas de tiroides en el embarazo. Lo que puede pasar en el embarazo es que aparezca una tiroiditis (inflamación del tiroides) que ponga en peligro su función, que es muy importante porque estimula el desarrollo del cerebro del bebé, entre otras cosas. En caso de que apareciera una tiroiditis, si el tiroides tiene una buena reserva funcional ó si la mujer está tomando la hormona en forma de pastilla, no habría problema para el bebé.
El tratamiento que te han mandado con eutirox 25 pretende suplir una parte del trabajo del tirites para que empiece el embarazo con una buena reserva.
Espero que te quedes embarazada pronto.
Un abrazo;
Ángeles
Hola angeles…vuelvo a ser vanesa…es que se me ha olvidado preguntarle…es posible que el eutirox me haga engordar o retener liquidos??gracias por todo!!!!
No. El eutirox es hormona tiroidea sintética idéntica a la que hubiera producido el propio tiroides. La hormona tiroidea no produce retención de líquidos ni engorde; es al revés: la carencia de hormona tiroides puede favorecer la ganancia de peso. Para que te hagas a la idea, la hormona tiroides es uno de los medicamentos que años atrás se utilizó como píldora adelgazante.
BUENOS DIAS, GRACIAS POR TODA LA INFORMACION, REALMENTE HE PASADO DIAS MUY TRISTES ASUSTADA POR UN NODULO SOLIDO DE 3,20 CM QUE ME ENCONTRARON EN LOBULO DERECHO EN UNA ECOGRAFIA Y UN QUISTE PEQ EN EL LOBULO IZQUIERDO, ME REALIZCE DOS EXAMENES DE SANGRE Y EL TSH DA NORMAL EN 1,44 FUE EL ULTIMO. , NO COMPRENDO PORQUE EN UN LABORATORIO ME MIDIERON LA TIROBLOBULINA ESTABA EN 225 Y EN EL OTRO LABORATORIO NO LA MIDIERON PERO SI EL FT3 Y ESTABA UN POQUITO ALTO, TENGO UN BB PEQUENO SOY PADRE Y MADRE Y ME ATERRA CUALQUIER RESULTADO MALIGNO, ME HAN SUGERIDO LOS DOCTORES GENERALES UNA APF, Y YO ESTOY ESPERANDO UN ENDOCRINOLO Q NE HAN RECOMENDADO COMO MUY BUENO, VIVO EN ECUADOR. AL LEER SU ARTICULO ME HA TRANQUILIZADO MUCHO, PIDO MUCHO A DIOS Q SEA ALGO SIMPLE DE UN TRATAMIENTO NADA MAS. EL DR GENERAL DIJO Q EL NO SE ALARMABA PORQUE EL ECO SE VEIA CLARO Y SIN RAICES, EL NODULO ME LO EXAMINARON HASTA CON ESTETOSCOPIO Y DECIAN Q PARECE ALGO SIMPLE, NO ME DUELE, NO ME CAUSA NINGUN PROBLEMA PARA COMER O RESPIRAR, NO HE TENIDO VARIACIONES EN PESO NUNCA, MI PRESION ESTA BIEN, lLA VERDA NO SE SI SE HAYA DESARROLLADO PORQUE HACE UN MES ME DECIARON CON MUCHO ANTIBIOTICO PARA CANDINIASIS Y DESPUES PARA INFECCION LEVE VIAS URINARIAS, Y DOSTINEX PARA ELIMINAR UN POQUITO DE LIQUIDO DEL SENO , HE PASADO UN LARGO TIEMPO DE STREESS Y PREOCUPACION POR ASUNTOS PERSONALES Y DUELO, NO SE QUE MAS DATOS PUEDA DARLE PARA SU OPINIO, GRACIAS DE ANTEMANO
Hola Alysson:
En la gran mayoría de los casos los nódulos son benignos,da igual lo grandes que sean.
Aunque fuera maligno, (que con lo que te han comentado de la ecografía es poco probable), no vas a tener grandes problemas, no vas a enfrentar un tratamiento incapacitante y por supuesto que no te vas a morir.
Los nódulos no responden a tratamientos. Son defectos del tiroides, como si fueran arrugas en la cara, y no hay medicamentos que los hagan desaparecer. Lo que se hace con los nódulos es seguimiento (análisis, ecografía y a veces punción cada año ó cada dos años) y, si el nódulo molesta por su tamaño ó existen dudas de su naturaleza, se quita con cirugía.
La punción del tiroides es incómoda pero nada más. Es desagradable que te pinchen el cuello con una aguja, pero es una aguja pequeña, el dolor es mínimo y, más que nada, el problema es la sensación desagradable cuando te pinchan y los nervios que pasas luego a la espera del resultado.
Es normal que la tiroglobulina esté alta porque es un índice del tamaño ó de la funcionalidad del tiroides. En tu caso, al haber un nódulo grande, el tamaño total del tiroides es grande y por eso la tiroglobulina sale alta.
Que la T3 esté un poquito alta no tiene mayor importancia, únicamente hay que repetir análisis de vez en cuando para vigilar la evolución.
Espero que te hagan la punción y te den los resultados cuanto antes para que te quedes tranquila.
Un abrazo;
Ángeles
Hola tengo 21 años y hace 6 meses me operaro de un carciroma papilar,extrajeron toda la tiroides.
Gracias a Dios estoy bien ya que tras el 1° y unico tratamiento de yodo radioactivo noo se necesito mas, porque el camcer ya no estaba.
Sin embargo en septiembre me hice analisis nuevamente de
TSH27,73ml
T4L 1,31ng/dl
Esos fueron ls resultados,quisiera saber que significa.
Tomo levotiroxina 112.
Gracias espero su respuestas!
Hola Gisela:
¿Ha coincidido ese análisis con una prueba que se llama thyrogén? Consiste en que te pinchan la hormona TSH para ver hasta qué nivel sube la tiroglobulina. También puede hacerse el mismo estudio dejando de tomar el eutirox varias semanas de manera que la TSH, que es la hormona que estimula al tiroides, al notar que los niveles de levotiroxina bajan (porque no la tomas), suben mucho y estimulan a la tiroglobulina.
Si el análisis se ha hecho en esas circunstancias es el resultado esperable y no tiene importancia.
Si es un análisis normal, tomando la levotiroxina de 112, significa que necesitas más dosis de levotiroxina.
El objetivo del tratamiento con levotiroxina después de un cáncer de tiroides es, por una parte, normalizar los niveles de hormona tiroidea que el tiroides ya no produce porque no hay tiroides y, por otra parte, bloquear la producción de TSH. En el seguimiento de un cáncer de tiroides la TSH debería estar idealmente en 0 y eso se consigue dando una dosis elevada de levotiroxina.
Resumiendo, si es un análisis estimulado (con Thyrogén pinchado ó dejando de tomar la levotiroxina) el resultado es el esperable y habría que ver cómo está la tiroglobulina. Si es un análisis tomando la levotiroxina, necesitas más dosis de levotiroxina.
Otra cosa es que compruebes que te la estás tomando bien (en ayunas y al menos 20 minutos antes del desayuno).
Un saludo;
Ángeles
Hola Ángeles, antes que nada muchas gracias por tu artículo, ya que nos has tranquilizado y aclarado los conceptos del Perfil Tiroideo que solicitamos, ya que he venido presentando cansancio y sueño, cuando siempre he sido muy activa y deportista. Asimismo, tengo una ligera inflamación en la parte baja, a la derecha del cuello. ¿me podrías comentar algo de mis resultados antes de ir a ver al Endocrinólogo?
T3 Total = 108.1 ng/dL Rango 80 a 200
T3 Libre = 3.24 pg/mL Rango 2.00 a 4.40
T4 = 4.86 ug/dL Rango 4.6 a 12
T4 Libre = 0.668 ng/dL Rango 0.93 a 1.70
TSH = 15.48 uUl/ml Rango 0.270 a 4.20
Tiroglobulina = 389.2 ng/mL Rango 1.40 a 78.00
Yodo Protéico = 3.40 ug/dL Rango 2.0 a 6.0
Muchas gracias.
Beatriz
Hola Beatriz:
Tu análisis es compatible con hipotiroidismo, podría ser una segunda fase de una tiroiditis inflamatoria.
La TSH (hormona estimulante del tiroides) está significativamente elevada, puesto que el tiroides no produce la cantidad necesaria de hormona y la hipófisis (la glándula que regula todo y que produce la TSH) hace lo posible por estimularlo.
La hormona circulante (T4) está bajísima. Sin embargo, la parte activa de la hormona (la T3) se mantiene de momento normal.
La tiroglobulina elevada puede significar que ha habido destrucción del tiroides (al romperse sus células se libera la tiroglobulina que estaba dentro y esto es típico de las tiroiditis inflamatorias) ó que es un tiroides grande que funciona mal.
El abultamiento del cuello podría ser el propio tiroides si está inflamado, depende de la zona donde esté. También podrían ser ganglios si es que has tenido una tiroiditis.
Lo que harán en tu caso es, de momento, darte tratamiento con hormona tiroides y, entre tanto, solicitar unos análisis y una ecografía para averiguar qué ha pasado.
El análisis sirve para saber si es un hipotiroidismo autoinmune (tu propio sistema de defensas atacando al tiroides); aunque en ese caso no es habitual ver inflamación en el cuello. La ecografía sirve para ver si hay inflamación del tiroides y si esa inflamación está activa en este momento.
Desde que empiezas el tratamiento para el hipotiroidismo puedes tardar hasta dos meses en sentirte bien.
En resumen, tienes hipotiroidismo, aún no está clara la causa, y lo más seguro es que te receten hormona tiroides y te soliciten una ecografía y unos análisis.
Un abrazo;
Ángeles
Hola Àngels,
La verdad es que estoy muy preocupada pues es la segunda vez que tengo alopecia areata en menos de un año, y esta última vez se me cae mucho más el pelo. El dermatólogo me ha mandado hacer una analítica però hasta el próximo jueves no tengo cita. Quizá tu me podrías ayudar.
T4libre 0,44 ng/dl
TSH 2,55 uUI/mL
Transferrina 196 mg/dl
Indice saturación transferrina 44,2%
Antimicroso peroxidasa 93,40 UI/mL
Anticuerpos antitiroglobulina 275 UI/mL
Crees que me podrán parar esta alopecia de algún modo?
Muchas gracias y un saludo
Hola Francisca:
En la alopecia areata el mecanismo es casi siempre autoinmune y no hormonal; a pesar de ello, conviene descartar un mecanismo hormonal asociado que esté contribuyendo a empeorar el problema.
El análisis hormonal que te han hecho es normal, aunque no es completo para el estudio de alopecia. Imagino que, si te están haciendo seguimiento, en el primer análisis ya te han pedido todas las hormonas de ovario y suprarrenales.
De tu análisis de tiroides destaca la presencia de anticuerpos contra el tiroides, que significan que tienes riesgo de presentar en el futuro un hipotiroidismo autoinmune (sobre todo en relación a un embarazo), pero en este momento el tiroides funciona bien.
La proteína trasportadora de hierro (la transferrina) está poco saturada, que significa que lleva poco hierro. Para saber si eso tiene relevancia hay que ver cómo está la ferritina (depósitos de hierro).
Con los datos que me das lo que yo te puedo decir es que no hay un problema de tiroides que justifique la alopecia,pero que no es un estudio hormonal completo y que, en cualquier caso, la alopecia areata suele ser de origen autoinmune y no hormonal.
Un saludo;
Ángeles
Me han operado de c.papilar de tiroides c/metastasi cervical miltiple, me han hecho el tratamiento con yodo radiactivo 131, esto sucedio hace 6 meses. este mes de octubre me realizaron unos analisis en el cual el de tiroglobulina me ha salido elevadisimo 44.3 ( 0.73 -84.00 ) favor quisiera saber a que se debe este resultado,
Hola Manuel:
En tu caso el tumor estaba extendido a los ganglios. En esos casos es habitual que no pueda eliminarse la totalidad de células de tiroides, tanto buenas como malas. La presencia de tiroglobulina significa eso: que hay células de tiroides residuales.
Para valorar la trascendencia de ese valor de tiroglobulina hay que saber cómo estaba la tiroglobulina después de la cirugía y después del yodo. También hay que saber si es un análisis basal ó si es un análisis estimulado (con Thyrogén o dejando unas semanas el eutirox).
Sea como sea,es habitual que en un caso como el tuyo se necesiten varias dosis de yodo y también es habitual que nunca se consigan tiroglobulinas de 0.
A pesar de ello el pronóstico del cáncer de tiroides sigue siendo muy bueno; además, el carcinoma papilar de tiroides es el que tiene mejor pronóstico de todos y el que mejor responde a los tratamientos.
Me gustaría tranquilizarte más, pero con los datos que me das es lo que puedo decirte.
Pregunta todas tus dudas en la próxima visita de tu endocrino, no salgas de allí sin haberte enterado de cómo estás ahora, qué más pruebas van a hacerte, qué impresión tiene tu endocrino de tus análisis…
Un abrazo;
Ángeles
Hola, muy bueno el articulo y muy interesantes las respuestas; solicitarle apoyo, me diagnosticaron hipotiroidismo en octubre de 2013, casi un año me trate con una endocrinologa que no me explicaba nada. Despues de una miositis en elnojo izquierdo, cambie de endocrinologo, el me manda hacer los estudios de Hormona estimulante (1.77), T4 (1.02) y anticuerpos antitiroideos, anti- tiroglobulina me sale 6710 ul/ml y antiperoxidasa en 213.33 ul/ml. Estoy preocupada, me gustaria su opinión. Gracias
Hola Julia:
Los anticuerpos son la causa del hipotiroidismo,así que era esperable que estuvieran altos.
Tienes un “hipotiroidismo primario autoinmune”, que significa que tu propio sistema de defensas está eliminando por equivocación al tiroides. Lo habitual es que el proceso continúe hasta que no quede nada de tiroides funcionando y los anticuerpos culpables son el “anti-tiroglobulina” y el “TPO, antiperoxidasa”, que son los que tienes altos.
Es una faena pero no es nada grave dado que existe tratamiento eficaz (la levotiroxina, que imagino que es lo que estás tomando). La levotiroxina es hormona tiroides sintética exactamente igual a la que hubiera producido tu tiroides.
Tienes que tener precaución en caso de desear quedarte embarazada porque es habitual que el proceso sea más intenso en el embarazo y habría que subir la dosis de levotiroxina. También es recomendable que te hagas análisis un paz de veces al año para ir ajustando la dosis (lo habitual es que se necesite cada vez más levotiroxina puesto que el tiroides funcionará cada vez menos).
A parte de esas precauciones, con la dosis correcta de levotiroxina puedes hacer una vida completamente normal.
La miosotis puede asociarse a problemas de tiroides pero no a los anticuerpos que tú tienes elevados, sino a otros (los TSI) que supongo que también te habrán medido. Otras veces no tiene nada que ver con el problema de tiroides.
En resumen, los anticuerpos no son preocupantes, puesto que son la causa del hipotiroidismo que ya sabías que tenías. El manejo del hipotiroidismo es con levotiroxina, y es suficiente para que tengas una vida normal.
Un abrazo;
Ángeles
Muchas gracias, le agradezco su atención en responder mi planteamiento. Y un abrazo para usted tambien.
Hola Angeles.
Hoy recibi los resultados al respecto y dicen:
Ac. Anti Microsomales totales (peroxidosa) 1.49 UI/ml.
Ac. Anti Tiroglobulina totales 17.38 UI/ml.
TSH 33.50 uIU/ml
Tengo 53 años de edad y vivo actualmente en México, sin embargo presento ardor y olor desde las amígdalas hasta el esófago. a los 12 años me empastaron mis todas mis muelas con amalgamas de mercurio, año con año presente amígdalas mega inflamadas que como resultado actualmente parecen pasitas que nunca me operaron, con problemas de faringitis agudas y laringitis. mal aliento y sabor amargo en boca. Y hoy en día vivo con este ardor y dolor al deglutir la saliva y siento como si siempre tuviera flemas en esa región de la laringe. ¿Qué me recomienda o cual es su Dx y tratamiento. GRACIAS.
Hola Maru:
Respecto a las faringitis, ardor y mal sabor en la boca, te recomiendo que vayas a un especialista en Aparato Digestivo por si tuvieras una esofagitis por reflujo (jugos digestivos que salen del estómago hacia arriba y al ser ácidos erosionan el esófago,que es el tubo que va desde la boca hasta el estómago). Si no puedes ir al especialista en Aparato Digestivo, vete a tu Médico de Familia; él no puede mirarte el tubo digestivo pero podría recetarte un antiácido si le pareciera adecuado en tu caso.
Respecto a los análisis de tiroides,tienes un hipotiroidismo severo. La TSH (hormona estimulante del tiroides) está elevadísima, y eso significa que tu tiroides no funciona ya casi nada. No sé si te han determinado la hormona producida en el tiroides (T4), pero seguro que está muy baja.
Tienes que ir pronto a tu médico para empezar enseguida un tratamiento con hormona tiroides. Supongo que además él te pedirá un estudio complementario (análisis o ecografía) para intentar determinar la causa pero, independientemente de la causa,no puedes estar bien con una TSH de 33.5 y necesitas comenzar el tratamiento cuanto antes.
El tratamiento es con hormona tiroidea sintética (levotiroxina). Es un tratamiento seguro y hará que te encuentres mucho mejor.
Es posible que el problema de tiroides haya contribuido a empeorar el problema de la boca y del tubo digestivo, ya que con las hormonas tiroideas tan mal, todos los tejidos se resienten y las mucosas se secan mucho.
En resumen, tienes que ir con cierta urgencia a tu médico habitual ó al endocrino para que te prescriba tratamiento para el tiroides y lo del ardor debe valorarlo un especialista en Aparato Digestivo, pero eso no te corre tanta prisa como el problema de tiroides.
Un abrazo;
Ángeles
Hola buenas noches, tras leer su documento estoy tranquila pero no del todo porque yo tengo 476 y pues quisiera saber que pasa
Porque es muy alto
Esperare su respuesta a mi correo muy amable
Gracias.
Att estefania
Mi correo ————-
Hola Estefanía:
Supongo que el valor de 476 es de tiroglobulina. Si es tiroglobulina, significa que el tiroides es muy grande (porque tiene nódulos ó porque ha crecido mucho) ó significa que ha habido una liberación importante de hormona tiroidea propia a la sangre. Ésta última situación puede deberse a que el tiroides funcione demasiado (hipertiroidismo) ó a que tengas en este momento una tiroiditis (en ese caso el tiroides “se rompe” y se vacía a la sangre su reserva de hormonas).
Si el valor es de anti-tiroglobulina, significa otra cosa pero tampoco es grave.
Con los datos que me das es lo único que puedo decirte.
Un saludo;
Ángeles
P.D. No contestamos al correo privado; es un blog público que pretende que las respuestas sirvan de ayuda a personas con problemas similares.
Hola Angeles, lei todo tu blog pero no logro sacarme la duda.. me hice los estudios y me salio antitiriglobulina 509 ul/ml y no se que significa. muchas gracias
No significa nada grave. Son anticuerpos contra la tiroglobulina, que es una proteína que está en el tiroides. Significa que tu cuerpo por error está dispuesto a atacar al tiroides. No se puede hacer nada para evitarlo y quizás no te pase nunca; simplemente que sepas que podría pasar.
Un desencadenante habitual son los embarazos, así que si piensas ser madre tienes que hacerte un seguimiento de las hormonas tiroideas durante la gestación.
Doy por supuesto que el resto de tu análisis es normal, así que si sólo tienes mal el anti-tiroglobulina puede considerarse que el análisis en su globalidad es normal, simplemente estás sensibilizada contra el tiroides.
Un saludo;
Ángeles
Muchas gracias por responder, en realidad la mayoria me dio mal..
ERITROSEDIMENTACION (V.S.G.) 24 mm 1ra. HORA
TIROTROFINA menor de 0.01 uUI/mL
TIROXINA LIBRE (T4 LIBRE) 5.22 ng/dL
TRIIODOTIRONINA 531 ng/dL
ANTICUERPOS ANTITIROPEROXIDASA ..12,6, est dentro de los valore indicados
ANTICUERPOS ANTITIROGLOBULINA 509 Ul/mL
Globulos blancos 11.6
esos son los valores estoy un poco preocupada pq estuve con taquicardia.. muchisimas gracias por tu ayuda!!!
Agostina, según esos análisis tienes un hipertiroidismo (exceso de hormona tiroidea en la sangre). Puesto que los anticuerpos son positivos (TPO y anti-tiroglobulina) puede ser la fase precoz de una tiroiditis aguda, que significa que el tiroides está siendo atacado,se rompen sus células, y se vacía su contenido a la sangre. En una segunda fase puede haber HIPOtiroidismo (baja función del tiroides) porque las células que se hayan dañado no van a regenerarse.
Otra posibilidad, y que depende de otro anticuerpo (el TSI) es que el tiroides no esté “rompiéndose”, sino que el anticuerpo lo esté estimulando y por eso funciona mucho. Algunas personas tienen TSI además de TPO y anti-tiroglobulina.
Es normal que tengas taquicardia porque las hormonas están elevadas y producen taquicardia.
Los hipertiroidismos son latosos pero no son graves. Dependiendo de la causa puedes necesitar una u otra medicación y puede transcurrir más o menos tiempo hasta que te estabilices pero, aparte de pérdida de peso (que luego se recupera) y el nerviosismo inevitable,no te va a pasar nada más. El hipertiroidismo es un problema en las mujeres embarazadas porque tanto las hormonas como los medicamentos que se utilizan para bajarlas pueden afectar al embarazo, pero no estando embarazada es simplemente un contratiempo.
Espero que te recuperes pronto.
Un abrazo;
Ángeles
Muchas gracias por tu post, me ha aclarado todas mis dudas al tener los anticuerpos anti-tiroglobulina altos.
Buenas tardes
Hace un tiempo ya resolvio mis dudas y me tranquilizo..
y tal vez, por esa clarida en su respuesta y amabilidad estoy de nuevo aqui
Tras una PAAF con un diagnostico de sospecha de carcinoma, me realizaron hace dos semanas una tiroidectomia total y la biopsia ha salido negativa. Gracias a Dios!! Dicen que era un bocio multinodular . Con gran necrosis
me ha realizado posteriormente unos analisis de control y la famosa tiroglobulina se ha cuadruplicado!!, Si, ahora es de 5.440, la preoperatoria era de 1250.
Los analisis pone que la han verificado. Pero mi endocrino dice que no se lo cree, que es un error y que dentro de un mes, me lo repetira. Pero un mes para mi es demasiado tiempo de incertidumbre. Por que esta tan elevada??
Muchas gracias
Un cariñoso saludo
Hola María Ángeles:
Siento que hayas tenido que pasar por cirugía. La única manera de garantizar al 100% que no existe un cáncer de tiroides es precisamente quitar el tiroides y analizarlo, que es lo que han hecho contigo. La persona se queda sin tiroides pero la duda se resuelve, y en tu caso la anatomía patológica confirma que nunca has tenido un cáncer de tiroides.
A partir de allí, te da igual cómo salga la tiroglobulina. Algunos órganos como el hígado y los pulmones producen tiroglobulina ó producen sustancias que dan reacción cruzada con el test, de modo que sale positivo, pero a ti eso te tiene que dar igual dado que la biopsia era normal.
Suponiendo que la biopsia hubiera descubierto un cáncer de tiroides… pues un valor de 5440 también te da igual porque está tan fuera de rango que no significa nada.
La tiroglobulina se solicita en un paciente que ha sido operado de un posible cáncer de tiroides para disponer de una cifra de partida y poder hacer el seguimiento. Si hubiera sido un cáncer, no es lo mismo conseguir 0 de tiroglobulina (partiendo de cero ya sabes que cualquier ascenso posterior es un aviso) que conseguir 1.5 de tiroglobulina (en ese caso ya sabrías que mientras esté por debajo de 1.5 no ha habido cambios y no tienes que alarmarte).
Una tiroglobulina de 5440 correspondería a un resto tiroideo de varios Kg, cosa que no tiene ningún sentido.
Te insisto en que con una anatomía patológica normal de todo el tiroides no tienes un cáncer, así que los análisis de tiroglobulina, en este caso, te son indiferentes.
Me alegro de que todo se haya quedado en un disgusto; ahora es cuestión de ajustar la dosis de eutirox para sustituir la producción del tiroides y nada más.
Un abrazo;
Ángeles
Antes de nada…MIL GRACIAS POR TU AYUDA!!!!
Mi caso, 35 años, desde hace 5 años con hipotiroidismo diagnosticado con eutirox 150mg. En la analítica de ayer:
GAMMA-GT
Espectrofotometría Ultravioleta-Visible
RESULTADO…………………… 15 U/L (7-55)
FOSFATASA ALCALINA
Espectrofotometría Ultravioleta-Visible
RESULTADO…………………… 61 U/L (30-120)
T4 LIBRE ( TIROXINA LIBRE )
Quimioluminiscencia
RESULTADO…………………… 1,28 ng/dL (0,70-1,48)
TIROGLOBULINA ANTICUERPOS
Quimioluminiscencia
RESULTADO…………………… 168,5 ➅ UI/mL (<6,0)
TPO ANTICUERPOS
Quimioluminiscencia
RESULTADO…………………… 16,5 ➅ UI/mL (<6,0)
TSH ( HORMONA ESTIMULANTE DEL TIROIDES )
Quimioluminiscencia
RESULTADO…………………… 2,59 µUI/mL (0,35-4,94)
Mi preocupación viene por el elevado resultado de TIROGLOBULINA ANTICUERPOS Y TPO ANTICUERPOS. En 10 dias tengo la visita al endocrino. Entra dentro de la normalidad estos elevados valores?
Muchas gracias!
Hola Xavi:
Tus análisis están bien.
Los anticuerpos son la causa del hipotiroidismo, así que siempre van a salir elevados. Tu problema es un “hipotiroidismo primario autoinmune”; significa que tu propio cuerpo, equivocadamente, está destruyendo al tiroides. La destrucción está mediada por anticuerpos, en este caso los anti-tiroglobulina y anti-tioperoxidasa, que son los que más habitualmente producen el problema.
La dosis de 150 ug corresponde a una sustitución completa (depende de lo que peses, en un hombre de unos 70 Kg, el tiroides produce unos 125-150 ug de levotiroxina). Eso significa que en este momento tu tiroides no funciona nada y todas las hormonas que tienes te las estás tomando en forma de pastilla.
Hace cien años, en que no existía tratamiento para el hipotiroidismo,el cuadro era muy grave. Actualmente no lo es porque se soluciona tomando el eutirox, que es hormona tiroidea sintética, no da alergia y ofrece una dosificación precisa.
El nivel de TSH (hormona reguladora de tiroides u hormona estimuladora de tiroides, que se produce en la hipófisis) es normal, así como el nivel de T4 (hormona circulante en sangre; parte del eutirox y parte de producción propia) es normal. Eso significa que en este momento estás bien con el eutirox de 150 ug.
En resumen, tus análisis son normales en un hombre que está en tratamiento sustitutivo con levotiroxina. Los anticuerpos son la causa del hipotiroidismo y siempre van a estar elevados, pero no pueden hacerte más daño del que ya hicieron (destruír el tiroides).
Un abrazo;
Ángeles
Buena noche. Por favor podrían ayudarme, en junio tuve un accidente y mi tobillo derecho sufrió una fractura cerrada de la fíbula, colocaron una bota y alas cuatro semanas el hueso seguía igual, entonces me colocaron un yeso por un mes, con iguales resultados el hueso no sanaba, entonces me mandaron análisis de sangre y salió que tengo hipotiroidismo, niveles de vitamina D bajos y calcio. Encontraron unos nodulos y mandaron una biopsia que no la hicieron porque los nodulos tienen que ser de 10 y el mío tenia 8, también aparecia otros más pequeños. Cuando escuche la palabra biopsia me asuste mucho porque la relaciona con cáncer. Me sacaron otro examen y mis niveles de tiroglobulina están altos 1999.2 la thyroperoxidase 47.6 T4 1.51thyroid stimulating 0.096. Mi medico cambio la dosis levortiroxina de 75 mcg a 56. Estoy muy preocupada pueden por favor si esto es normal o algo esta pasando que deba ver otro médico. El artículo que leí de ustedes me dio un poco de tranquilidad, pero no se que dieta hacer y si esta bien que deba seguir tomando calcio y vitamina D con la levotiroxina mi medica es americana y dice es normal, que se llama hashimoto??? pero yo leo y leo y eso me tiene confundida y asustada muchas gracias por su ayuda. Respetuosamente Ana
Hola Ana:
El déficit de vitamina D es común en población general puesto que la principal fuente de vitamina D es la grasa cruda, que no es de consumo habitual. Alimentos que de manera natural tienen vitamina D la pierden al cocinarlos y alimentos enriquecidos, como la leche, a menudo también la pierden al pasar por el microondas. Si tienes déficit de vitamina D, la solución más realista es tomar un suplemento. Dependiendo de cuánto déficit tengas, puede ser suficiente el calcio enriquecido con vitamina D (que lleva una dosis “de mantenimiento”) o puedes necesitar un producto del tipo “Deltius”ó “hidroferol”, que lleva sólo vitamina D a dosis elevada. Puesto que tienes una fractura en un hueso, te corre cierta prisa normalizar los niveles de vitamina D, así que vete a tu médico a ver qué suplemento y a qué dosis debes tomar.
Respecto al tiroides, los nódulos son un problema habitual que casi siempre es benigno. Con menos de 10 mm, casi ningún radiólogo va a ser capaz de pincharlos para biopsia por lo que únicamente se hace seguimiento con ecografía.
Otro problema diferente es que el tiroides funcione mal. En tu caso parece que funciona menos de lo habitual y que el tratamiento está en fase de ajuste: necesitas menos de lo que en principio te habían prescrito, así que te han bajado la dosis de levotiroxina. La tiroglobulina puede estar alta porque haya un proceso de tiroiditis (inflamación del tiroides, al romperse algunas células vacían a la sangre su contenido de tiroglobulina) o porque el tiroides sea grande y por tanto produzca mucha tiroglobulina.
El diagnóstico de la tiroiditis de Hashimoto es por biopsia, pero es una de las tiroiditis autoinmunes más habituales y supongo que en algún análisis tu médico habrá visto que tienes los anticuerpos clásicos de la tiroiditis de Hashimoto.
Tanto el déficit de vitamina D, como los nódulos de tiroides y como el hipotiroirismo, son problemas habituales por lo que no es excepcional que a ti se te hayan acumulado; estás impresionada porque a raíz del accidente te han diagnosticado todo a la vez. Ninguna de estas patologías es grave.
No hay dietas específicas para lo que te pasa. Trata de elegir alimentos enriquecidos en vitamina D, pero ya te digo que lo más seguro es que la dieta no sea suficiente y te haga falta tomar un suplemento.
Resumiendo, el seguimiento que te están haciendo del tiroides a mí me parece correcto y con referencia a la vitamina D, deberías consultar el nivel de déficit que tienes y qué suplemento te conviene tomar.
Un saludo;
Ángeles
Gracias por el blog!
A mi hija de 11 años tiene las hormonas tiroideas con valores normales pero la antiperoxidasa a 55 y la antitiroglobulina a 670. Estoy muy preocupada, es un posible hipotiroidismo?
Muchísimas gracias de antemano.
Hola Marta:
Es posible que en el futuro tu hija tenga un hipotiroidismo, pero en este momento no lo tiene y quizás nunca le pase. La única precaución es hacerle análisis una vez al año, para tratarla en caso de que lo necesite. El tratamiento es sustitutivo, no curativo ni preventivo, por lo que mientras las hormonas estén bien no hace falta comenzarlo.
Un saludo;
Ángeles
Muchísimas gracias por la respuesta!
La trata ya el endocrino y de momento no la van a medicar como bien dices pero en una semana le hacen una ecografia en las tiroides y le han vuelto a repetir la analítica. En una semana ya tendré todos los resultados.
Gracias,
Marta
Me gustaría contar mi historia brevemente, para que a tod@s os pueda ayudar que siempre hay esperanza y comprender también que el diagnóstico de los médicos en ocasiones no son fiables y/o no tienen nada de tacto.
Me hicieron tiroidectomía total en 2012 porque tenía varios nódulos, uno de ellos de 3 cm. Decir que en la punción que me hicieron no salio nada malo, decidí operarme porque mi médica me lo aconsejaba y por quitarme los nervios de encima de verme el cuello con el bulto.tiro
Estuve 7 días en el hospital ya que me dió un bajón mu fuerte de calcio tras la operación.
Al salir del hospital, mi vida había cambiado, no tenía tiroides ni bulto, y tenía 3 pastillas que ir tomándome…. durante el resto de mi vida?La tiroxina, el complemento de calcio y el protector de estómago.
En la primera consulta con la endocrina tras salir de el hospital, ella no tenía muy buenas noticias para mí. Me informó de habían analizado mi tiroides y tenía lo que ella le llamó “un pequeño cáncer” con muchas posibilidades de que se cure. Me enviaron a darme una sesión de yodo radioactivo. Mis ánimos estaban por los suelos… nunca me había enfrentado a nada parecido.
Estuve tres días internada en el hospital tratándome el cáncer con yodo. Al tercer día mi cuello estaba hinchado y un poco azulado de la pastilla que debí tomarme. Cuando el oncologo vino a verme al tercer día me dio el alta.
Un tiempo después, volví al centro de oncología a tomarme las imágenes y extraerme sangre. Para mi sorpresa el oncologo salió cabreado y con cierta actitud de incomprensión ante lo que el estaba viendo de los resultados de las extraciones y las imágenes. Textualmente (nunca se me olvidará ni a mi ni a mi familia nos dijo):
Oncologo (con las imágenes en las manos): – No entiendo nada!! Tu no tienes tiroides, el tratamiento parece que no te ha cogido y la tiroglobulina la tienes en 3000!! me pidió de volverme a extraer sangre para comprobar la tiroglobulina y volvió a salir el mismo valor.
Yo (mareada tras estar 45 minutos en la maquina): – Y eso que significa?
Oncologo: -No quiero asustaros pero significa que o tienes metástasis o tienes algún cáncer peor!
Nosotros ya no supimos que decir… solo nos hicimos a la idea de que tocaba pasarlo duro con más pruebas.
Mi endocrina habló con el oncolo y me hicieron pruebas urgentemente con Tirogen ya que era peligroso para mi volver a hacer dieta y dejar de tomar la tiroxina de nuevo. Me enviaron a hacerme un PET-TAC a otra clínica y otras analíticas de sangre.
Los resultados de estas últimas pruebas fueron todo lo contrario a lo que el oncologo habia dicho. Todo parecía estar bien.
Estamos a 2014 y todas las pruebas que me han realizado, PETs, imágenes, analiticas, todo ha salido muy bien y todo está correcto. No me han vuelto a dar el tratamiento de yodo desde entonces.
En esa época sobretodo cuando me dijeron metástasis o algo peor, pasé miedo, pasé nervios horribles, angustia, ansiedad ante lo que me habían dicho. Pero desde entonces y hasta ahora como algo habitual para mi salud mental y física, he estado meditando y leyendo muchos libros sobre pensamientos positivos. Meditando visualizando mi cuerpo sano, sintiendo paz calma y amor en cada una de las meditaciones, dejando irse las preocupaciones y visualizando lo que quiero en la vida.
Por último deciros que los complementos de calcio, me los deje yo por mi propia cuenta, porque cada vez que los tomaba me entraban arcadas y ganas de vomitar y veía que la próxima cita con la endocrina estaba a 3 meses, así que me armé de valor y me atreví a dejarlos pensando en que todo iría bien y no me daría otra calcemia y efectivamente hoy en día no tomo suplementos de calcio. Por supuesto lo de el calcio se lo comente a la endocrina cuando la volví a ver.
Tened fé, imaginaros a vosotros mismos sanos, pensamientos positivos, calma, no hay necesidad de controlar a nadie externo, únicamente controlando nuestros pensamientos y sintiéndonos bien con nosotros mismos (aunque nuestra vida parezca una mierda en algunos momentos) merece la pena dedicar esfuerzo a preocuparnos por lo que queremos, que no preocuparnos por lo que no queremos que pase.
Salud para todos!
Lydia, es muy triste lo que te ha pasado, pero por fortuna ahora estás bien.
Muchas veces la gente no valora el impacto que pueden tener algunos comentarios sobre una persona que se juega algo tan serio como su salud.
Te deseo lo mejor y que sigas igual de optimista.
Un abrazo;
Ángeles
Hola, entré por casualidad a la página y me ha parecido interesante. Tuve un carcinoma papilar de tirodes en 1998. En 2003 me operaron de nuevo (por otro nódulo,no se supo si fue recidiva o la resección estuvo incompleta).
Me he venido haciendo controles. Pero mi inquietud es la siguiente: en ninguna de las dos ocasiones la tiroglobulina mostró altos indices. Los hallazgos fueron por ecografía. Es normal que eso pase? Es entonces un método de control para el futuro?
Gracias, Un saludo
Martina
Hola Martina:
Cuando el tiroides es pequeño o cuando estás tomando levotiroxina, la tiroglobulina puede salir baja.
La tiroglobulina es un valor que no aporta casi nada a una persona que no está operada de tiroides.
Una vez operada, la tiroglobulina te sirve como seguimiento sólo si en algún momento la has tenido indetectable, que por lo que cuentas parece que sí, así que respondiendo a lo que preguntas, en tu caso la tiroglobulina sirve como control fiable para el futuro.
Con todo el tiempo que ha pasado las posibilidades de que reaparezca el tumor son prácticamente inexistentes, pero siempre es conveniente mantener el seguimiento.
Un saludo;
Ángeles
Hola muy buenas tardes,mi nombre es Yamira Brito me gustaría que me ayudara porque la verdad estoy muy preocupada, me he sentido mal desde noviembre 2013 cuando regrese de España un frío inclemente me paralizaba se me hacia difícil caminar. Sentía depresión, entre otras cosas. estuve hospitalizada con la tensión muy alta. 220/140 soy hipertensa, me dio un ACV muy ligero del cual no hubo secuelas. luego resulto con exámenes de tiroides. TSH mayor de 60.. me remiten con endocrinologo me coloca euthyrox de 175mcg. en un momento me recupere pero luego sigo sintiendo dolores fuertes en las articulaciones. me recomiendan un cirujano oncologo me mando a realizar una cantidad de exámenes, estoy preocupada porque tengo los valores de ac. anti peroxidasa tiroidea. en 1005 mil cinco.
ac. anti tiroglobulina 63,81
cortisol en orina parcial 6
plaquetas 393
acido urico 6,4
proteina C reactiva cuantitativa 0,8 todos esto valores altos.. pr lo que agradeceria su valoracion al respecto estoy bien precupada.
Hola Yamira:
Lo que has tenido es un hipotiroidismo muy severo y lo sorprendente es que con esos niveles hayas sido capaz de viajar y mantener tu vida normal.
Ya tienes puesto el tratamiento, así que no te preocupes. Que sepas que pueden transcurrir hasta dos meses antes de que los síntomas desaparezcan y algunos tejidos pueden necesitar todavía más tiempo para estar completamente recuperados de un hipotiroidismo tan severo.
Por la anti-peroxidasa, tranquila. Es la causa del problema, uno de los anticuerpos que ha destruido tu tiroides, pero todo el daño que podía hacer ya lo ha hecho y como ya tienes puesto el tratamiento te da igual cómo estén los niveles de TPO.
Los demás valores que te salen en el análisis son normales o son “reactivos”; esto significa que suben de manera inespecífica, para intentar arreglar a su manera la situación de estrés generada por el hipotiroidismo severo.
Es posible que necesites un poquito menos de la dosis de levotiroxina que te han mandado, pero me imagino que al verte tan mal tu médico ha intentado que te recuperaras lo más deprisa posible.
Te deseo lo mejor, ten paciencia porque aún puedes necesitar semanas para volver a sentirte bien.
Un abrazo;
Ángeles
Hola Ángeles,
Gracias por este post que nos sirven a muchos para aclarar nuestras dudas.. Quisiera compartirte los resultados de sangre de mi madre: Tiene tireoideoctomia total, le hicieron vaciamiento radical en el lado derecho del cuello y hace un mes y medio fue sometida a el I132:
Tiroglobulina: 0,04
Anti-tiroblobulina: 14,1
Hormona Estimulante Tiroides: 0,18
Me gustaría saber tu opinión ya que este tema ha sido difícil para mi madre y nosotros ya que tuvieron que hacerle traqueostomía adicional a lo que te comenté.
Gracias por tu ayuda.
Quisiera agregar que toma levotiroxina. Si no estoy mal, tiene hipotiroidismo.
Gracias.
Tiene “hipotiroidismo” porque no tiene tiroides, ya que se lo han quitado en la cirugía.
Sin embargo, lo que se pretende en el seguimiento de un cáncer de tiroides es producir un “hipertiroidismo” utilizando una dosis alta de levotiroxina. La finalidad es suprimir la TSH (hormona estimulante del tiroides) de modo que si hubiera quedado alguna célula de tiroides, tumoral o no, no sea estimulada por la TSH.
En los análisis de seguimiento de tu madre lo que se debería ver siempre es “hipertiroidismo” y es importante que ella lo sepa y entienda por qué, ya que es habitual que un médico que no sepa que ella está operada de un cáncer de tiroides le recomiende bajar la dosis de eutirox al ver sus análisis.
Hola Alex:
El yodo puede seguir haciendo efecto, así que hay que esperar un poquito más, pero un nivel de 0.04 es prácticamente indetectable.
Los anticuerpos anti-tiroglobulina son bajos, así que la determinación de tiroglobulina es fiable.
La TSH (hormona estimulante del tiroides) está suprimida, pero si no hay contraindicación lo ideal sería que la tuviera todavía más baja, así que es probable que en la próxima visita le suban la dosis de eutirox.
Aparte del seguimiento con análisis, lo más seguro es que en unos meses le repitan el rastreo para ver si todo ha quedado limpio (ahora mismo no se lo pueden repetir porque van a salir marcadas las zonas a las que se ha fijado el yodo y que son las que en unos meses nos interesa que ya no se iluminen).
El pronóstico del cáncer de tiroides es excelente; lo malo es la cantidad de trámites por los que hay que pasar, y si en el caso de tu madre le han tenido que hacer traqueotomía, habrá sido especialmente duro para toda la familia.
Muchos ánimos para toda la familia.
Un abrazo;
Ángeles
Hola mi nuera le hicieron unos análisis y la tiroglubina a 520 los otros resultados normal es peligroso gracias.
La tiroglobulina muy elevada puede corresponder a una tiroiditis (inflamación y destrucción del tiroides), a un tiroides grande, a nódulos en el tiroides ó a un hipertiroidismo.
Con los datos que me das no te puedo decir nada más. En cualquier caso, la tiroglobulina nunca jamás es un marcador tumoral en una persona que no está operada de tiroides.
Un saludo;
Ángeles
Hola Angeles queria ver si me podias orientar, me hiceron una tiredectomia total debido a un carcinoma papilar de tiroides bien diferenciado, encapsulado, sin infiltraciones, yo estaba seguro que me iban a realizar el tratamiento con yodo radioactivo, pero al realizarme una tomografia post operatoria no se encontraron tumores, y en el rastreo con yodo no salio nada, incluso el medico nuclear me dijo que felicitara al cirujano, la oncologa me dijo que no era necesario el tratamiento ablativo con yodo ya que no habia que lo captara, me indico que al dia siguiente me hiciera un estudio y salio T4 menor de 1.0 T3 10.30 n/g TSH 58.5 y Tiroglobulina 9.65 n/g y que al realizar este estudio tomara euritox 100, estos valores de tiroglobulina son normales? Ocupare la terapia con yodo a pesar de no haber salido nada en el rastreo? Cabe destacar que los analisis son 5 semanas despues de la cirugia y sin haber tomado euritox. Tengo 28 años.
Hola Arturo:
Hay muchas maneras de hacer las cosas. Algunos médicos prefieren reservar el yodo “por si se necesita”, ya que hay una dosis máxima de yodo que se puede tomar a lo largo de la vida. Otros médicos dan el yodo en todos los casos después de la cirugía; así se reduce la probabilidad de que alguna célula de tiroides superviviente pueda causar problemas en el futuro. Lógicamente, si se observara captación en el rastreo no se plantearía la duda e irías directamente a yodo.
En tu caso, la tiroglobulina sube cuando sube la TSH (para eso te mandan no tomar eutirox, para que la TSH suba lo más posible y estimula la producción de tiroglobulina). Yo pienso que te van a dar yodo, en parte porque la tiroglobulina significa que hay alguna célula capaz de producirla, y es probable que sea una célula de tiroides. También porque conseguir una tiroglobulina de 0 facilitaría el seguimiento posterior.
Seguro que todo irá bien, te deseo mucha suerte;
Ángeles
Hola estoy muy preocupada mi nieta de cinco años le han sacado tiroglobulina a 3,6 y anti peroxidasa tiroidea a 1,1 el pediatra le a mandado al endocrino esto puede ser malo
Loli, todos esos resultados son completamente normales.
La tiroglobulina indica la presencia de tiroides, lo cual es normal puesto que a la niña no la han operado para extirparle el tiroides.
Los anticuerpos TPO están en un nivel mínimo que en la mayoría de laboratorios etiquetarían como normal.
Ignoro por qué motivo se le solicitaron esos análisis y por qué se la remite ahora al endocrino, pero respecto a tu pregunta, los dos datos analíticos a los que te refieres, son normales.
Un saludo;
Ángeles
Muchisimas gracias esk la niña desde los dos años tiene colecterol y hace tres meses le pidieron una analitica de tiroides y lo tenia 6,8 ahora le an repetido la analitica y le an pedido los anticuerpos y al venir esos valores pues la pediatra le mandado al endocrino pork dice k es una inflamacion en el tiroides pero yo me da tanto miedo a k pueda tener cancer de tiroides estoy desesperada todo el dia por eso mi consulta muchisimas gracias
Ninguno de esos marcadores es de cáncer, así que estate tranquila.
🙂
Hola. Tengo bocio multinodular (hormonalmente sin problemas) que descubrí casualmente hace un año. En el lóbulo derecho diez nódulos quísticos, los mayores de 12×11 y 13×10. En el itsmo quistes de 12×10 y 15 x8 y en lóbulo izquierdo seis quistes de 3 a 7mm. Todas sus características apuntan a benignos y apenas crecieron en un año (sólo uno del itsmo 2 mm). La novedad es que ahora me recomiendan punzar los dos mayores del derecho por marcada vascularización periférica y en tabiques (Anteriormente no los había punzado porque decían que no tenía sentido punzar alguno en concreto). Realizaré esta punción en dos días y, obviamente, si es maligno o indefinido me operaré. Pero mi duda es: en el caso de que esos dos quistes salgan benignos, ¿sería razonable seguir con revisiones y esperar? ¿Podría tener sentido como opción sacar sólo lóbulo derecho e itsmo, puesto que los nódulos del izquierdo son pequeños? Sé que eso podría significar volver a operarme en unos años, pero eso no me preocupa, a no ser que sea arriesgado para mi salud no retirar esos nódulos del lóbulo superviviente.
El médico me dice que mejor librarse de todo este rollo pero yo no lo acabo de ver claro, pues tampoco me dice que sea estrictamente necesario. Estoy hecha un lío, si pudiese conteste, por favor.
Hola Helena:
En la gran mayoría de los casos los nódulos del tiroides son benignos. Lógicamente,el motivo por el que se estudian es por si alguno fuera maligno y ante la duda, se recomienda cirugía.
Un nódulo no tiene mayor probabilidad de ser maligno ó benigno por su tamaño. A menudo un nódulo que crece deprisa es un simple quiste (benigno) que ha sangrado. Se suelen pinchar los mayores de un centímetro simplemente porque cuando son más pequeños la técnica es complicada. Por supuesto, si alguno de los nódulos tiene características ecográficas poco tranquilizadoras, se pinchará ése aunque sea muy pequeño.
La operación es recomendable que sea de todo el tiroides por varios motivos:
– En caso de haber un cáncer (que es el motivo por el que se hace la cirugía), quitar la mitad del tiroides es una chapuza y exige una reintervención inmediata. La reintervención sobre un cuello operado es mucho más complicada que una primera cirugía y es más frecuente que durante una segunda cirugía aparezcan complicaciones del tipo de afectación de las paratiroides ó de los nervios que regulan la voz.
– Si sólo te quitas la mitad del tiroides necesitarás seguir con revisiones el resto de la vida y, lo más seguro, es que finalmente surja la duda sobre cualquiera de los otros nódulos y termines teniendo que operarte.
– Es poco probable que con sólo la mitad del tiroides vayas a quedar libre de necesitar medicamentos; a menudo los nódulos del tiroides se relacionan con tiroiditis, así que no es un tejido que funcione bien y al quitar la mitad, el lóbulo que te dejan no suele ser capaz de cubrir tus necesidades de hormona.
Si las biopsias son benignas, la decisión de operar depende de tu tolerancia a la incertidumbre. Eso es lo peor en los problemas de tiroides: que nadie nunca te va a poder confirmar con una certeza absoluta que eso no sea malo ó que no pueda llegar a serlo. Es muy poco probable, pero el motivo de hacer seguimiento es precisamente por la remotísima posibilidad de que aparezca un tumor maligno. Algunas personas lo pasan mal en las revisiones, punciones periódicas, análisis y espera de resultados. Cuando la persona está muy angustiada por el seguimiento de los nódulos, una opción sensata es operar y eliminar el problema.
Si tú eres una persona tranquila y no te afecta acudir a revisiones, entonces no tienes prisa por operarte. Es casi seguro que los nódulos sean benignos y puedas vivir toda tu vida teniendo nódulos en el tiroides sin que ello te cause problemas.
Lo que a mí me parece poco práctico es operarte de sólo la mitad del tiroides: no habrás salido de dudas (los nódulos que quedan no van a ser analizados) y no te habrás liberado del seguimiento.
Mucha suerte decidas lo que decidas;
Ángeles
Muchas gracias. Han salido benignos y me han dicho que no tenía necesariamente que operarme, que vuelva en medio o un año.
Me alegro mucho.
Un abrazo;
Ángeles
Saludos doctora Angeles.
Ante todo nuevamente muchas gracias por este post en servcio a todos los aquejados de dolencias en la glándula tiroides.
Le diré que después de haberme totalizado el 23 de mayo de este año por un carcinoma papilar del tiroides variante folicular, unifocal ,en lóbulo derecho de 6.5x5x4 centimetros que mostraba invasión capsular pero no vascular ni linfática y haberme dado 30 mCi de I-131 en el mes de Junio, me he realizado dos estudios de TSH y Tiroglobulina en los meses de Agosto y Octubre . Los valores de TSH(Elecsys) 0.502 UI ml y 0.35. UI ml y los de Tiroglobulina 0.58 ng ml y 0.30 ng ml respectivamente, con tratamiento de Levotiroxina sódica , una tableta y media de Lunes a Jueves y dos de Viernes a Domingo, El US de cuello realizado en Octubre normal, solamente algunas adenopatías de aspecto inflamatorio. Ahora me ordenaron en Diciembre un estudio gammagráfico y me da positivo de restos tiroideos en el lecho aunque infimos y me dieron 30 mCi el día 11 del presente mes. Le quería preguntar si con estos valores de Tiroglobulina es normal que esto suceda y si este análisis-me refiero a la Tiroglobulina- se debe realizar tomando la Levotiroxina o No, pues hay endocrinólogos que los mandan de diferentes formas. Muy agradecido como siempre de su respuesta y ayuda. Un abrazo.
Hola Roberto:
El pequeño nivel de tiroglobulina estaba probablemente relacionado con el mínimo resto de tiroides que quedó en el cuello. Es posible que después de la última dosis de yodo el nivel de tiroglobulina sea de cero.
La tiroglobulina puede medirse con ó sin levotiroxina, pero la interpretación del análisis es diferente.
Dejar de tomar la levotiroxina sirve para que hacer que suba la hormona TSH. Se recomienda que la persona pase un mes sin tomar su tratamiento para que la TSH se eleve muchísimo de modo que estimule la producción de tiroglobulina. Si en unas circunstancias tan adversas (con TSH elevadísima) la tiroglobulina no sube, es porque no hay ninguna célula que pueda producir tiroglobulina. Esto se hace cuando la tiroglobulina basal es de cero.
En tu caso, la tiroglobulina basal no era cero, sino 0.58-0.30; que es muy bajo también, pero en este caso no hacía falta estimular la producción de tiroglobulina para medirla en el análisis puesto que sin necesidad de estímulo se ve que hay tiroglobulina, así que ya tenemos la información que buscábamos: que es posible que queden restos de tiroides. Por eso a continuación te han hecho la gammagrafía, para confirmar que había restos, ver que estaban en el cuello (y que por tanto podían ser tiroides) y decidir una segunda dosis de yodo.
Lo que me llama la atención de tu análisis es que la TSH basal está un poco alta para lo deseado en seguimiento de cáncer de tiroides. Imagino que después de haber visto el análisis te han subido un poquito la dosis de levotiroxina. Es recomendable que la TSH sea menor de 0.05 para que no pueda estimular a ninguna célula residual tiroidea que haya quedado.
Espero que la próxima tiroglobulina sea de cero para poder quedarte tranquilo, pero aunque no lo fuera, el pronóstico seguiría siendo bueno.
Un abrazo;
Ángeles
Hola Angeles,
me ha tranquilizado debido a que se me bajo la presión cuando vi en intenet lo que ya todos sabemos, veo que si contestas a todos espero me puedas ayudar.
Desde el 2008 me detectaron un nodulo, y desde entonces le ha dado seguimiento el nodulo ha crecido, no he tomado nada porque los niveles siempre los he tenido normales… pero este año me salieron los siguientes resultados estoy tan angustiada le pido a Dios que me proteja.
AC. ANTI MICROSOMALES 0.99
AC. ANTI TIROGLOBULINA 0,70
TSH 1.1100
T4 1.04
TIROGLOBULINA 186.90
Nodulo sale con caracteristicas mixta con componente solido y quistico con incremento de vascularidad periferica y central
estoy preocupada :(.
Hola Sonia:
La tiroglobulina está elevada porque el tiroides es grande, posiblemente por el nódulo. No significa que sea un nódulo maligno, en una persona que no se ha operado, la tiroglobulina no significa absolutamente nada.
Cualquier nódulo, de entrada, es poco probable que sea maligno. Es conveniente hacer una punción para tener más datos sobre él, pero sabiendo que la mayoría de los nódulos son benignos.
En el peor de los casos (que fuera maligno), el pronóstico sigue siendo muy bueno. Piensa que el nódulo lleva allí como mínimo seis años y hasta el momento no ha hecho ningún daño… así que mucho potencial maligno no tiene.
Lo peor en los problemas de tiroides es la incertidumbre entre una prueba y otra. Espero que pronto vayas a tu endocrino y te saque de dudas.
Un abrazo;
Ángeles
muchas gracias por la informacion sobre la tiroglobulina.
soy totalmente partidario de la difusion de temas especificos en lenguaje normal y didactico.
Hola, buenas noches tengo 46 años y fui a llevarles los resultados de la mamografia a mi medico que es cirujano oncologo quien me remitio para hacerme una ecografia de tiriodes y el informe arrojo un nodulo simple del lobulo izquierdo homogeneo de 4,3 cm y adenopatias aisladas y cadenaganglionales yugulares y cervicales de de aspecto reactivo o inflamatario mi medico sugiere tiroidectomiatotal y probable vaciado selectivo ganglionar, que puedo hacer consulto otra opinion? o tengo que hacerme la cirugia
Hola Adriana:
¿Por qué motivo te está viendo un oncólogo? No me queda claro si es un seguimiento de un cáncer de mama. Si has tenido cáncer de mama, lo que puedo decirte es que ni el tiroides ni los ganglios de su zona son lugares habituales de diseminación del cáncer de mama, así que seguro que no tiene nada que ver.
Lo de “adenopatías reactivas ó inflamatorias” significa que el aspecto ecográfico de los ganglios es benigno. Pueden estar hinchados por una infección o una inflamación. La imagen ecográfica sugerente de metástasis es diferente.
El nódulo es grande, pero eso no quiere decir que sea maligno.
Ignoro por qué te han recomendado quitar el tiroides y los ganglios. Siempre es recomendable hacer primero una punción para tener más datos.
– Si la punción fuera maligna, lógicamente se iría a cirugía. La decisión de extirpar los ganglios depende de los resultados de la biopsia de la pieza tiroidea; casi nunca se hace al mismo tiempo que la cirugía de tiroides, sobre todo cuando a priori creemos que son ganglios benignos.
– Si la punción fuera benigna, a pesar de todo te podrían recomendar quitar el tiroides, simplemente porque eres muy joven, para evitar el engorro del seguimiento, que implica ecografías y análisis anual y punción como mínimo bianual.
Yo en tu caso intentaría volver a hablar con tu médico para que te explique por qué motivo te recomienda esa cirugía. Según lo que te diga, te puedes plantear hablar con otro médico.
Un abrazo;
Ángeles Vidales
Hola Angela, estoy tomando Eutirox de 75 mg, alrededor de 8 años, me hice recièn el exàmen de Tiroglobulina y me dio 1,2 Es normal??, nunca he sido operada, sòlo el endocrnòlogo me dio Eutirox por prevenciòn, aùn teniendo la TSH, muy poquito elevada, T4 y T3, normales. Què debo hacer??
Mil gracias de antemano.
Pequita
Hola Pequita:
Tu análisis es normal en una persona que toma eutirox 75. Tu tiroglobulina es significativamente más baja de lo que suele verse en una persona no operada y que no toma medicación. En una persona que no está operada, la tiroglobulina es un índice de cuánto trabaja el tiroides. En tu caso trabaja poco puesto que tomas eutirox 75 ug. Dado que la necesidad diaria de levotiroxina oscila entre 125 y 150 ug diarios (hasta 250 en varones ó personas muy grandes), tu tiroides sólo está produciendo de 50 a 75 ug, ya que el resto lo recibes en forma de eutirox.
El eutirox es un tratamiento cuando el tiroides no funciona bien, no sirve como prevención. Posiblemente lo que estás “previniendo” es, que si el tiroides finalmente dejara de funcionar por completo, tu niveles de levotiroxina diarios serían de 75 ug (lo que tomas en forma de eutirox) y no de cero. Pero no hay ningún tratamiento que pueda prevenir el hipotiroidismo.
Un saludo;
Ángeles
Hola buenas noches tengo 55 años y tomo levothroid 100mg desde hace varios años por hipotiroidismo,estoy operada de hemiparatiroidectomia derecha por adenoma que había provocado hipercalcemia.ahora me sale en la analitica los antitiroidales de peroxidasa TPO 88,29 (0 34UL/ml).Me gustaría saber si debo preocuparme pues me han dado visita para un endocrino.Agradecería su pronta contestación pues es la segunda vez que escribo.Muchas gracias.Mercedes
Hola Mercedes:
He estado revisando los correos y no tengo ninguno desde tu IP.
Intento responder a todas las personas a la mayor brevedad posible a pesar de que el trabajo y mi familia me dejan poco tiempo libre, no sé qué habrá pasado con tu primer correo.
Respondiendo a tu pregunta, los TPO son anticuerpos contra la peroxidasa, que es un componente de las células del tiroides. Significa que tu cuerpo está sensibilizado contra tu tiroides y es posible que eso, junto a la operación, haya sido un factor contribuyente al hipotiroidismo. Muchas personas tienen anticuerpos contra el tiroides y no es una situación preocupante ni se asocia a nada más.
Para saber si tus niveles de hormonas tiroideas son correctos, la parte que se mira del análisis es TSH (hormona estimulante del tiroides), T4 (hormona circulante; una parte procede del eutirox y otra parte es de producción propia) y T3 (hormona activa). El tratamiento con eutirox se ajusta en función de esos tres parámetros.
Las glándulas paratiroides no tienen nada que ver con el tiroides pero, al compartir ubicación, se pueden ver afectadas por una cirugía de tiroides y viceversa. Hay cuatro glándulas paratiroides y, si te han hecho una hemitiroidectomía, lo más seguro es que te hayan quitado dos (la que tenía el adenoma y la que compartía ubicación con ella en el otro lóbulo tiroideo). El seguimiento del hiperparatiroidismo es por niveles de calcio, fósforo y magnesio (así revisas la funcionalidad) y por niveles de PTH (así vigilas una posible reaparición del problema). En una persona operada de un adenoma hay que hacer un seguimiento para garantizar que no surge otro adenoma en las glándulas paratiroides que se hayan respetado en la cirugía.
Volviendo sobre tu pregunta, los niveles elevados de TPO no significan nada preocupante y no suponen un cambio en el tratamiento que recibes ni la necesidad de ampliar el estudio.
Un saludo;
Ángeles
hola, gracias por responder el primer comentario que te hice, pues te cuento que el doctor me quito la levotiroxina por un mes para hacerme los exámenes de sangre para ver si me dan yodo como te comente que me estaban creciendo los ganglios del lado izquierdo, porq mi cáncer solo estuvo en el lado derecho (metastasis) pues mi resultados ahora son estos sin levotiroxina de 1 mes y 8 dias:
calcio serico: 9.0
tsh: 226.39
anti-tiroglobulina: 10.0
y tiroglobulina: 1.0
me preocupa el tsh esta elevado podrías indicarme que significan mis resultados.? de antemano te agradezco
Hola Medalit:
Lo que se pretende al retirar la levotiroxina es precisamente que suba la TSH. La TSH es la hormona estimulante del tiroides. Cuando la hipófisis (que es la glándula que regula a las demás) nota que no hay suficiente levotiroxina, produce TSH para estimular al tiroides. En tu caso no hay tiroides, con lo cual por mucho que suba la TSH no se va a producir levotiroxina, así que la TSH estará cada vez más alta.
Además, la TSH estimula la producción de tiroglobulina. La tiroglobulina es la proteína que trasporta el yodo dentro de la célula tiroidea para la producción de levotiroxina. Cuando hay células tiroideas, producen tiroglobulina. Cuando hay mucha TSH, esas células producen todavía más tiroglobulina.
La finalidad de suspender el tratamiento con levotiroxina es que suba muchísimo la TSH para así saber si hay alguna célula productora de tiroglobulina.
Además, la TSH aumenta la afinidad de la célula tiroidea por el yodo. Eso es bueno tanto si te van a hacer un rastreo (porque se señaliza bien dónde hay células que capten el contraste del rastreo) como si te van a dar tratamiento con yodo radioactivo (porque el yodo llegará mejor a las células estimuladas).
Los análisis de TSH, en conclusión, son normales en una persona que no tiene tiroides y ha dejado de tomarse la levotiroxina.
En tu análisis , la tiroglobulina sube muy poquito; una tiroglobulina de 1 para una TSH de 226 no es casi nada. Los anticuerpos anti-tiroglobulina quitan un poco de valor a la prueba porque puede que haya más tiroglobulina de la detectada pero que haya sido neutralizada por los anticuerpos. A pesar de ello, el valor de 1 sigue siendo muy bajo.
Supongo que estarás muy cansada porque la TSH tan alta y la falta de levotiroxina produce agotamiento. Se te pasará cuando reinicies la levotiroxina.
Espero haberme explicado bien porque son conceptos muy abstractos.
Muchos ánimos.
Un abrazo;
Ángeles
Hola Angeles:
Gracias por este espacio de aclaracion que le otorgas a mucha gente que al igual que yo compartimos una preocupacion en comun.
Agaredeceria de antemano el que puedas responder mis dudas.
Tengo 23 años y acabo de ser diagnosticada con hipotiroidismo subclinico, me recetaron Levotiroxina desde hace 2 meses y me he sentido un poco mejor, pero mis niveles de TSH no han bajado significativamente, tenia resultado de TSH de 5.5UL ML y despues del tratamiento tengo TSH DE 4.5 UL ML mi endocrinologa me dijo que despues de tomar el medicamento al rededor de 2 meses mis niveles tenian que bajar a 2 UL ML pero no es asi, me indico un examen de Anti tiroglobulina y el resultado fue de 4.5 UL ML
Podrias decirme si es normal que mi resultado de TSH no haya bajado significativamente aun despues de tomar mi medicamento y podrias decirme si es alarmante que el resultado de mi Anti tiroglobulina haya sido de 4.5 UL ML.
Soy nueva con esta enfermedad y tengo un hijo de tan solo 1 año, me da mucho pendiente enfermarme gravemente.
Gracias!
Hola Maribel:
La TSH es un parámetro muy valorable para screening, pero es menos valorable para hacer el seguimiento. Para hacer el seguimiento es más importante el nivel de T4 (hormona circulante; una parte es el medicamento y otra parte la producida por tu tiroides) y de T3 (hormona activa, que procede de la transformación de la T4).
Cuánto tendría que bajar la TSH depende de la dosis de levotiroxina que estés tomando. Si estás tomando una dosis baja (25-50), la TSH puede quedarse igual aunque hayan subido un poco los niveles de T4. Con dosis de inicio mayores, la TSH suele bajar más. Para que te hagas a la idea, el tiroides de una mujer adulta produce entre 125 y 150 de levotiroxina; la TSH se nivela en función de cuánto tenga que producir tu tiroides teniendo en cuenta la cantidad que ya está recibiendo en forma de pastilla y que por tanto no debe producir.
Respecto a que tu médico esperara una TSH de 2, me imagino que lo que ella quiere es que te quedes con una TSH en torno a 2.5 de cara a un posible futuro embarazo; no que esperara conseguirlo con la dosis que te puso de eutirox, ya que como te decía antes, no es fácil predecir cómo se va a quedar la TSH en función de la dosis de eutirox.
El anti-tiroglobulina en tu análisis es negativo; depende de los parámetros de normalidad que utilice tu laboratorio, pero con los parámetros habituales un valor de 4.5 UI/ml no tiene mayor significación.
Hay muchas causas de hipotiroidismo y habría que saber cuál ha sido la causa en tu caso.
En un hipotiroidismo autoinmune, suelen estar elevadísimos los anti-tiroglobulina y los TPO, así que no parece ser el caso.
Otra posibilidad es una tiroidis post-parto, ya que has tenido un bebé hace un año. Las tiroiditis post-parto muchas veces están mediadas por anticuerpos TPO y anti-tiroglobulina, así que tampoco parece el diagnóstico más probable.
Otra cosa que pasa en los embarazos es que el tiroides se agota; a veces el propio tiroides y a veces su reserva de yodo; por eso los suplementos para embarazadas llevan yodo. Si el problema fuera la carencia de yodo, se soluciona tomando yodo (no radioactivo, sino yodo normal a dosis de 200-400 ug diarios). La propia pastilla de levotiroxina lleva yodo y a veces soluciona el problema más por el yodo que por ser hormona sintética. También llevan yodo las algas, el pescado, algunas verduras como el brócoli (en este caso muy poco) y por supuesto la sal yodada.
Respecto a los síntomas de cansancio, si sólo se deben al tiroides pueden mejorar en unos dos meses desde que consigas unos niveles óptimos de hormonas (que parece que no ha sido el caso).Tienes que tener en cuenta que puede que el único causante de los síntomas no sea el tiroides. Después del embarazo, y más si le has dado de mamar a tu bebé, es posible que tengas anemia (falta de hierro) que produce mucho cansancio.
Resumiendo, es posible que no se haya nivelado la TSH porque precises mayor dosis de levotiroxina, pero en lo que debes fijarte en el análisis es en la T4 y T3. El anti-tiroglobulina es normal.
Un abrazo;
Ángeles
Hola Angeles!! veo tus mensajes y la verdad que son muy tranquilizadores..muchas gracias por dedicar parte de tu tiempo a quienes estamos preocupados por algun tema!!
te cuento que a mi en el año 2007 me sacaron la tiroides porque tenia un nodulo, en el analisis patologico me salio que el nodulo era benigno pero la glandila tiroidea tenia celulas cencerigenas..me dieron yodo radioactivo en dosis ablativa, a los seis meses un nuevo barrido con resutdo negativo, y luego el seguimiento lo hicieron con analisis de sangre..siempre la tiroglobulina me salio menor a 0,20, pero a medidados de diciembre me salio 1,90 repeti los analisis 20 dias despues y me dio 2,40..mi medico esta de vacaciones y la verdad que estoy preocupada porque en muy poco tiempo aumento bastante, y me gustaria saber si es necesario con sultar de manera urgente a otro especialista, o puedo esperar un mes mas a que me vea mi medico? y cual seria los pasos a seguir? un nuevo barrido??
muchisimas gracias!!! te copio los valores completod del ultimo analisis que fue el 05/01/2015
TSH 0,66
T4 10,65
Tiroglobulina serica 2,40
Antitiroglobulina menor de 20
muchisimas gracias!!!
Hola Bárbara:
No es una situación urgente, así que puedes esperar con tranquilidad hasta que regrese tu médico.
La TSH en tu análisis no está suprimida. Lo ideal sería tenerla por debajo de 0.05, si bien no es imprescindible porque han transcurrido más de 5 años desde la operación.
La tiroglobulina está un poquito elevada. No es mucho, pero indica que hay que hacer más estudios.
Lo que se suele hacer es un rastreo con estimulación de Thyrogén.
El Thyrogén es hormona TSH sintética que se pone pinchada; lo habitual es recibir dos dosis de Thyrogén antes de la prueba, pero hay otros protocolos.
Después de recibir la TSH sintética, te dan una dosis muy bajita de yodo radioactivo ó de tecnecio radioactivo. Cualquiera de las dos sustancias se fija en las posibles células que estuvieran produciendo tiroglobulina y nos indica dónde están.
En una gran mayoría de los casos, con tus niveles de tiroglobulina y 7 años después del tratamiento, el rastreo es normal y no hay que hacer nada más.
En otros casos (yo diría que un 20-30% con los antecedentes que me dices), se iluminan en el rastreo zonas sugerentes de que las células podrían ser del tiroides. Eso no significa que sean malignas; significa que son células con capacidad de producir tiroglobulina y que, por su ubicación, quizás sean del tiroides. En ese caso se repite la dosis de yodo radioactivo y lo más común es que sea suficiente.
Ya me contarás qué te dice tu médico. Estate tranquila porque 7 años después y con esos mínimos niveles de tiroglobulina no parece ser nada grave.
Un abrazo;
Ángeles
Muchisimas Gracias Angeles!!! cuando vaya al medico te cuento!!!!!
Hola angeles… ya le he preguntado varias veces por el eutirox, y hay algo que me preocupa..mi endocrino me la receto porque queria buscar embarazo y para prevenir….llevo 5 meses con la pastilla y todavia no me he quedado embarazada….es que si tardo un año en encontrar el embarazo….no sera malo prevenir con la pastilla tanto tiempo??? Ya estoy un pelin aburrida de tomarla claro…y no se si dejarla….la pregunta es…si la dejo mi tiroides se habra vuelto vaga y funcionara mal?? O no pasa nada?? Porque solo me salia la tsh un poco alta…pero ya la tengo en 0.62…sera mejor seguir con la pastilla o no pasa nada si decido dejarla y descansar?? Muchisimas gracias por todo….mi endocrino es genial la verdad….pero sus respuestas en este blog lo hacen todo mas facil….
Hola Vanesa:
El eutirox no tiene efecto negativo sobre el tiroides, no lo atrofia. Mientras que haya algo de TSH (en tu caso 0.62) es estímulo suficiente para mantener vivas y sanas a las células del tiroides.
El eutirox no es “preventivo” del hipotiroidismo, para lo que sirve es para que si durante el embarazo se produjera un hipotiroidismo no te quedaras sin nada de hormona, lo cual sería malo para el bebé.
Espero que te quedes embarazada pronto.
Un abrazo;
Ángeles
Lo siento angeles siempre se me olvida algo…otra dudilla…el yodocefol es malo si tomo el eutirox??como lleva yodo…. gracias por todo!!!!!
Puedes tomar el yodocefol y el eutirox.
El yodo sirve para que tanto el tiroides de la madre como el del bebé dispongan de materia prima para producir sus propias hormonas tiroideas.
El eutirox es hormona tiroidea sintética, por si acaso el tiroides de la madre no produjera suficiente hormona y no pudiera por tanto pasársela al bebé.
Un saludo;
Ángeles
Buenos dias Angeles, soy una chica que operaron hace 7 años de un carcinoma papilar encapsulado en el tiroides. Me lo quitaron entero y me dieron yodo radiactivo, desde hace tres años que con las inyecciones de thirogen me sale un pelin de marcador de tiroglobulina, pero es muy pequeño, tanto que no creen que sea como para darme otra sesion de yodo radiactivo. Lo estan vigilando una vez al año, y listo. Yo estoy nerviosa porque nose si significa que se ha reproducido o que, tengo un bebe de 15 meses, y ahora solo pienso en él, en que no me pase nada para poderle cuidar y estoy un poquito agobiada. Me podrias ayudar?
Hola Bei:
Si han pasado siete años puedes estar muy tranquila porque es excepcional que pasados los primeros cinco años pueda regresar el tumor.
Si además el tumor estaba encapsulado, el pronóstico es todavía mejor.
Con el thyrogén suele subir un poquito la tiroglobulina; casi siempre hay alguna célula que responde al thyrogén, lo que se valora es que no sea una subida fuera de lo esperado y, en ese caso, habría que hacer un rastreo antes de decidir repetir el yodo.
Es habitual hacer el seguimiento una vez al año cuando han pasado más de cinco años y el paciente está aparentemente sano.
Por lo que me cuentas, yo creo que no tienes nada por lo que preocuparte.
Un abrazo;
Ángeles
Muchisimas Gracias Angeles, y sobretodo muchisimas gracias por tener un blog como este y que nos puedas atender.
Muchas gracias por todo
Muchisimas gracias angeles por dedicarnos parte de tu tiempo y aclararnos tantas dudas.
Hola buenas tardes mi caso es tengo 30años y soy operada de tiroidectomía total por cáncer folicular hace 3años hace 2años me dieron yodo y ahora me van hacer un rastreo mis exámenes de sangre son con un mes sin levotiroxina
t4 <3.86 pmol/l referencia 10.3-25.7pmol/l
T3 1.75 pg/ml referencia 2.3-6.3
Tsh 50.6 uiU/ml referencia 0.4-4.0
Tiroglobuina <0.20 ng/ml referencia 0.0-55.0
Anti-tpo ab <10.0 ui/ml referencia 0-35
Anti-tg ab <20.0 ui/ml referencia 0-40
Me gustaría saber tu opinión gracias
Y algo por aparte si una no tiene tiroides puede hacer una fecundación in vitro ya q las trompas operadas
Hola Alejandra:
Los análisis están perfectos.
Con una TSH por encima de 50 se considera que el análisis es válido para medir tiroglobulina estimulada.
Los anticuerpos antitiroglobulina son negativos, lo cual significa también que el test es valorable.
Por último, la tiroglobulina es indetectable, lo que indica que no hay ninguna célula procedente del tiroides que responda al estímulo de la TSH produciendo tiroglobulina.
Que la T3 y T4 estén bajas es normal porque es lo que se pretende al abandonar el tratamiento. La levotiroxina que tomas en forma de pastillas es T4 y la T3 procede de la activación de la T4. Dejar de tomar las pastillas es precisamente para que esas hormonas bajen y se estimule la producción de TSH, que a su vez estimulará la producción de tiroglobulina. Pero al no haber ninguna célula de tiroides, no hay respuesta de tiroglobulina.
En resumen, el análisis está muy bien.
Un abrazo;
Ángeles
buen dia..dios les bendiga…hace 6 años fui operada de la tiroides de cancer ..carcinoma papilar de la glandula tiroidea nodulo de 3*3cm con infritracion a capsula vascular…mi tratamiento fue radioyodo..ablativa de 150mci 5550 mi tratamiento es la novotiral 1 diaria y dejo el domingo de tomar.cada año me mandandan hacer la tiroglobina..esta ves me mandaron hacer ultrasonido en el cuello y me aparece se realizo ultrasonido de tiroides con trasductor lineal multifrecuencia donde se observa glandula tiroides no varorables solo con imagenes hiperecogenicas nodulares del lado derecho de 11y 8 mm y de 9 mm en el lado izquierdo en este irregulares..con sombras….conclusion se me tienta una bolita don de anterior mente tenia mi quiste me mando hacer el endrocrinologo una tiroglobina y este fue mi resultado dejando de tomar la pastilla un mes…tiroglobina ↓ 0.89 con metodo….quimioluminiscencia si me gustaria saver..que tambien es ese resltado estoy por hacerme los analis de tiroides ya que pase un mes tomandolo..
Hola Irene:
Con esa tiroglobulina tan baja, seguro que la imagen de 11 mm no es de tejido tiroideo, porque en ese caso la tiroglobulina hubiera subido muchísimo más y sobre todo habiendo suprimido el tratamiento con levotiroxina.
Después de la cirugía es habitual que queden irregularidades en el cuello, por eso se suele recomendar que las ecografías de seguimiento las haga el mismo radiólogo (o que disponga de informes de ecografías previas); de ese modo sabes si algo es nuevo ó acaba de aparecer.
Creo que puedes estar tranquila.
Un abrazo;
Ángeles
Hola angeles, como estas? Queria hacerte una consulta, tengo hipertirpodismo hace dos semanas me salen manchas en la piel tipo moretones, aparecen como ronchas y sse hacen como moretones. Tendra algo que ver? Muchas graciass!!
Hola Agostina:
Posiblemente no tenga nada que ver, pero si es llamativo deberías ir a tu médico. Un efecto secundario clásico aunque poco frecuente del tirodril, que es el medicamento más utilizado en hipertiroidismo, es el ataque a las células de la sangre, lo cual puede bajar el número de plaquetas (células que cierran las heridas) y facilitar la aparición de moratones. Si te pasara eso no sería grave porque lo habitual es que se normalice al retirar el tirodril.
En caso de no estar tomando tirodril, también podría ser un problema autoinmune contra las plaquetas; las enfermedades autoinmunes se asocian y el hipertiroidismo puede asociarse a la plaquetopenia autoinmune.
En cualquier caso, lo más probable es que no sea nada.
Un abrazo;
Ángeles
Buenas noches, estoy asustada ya que al realizarme los exámenes de rutinas mi ginecolag me remite a un endocrinologo ya que me sale elevado el examen de anticuerpo antitiroglobulina en suero positivo 58.8 UI/ML y el valor referencial indica nnegativo menor a 10 UI/Ml y el colesterol en 252 siendo el valor referencial 150-39 mg/dl
Los siguientes valores me salen normal:
T4 en 1.00 valor referencial 0.7 -2.0 ng /dl
T3 en 97 valor referencial 80 – 210 ng / dl
TSH en 2.11 valor referencial 0.3 – 4.0 miliU/ml
anticuerpo en antiperoxidasa negativo 2.1UI/ml valor referencial negativo menor de 5.0 UI / ML.
La próxima semana es que tengo cita con el endocrinologo y estoy muy nerviosa y quisiera que usted me tranquilizará un poco.
Gracias de antemano y su pronta respuesta. L
Hola Sioly:
El análisis de tiroides es completamente normal, así que no tienes nada de qué preocuparte. Muchas personas tienen anticuerpos contra el tiroides y es verdad que eso aumenta ligeramente el riesgo de presentar un hipotiroidismo en el futuro (a menudo durante un embarazo) pero es un problema que en este momento no tienes y que quizás nunca llegues a tener. No hay tratamiento preventivo para el hipotiroidismo autoinmune, simplemente es recomendable que te hagas análisis una vez al año o antes de quedarte embarazada.
Respecto al colesterol, haría falta saber cuánto tienes de “bueno” (HDL) y de “malo”. Con la cifra tan elevada que te sale es probable que la cantidad de “malo” esté elevada, pero habría que comprobarlo.
El colesterol, cuando está alto, es peligroso, pero no supone un riesgo inmediato, así que dispones de tiempo para ampliar el análisis y que tu médico te indique el tratamiento a seguir.
Un abrazo;
Ángeles
Hola Ángeles, como está?
Quería hacerle una consulta en relación a mis resultados:
Bioquímica hormonas:
Tirotropina 2,78 (0.35 – 4.94)
Antiperoxidasa 126.65 (0 – 5.61)
Mi médico me ha dicho que lo único que tengo que hacer es hacerme una revisión cada año. ¿Debería de preocuparme por los resultados?
Gracias.
Hola Boyana:
El análisis está bastante bien. Como te ha dicho tu médico, lo único que tienes que hacer de momento es un análisis cada año; también tendrías que hacértelo si pretendes quedarte embarazada y a lo largo del embarazo.
El antiperoxidasa (TPO) es un marcador de riesgo para desarrollar hipotiroidismo pero en este momento no tienes hipotiroidismo. El hipotiroidismo autoinmune (tu propio cuerpo atacando por error al tiroides) tiene un fuerte componente hormonal; por eso es más frecuente en mujeres y por eso muchas veces se manifiesta o progresa en los embarazos. Sabiendo que el marcador de riesgo es positivo, basta con que hagas análisis anuales o cuando desées quedarte embarazada para así poder tratar de manera precoz el hipotiroidismo si apareciera. detectándolo pronto, el hipotiroidismo no es un problema grave.
Un saludo;
Ángeles
Hola buena tarde, sinceramente desconozco mucho de esto, mi tía tenía hipertiroidismo, y su médico la recetó con un medicamento que le “eliminó” el hiper pero a consecuencia le dió HIPOtiroidismo, la escuché contándome su padecer, ¿hay alguna manera de curarla? algún alimento que le ayude a sentirse mejor, no sé, me preocupa bastante y me gustaría saber más del tema, muchas gracias por responder a todos los casos que leo aca.
Saludos.
Hola Erik:
Hay causas diferentes que producen hipo ó hipertiroidismo; para orientarte habría que conocer la causa.
No hay alimentos que sean buenos o malos para el tiroides. En las zonas con carencia endémica de yodo los alimentos ricos en yodo (algas, pescado, etc) son buenos para prevenir el HIPOtiroidismo. No hay alimentos buenos para el hipertiroidismo.
Yo creo por lo que cuentas, que lo que tu tía ha tenido es, bien una tiroiditis post-parto ó bien un brote de Enfermedad de Graves, porque en ambos casos se puede pasar de hipertiroidismo exagerado a hipotiroidismo extremo. No se debe a ningún medicamente sino a la evolución natural del proceso.
Si consigues más información (por lo menos el diagnóstico del tipo de hiper ó hipotiroidismo que tiene) o unos análisis, escríbeme otra vez y te puedo informar mejor.
Un saludo;
Ángeles
Buen día, mi tía me dijo textualmente esto:
“inicialmente se me detectó hipertiroidismo y se me suministró propanololol y tiamizol. hubo respuesta favorable, pero como resulté alérgica al tiamizol, se me aplicó yodo radioactivo. ahora tengo hipotiroidismo y desde hace tres días estoy tomando levotitiroxina. ¿Debo tomar esta hhormona de por vida? ¿hay manera de revertir el efecto del yodo? ¿existe alguna otra alternativa?”
Gracias.
Hola Erik:
En este caso lo que tenía tu tía era una enfermedad de Graves.
Al ser alérgica al tiamazol le han dado yodo radioactivo que lo que hace es “matar” células del tiroides para que no puedan producir hormona en exceso. De forma secundaria es habitual que no quede suficiente tejido tiroideo para mantener la producción normal por lo que debe tomar tratamiento sustitutivo con levotiroxina.
La levotiroxina es relativamente fácil de controlar y se consiguen niveles hormonales estables, cosa que no pasa con el tiamazol. La estabilidad es precisamente lo que se busca al tratar con yodo radioactivo.
El tratamiento es para toda la vida ya que las células del tiroides no se regeneran. El efecto del yodo es irreversible.
A pesar de ello, es mucha mejor situación la que tiene ahora que la que tenía antes. También el tiamazol hubiera sido de por vida, pero cada vez a una dosis diferente con necesidad de an´laisis frecuentes y con los efectos secundarios del propio tratamiento y de los desniveles de hormonas.
Dile a tu tía que el tratamiento que tiene ahora es, en efecto, para toda la vida, pero que su situación es infinitamente mejor que la que tenía antes y que va a conseguir niveles hormonales estables, cosa que antes no tenía.
Un abrazo;
Ángeles
Hola, Buen día.
Muchísimas gracias por tus palabras y su conocimiento :), le mando un abrazo enorme de vuelta.
Hipotiroidismo con TSH=5.58, anti-tiroglobulina=2,052, T4=1.08, antipiroxidasa=5.00. ¿Cuál es un probable diagnóstico?
El Médico reumatólogo me recomendó que vaya a consulta y análisis endocrinológico de tiroides debido a que a mi edad 64 años no es frecuente que tenga una alto grado de osteoporosis y el médico endocrinólogo con los análisis clínicos de laboratorio recibió esos resultados, por lo que he iniciado un tratamiento para regular el funcionamiento de mi tiroides. ¿Cuál puede ser una interpretación de los resultados indicados? Agradeceré sus valiosos comentarios.
Hola Hai:
La TSH sólo está un poquito elevada y la T4 (hormona circulante) es normal; puede ser una variación de la normalidad.
Los anticuerpos también están sólo un poquito elevados.
El análisis puede interpretarse como normal o como un hipotiroidismo subclínico, es decir, muy leve y que no debería producir problemas más allá de cansancio.
El hipotiroidismo no produce osteoporosis; el hipertiroidismo sí que puede producirla, pero no es tu caso. El problema de tiroides en tu caso no se relaciona con la osteoporosis.
La osteoporosis suele obedecer a un problema hormonal, pero referido a las hormonas que producen los ovarios.
Otra causa de osteoporosis es el déficit prolongado de vitamina D y el hiperparatiroidismo (que a veces se relaciona con el déficit de vitamina D).
En resumen, el análisis de tiroides es prácticamente normal y no justifica la osteoporosis.
La osteoporosis tiene un fuerte componente hormonal pero referido sobre todo a las hormonas producidas en los ovarios.
Un saludo;
Ángeles
Buenos dias:
Tengo Hipotiroidismo con TSH=5.58, anti-tiroglobulina=2,052, T4=1.08, antipiroxidasa=5.00.
El Médico reumatólogo me recomendó que vaya a consulta y análisis endocrinológico de tiroides debido a que a mi edad 64 años no debería tener un alto grado de osteoporosis. El médico endocrinólogo con los análisis clínicos de laboratorio recibió esos resultados, por lo que he iniciado un tratamiento para regular el funcionamiento de mi tiroides. ¿Cuál puede ser una interpretación de los resultados indicados? ¿Será indicador de un probable cáncer de tiroides? Agradeceré sus valiosos comentarios.
Hola Hai:
Te he respondido en el otro comentario,pero veo que aquí preguntas más cosas.
Ninguno de tus análisis es indicativo de cáncer de tiroides.
El único indicador de cáncer de tiroides en una persona no operada es la calcitonina (que además es marcador de un tipo de tumor muy poco frecuente). El resto de análisis no sirve para sospechar un cáncer de tiroides.
Un saludo;
Ángeles
Hola Ángeles,
Mis resultados fueron:
TPO 253 UI/mL
TIROGLOBULINA 49.6 UI/mL
FT4 0.93 ng/dl
TSH 3.39 uU/mL
Hola Betthy:
La interpretación del análisis depende de tus antecedentes y de si estás tomando medicación.
Suponiendo que sea un hallazgo casual en un análisis de rutina y que no estés tomando medicación ni te hayas operado del tiroides, el análisis es normal.
Lo único que llama la atención es que la T4 (hormona circulante) está un poco por debajo de lo habitual, pero habría que ver la T3 (hormona activa) que seguramente sea normal.
La TSH (Estimulante de tiroides) es normal.
La tiroglobulina es un marcador de función de tiroides e indica que la hormona T4 procede de tu propio tiroides.
El TPO es un anticuerpo que en algunas personas puede producir hipotiroidismo, sobre todo durante los embarazos.No está demasiado alto.
Resumiendo, es un análisis normal.
Un saludo;
Ángeles
Que maravilla como lo ha explicado doctora. Yo no tengo ningún si toma del que me preguntó el médico, no tengo caída de cabello ni me he engordado ni retengo líquidos pero me sale todo bien pero el nivel de tiro globulina anticuerpos sale en 397 y micro somalíes en 111 me asuste mucho
Hola Gianna:
Los anti-tiroglobulna y antimocrosomales son anticuerpos contra el tiroides. Significa que tienes más riesgo que otras personas de que aparezca un hipotiroidismo, pero quizás no aparezca nunca.
En estos casos es recomendable hacerse un análisis una vez al año y también es necesario vigilar los niveles de hormonas en caso de embarazo.
Un saludo;
Ángeles
Hola. Tengo un nódulo tiroideo de 1.7cm con contorno bien definido y vascularización. Me mandaron a hacer los analisis de anti tiroglobulina y tiroglobulina. La primera la tengo en 10 y la segunda en 117. Llame al y me dijo q la tiroglobulina esta muy elevada y q puede ser maligna la lesion. Que debo operarme pronto. Estoy súper aterrada de tener cáncer. Tengo 32 años y tengo hijos. Que opinión puede darme.
Verónica, lo que te han dicho es una tontería. Nadie puede diagnosticar un cáncer con un análisis; ni siquiera puede sospecharlo.
La tiroglobulina está un poco elevada porque el tiroides es grande (a más tiroides más tiroglobulina) y porque no tomas medicación (la medicación anula la funcionalidad del tiroides por lo que no hay tiroglobulina).
Lo más sensato sería hacer una punción del tiroides para tener más información antes de decidir.
Ir directamente a cirugía también puede ser una buena solución porque “eliminas” el problema: mientras el nódulo siga allí vas a tener que hacer seguimiento, que puede resultar engorroso.
Resumiendo, tienes un nódulo en el tiroides (como lo tiene el 30% de la población) pero es altamente improbable que sea maligno. A pesar de ello hay que completar el estudio. Ante la duda, muchas veces se decide cirugía y también muchas veces, después de la cirugía, se conclye que todo el tejido era benigno.
En el peor de los casos (si fuera maligno) no te vas a morir ni vas a necesitar un tratamiento durísimo. El tratamiento del cáncer de tiroides es la cirugía seguida del yodo radioactivo (una cápsula que te tomas con un vaso de agua) y controles con análisis.
Muchos ánimos, ya me contarás cómo te ha ido.
Ángeles
Saludos cordiales doctora Ángeles:
Primero que todo agradecer la información entregada a través de su página, porque me ha dado mayor tranquilidad.
Hace dos meses me detectaron hipotiroidismo, el docor al ver que no presento a simple vista síntomas decidió repetir los exámenes. Además de una Ecotomografía a la tiroide. Este jueves me entregaron los siguientes resultados:
TSH 0.76
T4 1.35
Anti Tiroglobulinas 209
TPO 9847.3
La ecotomografía tiene fecha para marzo.
Según los rangos ahora tengo Eutiroidismo.
En diciembre comencé a tomar Eurotirox de 50 por dos semanas y luego debía aumentar la dosis a 100. Mi pregunta es la siguiente: ¿Es posible que ya no tenga hipotiroidismo y ahora tenga Eutiroidismo?¿ Influyó en esto la dosis de las pastillas?.
Afectuosamente María José .
Hola Maria José:
Las pastillas normalizan el análisis. No me queda claro si estabas tomándola cuando te hiciste el análisis. ¿Cómo era el primer análisis? ¿Estaba mucho más elevada la TSH?
Suponiendo que en el primer análisis la TSH estuviera muy alta, con los datos del segundo análisis se ve que tienes un hipotiroidismo autoinmune puesto que los anticuerpos que clásicamente producen el problema están elevados.
No todas las personas con hipotiroidismo tienen síntomas. Hay personas con hipotiroidismos muy severos que se enteran por casualidad al hacerse un análisis por otra cosa. Dado que la aparición de los síntomas es gradual, la persona asume que está cansada “por el trabajo”, “por los niños”, “por el estrés”…
En la ecografía posiblemente se verá “tiroiditis”. No te asustes si te encuentran algún nódulo porque los nódulos de tiroides son un hallazgo habitual y en la mayoría de los casos son benignos.
El hipotiroidismo se controla muy bien con medicación y a día de hoy no es una enfermedad grave.
Un abrazo;
Ángeles
Hola Dra Angeles, quisiera contarle mi caso, me realizaron una tiroidectomia total la biopsia arrojo ca papilar tamaño tumoral 2,5cm en capsula indemne todo esto fue en noviembre del 2014. El 2 de Marzo del 2015 me administran 30 mci de iodo radiactivo 131, hora antes de darme el iodo me realizan examenes de laboratorio y ilos resultados son los siguientes Tsh: 51,645 tiroglobulina: 0,2. Anticuerpos antitiroglobulina 61,3. estoy un poco angustiada con ese valor de los anticuerpos .
Hola Desiré:
Los anticuerpos no significan nada por sí mismos pero invalidan el resultado del análisis de tiroglobulina (porque cuando hay anticuerpos contra la tiroglobulina, puede que ésta no se detecte en el análisis pero que sí esté presente).
Imagino que después del yodo te han hecho un rastreo, y con eso tendrás información suficiente.
Con la cápsula indemne es muy poco probable que se haya extendido el tumor y, aunque se hubiera extendido, será eliminado por el yodo, así que puedes estar tranquila.
Ya me dirás cómo te salen los demás resultados.
Un abrazo;
Ángeles
MIL GRACIAS! ME DEVOLVISTE EL ALMA AL CUERPO!
Me alegro de que te haya servido.
🙂
Hola Dra,
Hace un mes descubrí que tengo hipertiroidismo resultado de TSH bajo y T3 y T4 altos, fui a otro laboratorio y no hay duda es Hipertiroidismo.
Lo preocupante es que salí con antiperoxidasa de 1434 y el rango según debe ser de 0 a 34.
Y la tiroglobulina salio en 311 y el rango debe ser de 0 a 11.2 según el reporte del laboratorio.
Que tan mal estoy Dra? Y es correcto tratarme con tiamazol con?
Estoy muy preocupado que me aconseja?
Hola Leonardo:
La tiroglobulina elevada simplemente significa que las hormonas proceden del tiroides y no de unas pastillas para adelgazar ó de un medicamento que te hayas tomado por error. A más hormonas propias, más tiroglobulina.
El tratamiento con tiamazol está indicado en la enfermedad de Graves (hipertiroidismo autoinmune). En la enfermedad de Graves hay un anticuerpo que estimula de manera equivocada al tiroides y lo pone a trabajar como loco. El tiroides está sano pero funciona mucho porque recibe órdenes incorrectas. El diagnóstico de la enferemdad de Graves se hace midiendo el TSI, que es el anticuerpo responsable.
En tu caso, el anticuerpo elevado es el TPO (antiperoxidasa). Los TPO producen “hipotiroidismo autoinmune” ó “tiroiditis autoinmune“. Los TPO matan a las células del tiroides y por tanto no les permiten trabajar ni mucho ni poco. En las tiroiditis autoinmunes, las células, al morir, vacían su contenido a la sangre y se produce hipertiroidismo, pero es transitorio, ya que una vez “vaciado” todo el tiroides no quedará tejido para seguir produciendo hormonas.
Es posible que tengas elevados los TSI y los TPO, pero no es lo habitual y ese tratamiento sólo te serviría si tienes elevados los TSI.
Me imagino que, además del análisis que me comentas, te habrán hecho otros análisis (con TSI) y una ecografía para ver la vascularización del tiroides (en el hipertioridismo la ecografía muestra hipervascularización y en la tiroiditis lo contrario).
Yo lo que te puedo decir es que si tienes una enfermedad de Graves el tratamiento correcto es con tiamazol, que los TPO pueden estar elevados en la enfermedad de Graves pero no es lo típico y que si lo que tienes es una tiroiditis en vez de una enfermedad de Graves el tiamazol no te va a servir.
Mira a ver si tienes más análisis o alguna otra prueba y me dices.
Un saludo;
Ángeles
Dra. Buen Dia
El Dr. me dice que durante un mes tome 10mg de tiamazol y después me vuelva hacer análisis, esto podría ser malo si no necesito el tiamazol?
Muchas Gracias
Hola Leonardo:
10 mg es una dosis baja; posiblemente no te haga daño aunque el diagnóstico no sea un hipertiroidismo autoinmune.
Ya me dirás cómo evolucionas.
Un saludo;
Ángeles
Perdona soy Margarita,tengo que decirte que antes cuando la tiroglobulina salia 10 y ahora con 4 tampoco sale nada en las imagenes.
Gracias
Margarita, si no te sale nada en el rastreo es porque no hay nada.
Es muy poco habitual que haya células tumorales aberrantes que produzcan tiroglobulina pero que no capten yodo (está descrito en los libros pero yo creo que no he visto ningún caso).
Así que tranquila.
hola, yo tengo altísima la tiroglobilina……>3.000 UI/ml
tiroperoxidas…(H)..182 UI/ml
receptores tirotropina (H) 1.79 U/L
me diagnosticaron un hipertiroidismo y estoy tomando neo-tomizol 1/2-1
la verdad es que no consigo controlarlo, se me dispara el corazón a diario (un sumial 10)
agradecería tus comentarios
mil gracias
Hola Beatriz:
Supongo que lo que tienes alto es la anti-tiroglobulina. Tienes también una enfermedad de Graves porque el TSI (anti-receptor de tirotropina) está elevado. Es decir, tienes anticuerpos que producen hipotiroidismo (TPO y anti-tiroglobulina) y anticuerpos que producen hipertiroidismo (TSI). Es posible que a largo plazo la situación se compense porque a medida que los TPO y anti-tiroglobulina destruyen células de tiroides, queda menos tejido para ser estimulado por los TSI.
El tratamiento que tomas es el habitual y debería irte bien. Lo más importante es hacer un buen seguimiento ya que en casos como el tuyo, los niveles de hormonas son muy fluctuantes.
Es normal que notes que se te dispara el corazón, pero piensa que, más allá de la sensación desagradable, la cosa no suele ir a más.
Ten paciencia y verás cómo poco a poco la situación mejora.
Un abrazo;
Ángeles
Hola,
me gustaría hacerle una consulta. Tengo hipotiroidismo y tomo levotroid 50 desde hace 10 años. Hace poco más de dos años en los análisis me salio TSH <0,01, T4L 2,10 y T3 1,5. Al tiempo volvió a la normalidad pero recientemente me ha vuelto a salir resultado parecidos. ¿Qué está pasado?¿Es normal?
Muchas gracias.
Saludos.
Hola María:
Ese resultado es poco habitual con la dosis que tomas de levotiroxina, que es baja. No sé cuáles son los parámetros de normalidad de tu laboratorio, pero me da la impresión de que, por lo menos la T4, está un poco por encima de rango.
Asegúrate de que tomas el Levothroid siempre de la misma manera (en ayunas, a ser posible veinte minutos antes del desayuno) y de que no olvidas dosis.
El resultado de tus análisis puede obedecer a que la situación se haya complicado con un hipertiroidismo (rarísimo) o a que tomes el Levothroid de manera fluctuante.
En caso de duda se puede completar el estudio con análisis específicos (tiroglobulina para valorar el origen de la T4 y TSI para descartar hipertiroidismo autoinmune). También se podría hacer una ecografía para ver vascularización del tiroides o, en caso de que todo lo demás no aclare nada, una gammagrafía.
Pero a corto plazo lo único que tienes que hacer es garantizar que tomas el medicamento de manera correcta y esperar a ver cómo evolucionan las cosas.
Un saludo;
Ángeles
Gracias por la respuesta. Los parámetros de normalidad de TSH eran entre 0,35 y 5,5 y tenía <0,01 y de T4L entre 0,8 y 1,8 y tenía 2,10. Esto fue hace un par de año, ahora me ha vuelto a pasar y en los análisis de hace dos meses me ha salido T4L 2,14 (0,77 – 2,19) y TSH 0,03 (0,46 – 4,68), y en los análisis de hace un mes T4L 1,89 y TSH <0,015 habiéndome bajado la medicación a 25.
La medicación la suelo tomar al levantarme para que haya un tiempo hasta el desayuno. Supongo que la estoy tomando bien.
En el último análisis de hace un mes también me pidieron Microsomales Ac en suero (Anti-TPO) y me ha salido 384.50 (Inf. 34), Receptores TSH Ac (TSI) <0.30 (Inf. 1,75) y Antitiroglobulina Ac suero 456.70 (Inf. 115).
Un saludo.
Hola María:
Tu análisis es bastante raro. De entrada, es probable que ni siquiera necesites el eutirox de 25 en este momento. Es posible que tengas una tiroiditis activa puesto que los anticuerpos están muy discretamente elevados y, a veces la tiroiditis se relaciona con un hipertiroidismo transitorio. Otra posibilidad es que tengas lo que se llama un “nodulo autónomo” (una parte del tiroides que trabaja por su cuenta).
Me imagino que te harán una gammagrafía para ver qué parte del tiroides está produciendo el exceso de hormona. Si en tu ciudad no se hace gammagrafía, también puede aportar algo una ecografía.
Si no tienes síntomas, no te preocupes demasiado. La mayoría de las enfermedades de tiroides son molestas pero banales.
Un saludo;
Ángeles
Hola Dra Angeles.. Gracias, el Dr me explico lo mismo que usted.. gracias por sacarnos de tantas dudas. Dios le bendiga por tan hermosa labor!
Buenas tardes, estoy muy preocupada con mi resultado:
MICROSOMALES TIROIDEOS 188.1 ul/ml
TIROGLOBULINA TIROIDEOS 557.2 ul/ml
Hola Johana:
Los resultados son casi normales. Tienes anticuerpos contra el tiroides pero a nivel muy bajo. Significa que tu cuerpo está sensibilizado contra tu tiroides y que, en determinado momento, podría atacarlo. Esto puede suceder en relación a un embarazo (es lo más frecuente), progresivamente a lo largo de muchos años, o no suceder nunca.
Los anticuerpos por sí mismos no significan nada, así que por el momento no te preocupes. Lo único que tienes que hacer es repetir los análisis una vez al año para vigilar la evolución.
Un saludo;
Ángeles
hola dr.. fui operada hace 1.6 mese de cancer de tiroides y fui tratada con yodo radioactivo y me acabo de realizar unos examenes y me salieron elevados y mas tiroglobulina.. te comento la vez que me hicieron lo del yodo radiactivo la pase muyyy mal me desmaye y me hinche como si fuera un edema de glot tengo miedo de que me hagas otra vez eso debidi a los resultados de los examenes
Hola Angelina:
¿Cuánto tienes de tiroglobulina? Lo importante es la diferencia entre lo que tenías después de la cirugía y lo que tienes ahora. También hay que saber qué tipo de tumor tenías, de qué tamaño, si estaba extendido…
Es muy mala suerte que hayas tenido esa reacción al yodo. Si necesitaras más dosis, se puede hacer con premedicación; hay un protocolo específico, pero tendría que verte un médico especialista en alergias.
La reacción alérgica no influye en los resultados de los análisis.
Si tienes los datos que te he comentado (tamaño y tipo del tumor, extensión, análisis completos), mándamelos y te puedo orientar mejor.
Un abrazo;
Ángeles
Hola mi tsh 0.6 y la tiroglobulina en 10 higt el tsh me salio asi debido a medicamento 75 shyntroy
Hola Daisy:
Doy por supuesto que no estás operada de tiroides y que tomas Shyntroid por hipotiroidismo. En ese caso, el análisis es normal, aunque parece que podrías estar bien con menor dosis de Shyntroid.
La tiroglobulina significa que tu tiroides es capaz de producir hormona tiroidea.
Un saludo;
Ángeles
Hola Dra Angeles
Solo quería saber los análisis que me han hecho del tiroides
TirotropinaTSH 1.33
T4 libre1,04
T3 libre 3,67
VitaminaB12. 479,0
Anticuerpos AntiTPO. 13,9
Tiroglobulina12,8
IgG antiguo Helicobacter Pylori en suero 0,89
25-OH vitamina D. 28 ng/mil
Muchas gracias por atenderme .
Hola Regina:
El análisis es normal en términos generales.
El tiroides funciona de manera correcta y las hormonas están en un nivel óptimo para una posible gestación.
Los anticuerpos contra el tiroides (TPO) están en un rango que puede considerarse normal.
La tiroglobulina tiene un valor normal en una persona no operada de tiroides.
Parece que has tenido o tienes una infección por H. Pylori (el IgG significa que hace tiempo tuviste infección; puede que persista o puede que esté curada).
Los niveles de vitamina D están un poquito bajos. Con esos niveles está igual de bien que tomes leche suplementada con vitamina D o que, directamente, tomes un suplemento de farmacia.
La vitamina B12 es normal.
En conclusión, savo un discreto déficit de vitamina D, no hay nada fuera de lo normal.
Un saludo;
Ángeles
Dra. Saludos desde Ecuador hace un año me encontraron bocio multinodular me hicieron una punción y salio coloide. En esa época media casi 3 cm el quiste de la glándula izquierda. Mis analíticas salieron normales pero sospechaban que tenia hipotiroidismo sub clínico X todos los síntomas que tengo. Ya ha pasado un año y me mandaron hacer otro eco y analítica. En el eco salió que uno de los nódulos mide 3.59 X 2.02 cm los otros son similares y la analítica es antic. Anti microsomales < 10.0 Ul/ml ..antic anti tiroglobulina < 20.0 Ul/ml TSh 1.05 Ul/ml ….FT3 3.14 pg/ml FT4 1.15 ng/ml. X lo que he visto parece normal todo pero tengo unos síntomas que no aguanto más paso de la alegría a la depresión un día estoy llena de energía y luego agotamiento y así. .. X favor Ayúdame explicando que pasa gracias de antemano
Hola Mercedes:
Las hormonas del tiroides tienen unos niveles normales. A pesar de ello, en algunas personas con nódulos puede haber fluctuaciones en los niveles de hormonas; depende de si los nódulos son funcionantes o no. Lo malo es que no es posible poner un tratamiento para corregir eso.
Hay muchas otras posibles causas para los cambios de humor, así que tu médico debería buscar más allá del tiroides.
Respecto a los nódulos, la mayoría de los nódulos del tiroides son benignos y los tuyos tienen un estudio de biopsia benigno. No obstante, el tamaño es grande y eso hace lioso el seguimiento, con un montón de punciones a lo largo del tiempo para mantenerse segura de que son benignos. Cuando los nódulos son así de grandes, en algunos casos se plantea la cirugía para eliminar el problema. El inconveniente de la cirugía, aparte de los riesgos de la propia operación, es que te quedas sin tiroides, lo cual es una lástima en tu caso puesto que tu tiroides funciona bien.
En resumen, yo creo que la funcionalidad de tu tiroides es normal y parece que los nódulos son benignos, aunque por su tamaño es preciso seguir haciendo seguimiento. No sé cuál puede ser la causa de los cambios de humor, pero sería recomendable que tu médico investigara si hay alguna otra justificación.
Un abrazo;
Ángeles
muchas gracias por dfarte la molestia de contestarme rapido, si tengo cita este miercoles, y efectivamente me preocupa que puedan sugerirme cirugia, pero te comento que no solo es mi estado de animo, por ejemplo la piel de mi rostro esta toda llena de paño, no aguanto el frio, y para mantenerme delagada hago muchos mucho ejercicios y a la minima subo 2 kilos, adicional a esto amanesco con los ojos muy hinchados. desde el viernes hasta el domingo he pasado acostada por que no podia mas del agotamiento, y asi mismo hay dias que tengo la energia por los cielos.
en el 2013 tuve un episodio que tuve insomnio por 8 meses, no me daba sueño hasta las 4 am. y un dia no podia mas del exceso de enerigia que tenia que ala 1am sali a trotar y ni asi me dio sueño ni me sentia cansada.
ademas que tengo el cabello quebradizo.
es raro
Gracias
Mercedes, hay muchas situaciones médicas que pueden producir cambios de humor, pero la mayoría no son graves. Con un análisis de tiroides normal, es poco probable que se deba al tiroides.
La dificultad para mantener el peso se relaciona más con la proporción de masa muscular que tengas: cuanto más músculo, mayor es tu consumo de calorías en reposo. Hacer ejercicio es lo que mejor te puede ayudar a mantener el peso a largo plazo.
Por la posible cirugía, estate tranquila. Son operaciones que a día de hoy se hacen de rutina. En tu caso no es una cirugía urgente por lo que dispones de tiempo para hacerte a la idea y llegar más tranquila.
Te deseo mucha suerte;
Ángeles
postie algo sobre mi problema de tiroides pero no puedo visualizarlo
Hola Mercedes:
Ya te he contestado. El problema del sistema de Blog es que se reciben a diario decenas de mails de spam, y el sistema los borra. Por ejemplo, si se reciben dos emails seguidos del mismo remitente el programa lo considera spam, los borra, y yo a veces no me doy cuenta para rescatarlos. Es un mal sistema, pero es la única manera de que el spam no se coma el blog.
Un saludo;
Ángeles
hola buenos dias, te comento que estoy un poco como sacada de onda tengo desde el 2006 que me quitaron mi tiroides por carcinoma papilar, e el 2009 encontraron reciduos de funcion tiroidea y me han dado como 4 tomas de yodo radioactivo, mi pregunta porque el oncologo no me da de alta yo me siento muy cansada me hicieron estudios y la tiroglobulina no marco nada de rango ojala y me puedas apoyar en mi duda, gracias.
Hola Rosy:
La mayoría de los oncólogos nunca dan el alta a sus pacientes. Esto no es porque la enfermedad sea incurable; es simplemente por precaución. El cáncer de tiroides casi nunca regresa, es muy improbable que vuelva a darte problemas, pero siempre es preferible hacer seguimiento y detectar una complicación a tiempo que encontrársela por sorpresa.
Que estés cansada puede ser por el ajuste que se hace de la levotiroxina en el seguimiento de cáncer de tiroides (un poquito más de lo imprescindible para así suprimir la TSH). También produce mucho cansancio la supresión del tratamiento en el contexto de algunos estudios de seguimiento.
Intenta mantenerte activa y animada, piensa que el tiroides llegará a ser el menor de tus problemas y que, a día de hoy, lo tienes completamente bajo control.
Un abrazo y muchos ánimos;
Angelines
Hola! Quisiera que me dieras tu opinion sobre mis ultimos analisis. La anti-tiroglobulina esta en 761.0 UImL cuando el maximo es 222 y la antiperoxidasa 158.0 UI/mL cuando el maximo es 100.0 los medicos me lo mandaron porque creen que tengo un hipotiroidismo autoinmune. Que consecuencias lleva eso? Muchas gracias y un saludo.
Hola Isa:
Para saber si tienes hipotiroidismo habría que ver el nivel de hormonas de tiroides; la determinación que tienes es de anticuerpos.
Los anticuerpos contra el tiroides son un hallazgo habitual en población general y en algunas personas producen hipotiroidismo pero en otras no.
El riesgo de que aparezca un hipotiroidismo en una mujer con los anticuerpos elevados, es mayor durante los embarazos.
A día de hoy, el hipotiroidismo no es una enfermedad grave puesto que se dispone de un tratamiento simple y eficaz (una pastilla que se toma una vez al día). Tomando la dosis correcta de la pastilla y no olvidando tomas, no tiene ninguna consecuencia.
Un abrazo;
Ángeles
Hola,llevó un tiwmpo en stock, mi mamá está muy asustada x los reaultados de su examen ya que el resultado tirotrofina ultra le dio 0.09 cuando en adultos es de 0.49 a 4.67, estoy muy angustiada por que no quiero verla así de triste.podría ayudarme? Soy de argentina.
Hola Valeria:
El resultado de TSH de tu madre es prácticamente normal. Para hacer una valoración habría que ver el resto de hormonas y marcadores y saber por qué motivo le han pedido ese análisis. Pero así a simple vista, sólo con el resultado de la TSH, el resultado es prácticamente normal.
Una TSH baja puede aparecer cuando la medicación para el tiroides no está bien ajustada, cuando el tiroides es grande y por tanto funciona con poco estímulo, cuando la mujer toma suplementos de yodo (las pastillas de soja que muchas señoras toman, llevan un montón de yodo) o por haberse hecho un scanner con contraste de yodo; también suben en situaciones de hipertiroidismo…
Hay centenares de causas por las que la TSH puede estar bajita pero, en términos generales, no son causas graves. Con el dato que me das, no te puedo decir más sobre la situación de tu madre.
Un saludo;
Ángeles
una duda, segun creo el exceso en los niveles de ac antiroglobulina, tambien puede ser un indicativo de Enferdad Celiaca, pero no se asusten, la Celiaquia es una enfermedad que. ocn una dieta exenta de gluten no supone mayor riesgo siempre que sea controlada por el especialista en digestivo.
un saludo.
Hola Francisco:
Todas las enfermedades autoinmunes se relacionan pero, así como la presencia de anticuerpos anti-tiroglobulina es muy habitual, la enfermedad celiaca lo es menos.
La enfermedad celiaca se sospecha por los síntomas de la persona y por determinadas alteraciones del análisis pero no por los anticuerpos anti-tiroglobulina. El anticuerpo típico de la enfermedad celiaca es el “anti-transglutaminasa”. El estudio de confirmación incluye una biopsia del intestino, nunca se puede diagnosticar sólo con un análisis.
La enfermedad celiaca precisa una valoración multidisciplinar y un seguimiento exhaustivo y llevado a cabo por especialistas (digestivo, endocrino, nutricionistas…). Eso de quitarse el gluten “por si acaso” que empieza a verse con frecuencia conlleva un montón de problemas.
Un saludo;
Ángeles
Hola Ángeles.
Hoy he recibido los resultados de unos análisis y la verdad es que me he quedado un poco preocupada.
Los valores son los siguientes:
TSH: 1,63
T3: 1
T4 libre: 1,4
Ac Anti Tiroglobulina: 894,3
Ac Anti peroxidasa: 37, 93
Por lo que veo los valores de Ac anti tiroglobulina y peroxidasa son altísimo, al menos los primeros.
Hasta el día 14 no tengo que ir al médico y estoy en un sin vivir
Hola Laura:
El análisis es normal, así que a corto plazo, no tienes por qué preocuparte.
Sí que debes tener en cuenta que los anticuerpos contra el tiroides son positivos de cara a un posible embarazo, en que tienes más riesgo que otras mujeres de que aparezca una tiroiditis. Eso no significa que no puedas o no debas quedarte embarazada; significa que tendrás que hacerte análisis de tiroides a lo largo de todo el embarazo para detectar a tiempo un posible deterioro de la función del tiroides.
No existen tratamientos preventivos para la tiroiditis del embarazo ni para evitar que a lo largo del tiempo aparezca un hipotiroidismo. En tu caso tampoco sirve la profilaxis con suplementos de yodo porque el posible problema sería autoinmune y no por carencia de yodo.
En resumen, es un análisis normal en este momento y no tienes que tomar ninguna medida más que hacerte un análisis de función tiroidea anual y análisis frecuentes en caso de embarazo.
Un abrazo;
Ángeles
Muchas gracias por responder tan rápido.
La verdad es que en la actualidad estoy intentando quedar embarazada, por eso la ginecologa me mandó esos análisis.
Puede esto influir en la facilidad o dificultad para quedarme embarazada o en tener un embarazo de riesgo?
Por otro lado, si desarrollase una tiroiditis durante el embarazo, cuál sería y tratamiento y cómo podría afectar al bebé?
Muchas gracias por tu atención.
Hola Laura:
El tiroides produce hormonas que son imprescindibles para el desarrollo del bebé; particularmente las neuronas del bebé necesitan el estímulo de la hormona tiroidea para desarrollarse. Al inicio del embarazo la hormona procede en su totalidad de la madre, pero tan pronto como el bebé tiene su propio tiroides, comienza también a producir él sus propias hormonas tiroideas. La B-HCG, que es la hormona que hace que el test de gestación sea positivo, también tiene el efecto de estimular al tiroides de la madre para que durante el primer trimestre de gestación, cuando sólo se dispone de las hormonas maternas, el tiroides suba su producción hormonal. Es por eso normal que en una madre joven se produzca un leve hipertiroidismo al inicio de la gestación de manera fisiológica.
Biológicamente, una mujer es joven para tener hijos entre los 15 y los 25 años; a partir de esa edad el tiroides ya no tiene una buena reserva funcional y le resulta complicado aumentar su producción hormonal al nivel que requiere la gestación.
Para ayudar al tiroides, se recomienda a todas las embarazadas tomar suplementos de yodo (en torno a 200 ug diarios). El yodo sirve tanto para la madre como para el bebé cuando él desarrolle su propio tiroides.
Un problema que se ve en madre “mayores” (es decir, por encima de los 25 años) es la insuficiencia del tiroides, que es lo que se llama “hipotiroidismo gestacional”. En ese caso el tiroides funciona bien pero no a los niveles que requiere una gestación. Para evitarlo, se suplementa con levotiroxina a las mujeres que empiezan el embarazo con TSH por encima de 2.5.
Un problema diferente es la “tiroiditis gestacional” o “tiroiditis post-parto”. En este caso, la presencia de niveles elevados de estrógenos desencadena un ataque autoinmune contra el tiroides; a veces con una destrucción completa de la glándula y a veces potenciando una situación de “hipotiroidismo gestacional”. La tiroiditis puede aparecer a lo largo de todo el embarazo y hasta 2 meses después del parto. Las mujeres que tienen anticuerpos contra el tiroides tienen mayor riesgo de presentar una “tiroiditis gestacional ó post-parto”.
La suplementación con hormona tiroidea en embarazadas se hace con doble motivo:
– Para “ayudar” a un tiroides insuficiente, es decir, un tiroides que empieza la gestación con TSH por encima de 2.5 ó cuando la madre tiene más de 30 años.
– Para que, en caso de que apareciera una tiroiditis, la producción de hormona no se anule: al menos tienes la levotiroxina que te estás tomando tú. En este grupo entran las mujeres que tienen anticuerpos positivos.
No sé qué edad tienes, pero en tu caso entrarías en grupo de tratamiento por la presencia de anticuerpos.
En caso de no desear tratamiento, debes hacerte análisis todos los meses a lo largo de la gestación y hasta dos meses después del parto para garantizar que no se ha producido una tiroiditis o una insuficiencia tiroidea.
El tratamiento con levotiroxina no previene la tiroiditis, pero dado que tampoco atrofia al tiroides y que son más los beneficios que los posibles riesgos (a efectos prácticos, no hay ningún riesgo por tomar una dosis sensata de levotiroxina durante la gestación), se recomienda cada vez más en embarazadas que cumplen alguno de los criterios que te he dicho.
Respecto a la fertilidad, no está claro que una disfunción del tiroides afecte a la fertilidad, parece ser que la fertilidad no se afecta: podrías quedarte embarazada incluso con un hipotiroidismo severo. Lo que sí que se afecta es el posible curso de la gestación. Si apareciera una tiroiditis con fracaso severo de la función del tiroides, eso afecta al desarrollo de las neuronas del feto y a su crecimiento; es una situación muy grave. Si lo que se produce es una insuficiencia tiroidea no suplementada, parece que el bebé no alcanza todo su potencial intelectual, pero este último punto es muy controvertido y, aunque de forma teórica se puede argumentar que la escasez de hormona tiroidea afecta a la inteligencia, nadie ha podido demostrarlo.
Volviendo a tu caso, yo creo que ahora mismo podrías quedarte embarazada sin problemas y que sí que sería sensato en tu caso suplementar con levotiroxina durante todo el embarazo. En caso de que no te pauten el suplemento, te recomiendo que te hagas varios análisis de tiroides a lo largo de la gestación. El riesgo de una tiroiditis está en torno a una de cada 500 mujeres; parece poco, pero un embarazo es lo bastante importante para no correr ningún riesgo.
Espero que te quedes embarazada enseguida.
Un abrazo;
Ángeles
Muchas gracias por tu atención y buenos deseos.
Un saludo.
Laura
Hola buenos días, no saben lo tranquila que me quedo, recién me entregaron el resultado de los exámenes y me salio que tengo 255 de Tiroglobulina, voy a ir mas tranquila al Endocrinòlogo, muchas gracias.-
Hola Mónica:
Pues como has leído, no tienes por qué preocuparte.
Con esa tiroglobulina es posible que te pidan una ecografía para ver si el tiroides es grande, pero lo más importante es que no es signo de nada maligno.
Un abrazo;
Ángeles
Hola, nuevamente por aqui. hace par semanas te habia comentado sobre un nodulo grande que tengo mide 3.59 X 2.02 cm, y mis analisis eran normales, me vio el endocrinologo y me mandp levotiroxina para que el nodulo no cresca mas, y otro eco y analitica.
hoy amaneci con un dolor en el cuello, y llevo varios dias sin apetito. intente desayunar pero me dolio al tragar, adicional tengo una opresion en el pecho y un terrible dolor de cara y cabeza, tendra algo que ver con el nodulo?
Hola Mercedes:
Es posible que un nódulo grande te produzca dificultad para tragar, pero no los otros síntomas. La tos y la voz ronca, particularmente, no pueden ser producidas por el nódulo porque el nódulo ocupa una zona del cuello diferente a la de los conductos en que se genera la tos.
Puesto que el nódulo es grande y te causa molestias, te merece la pena quitarlo. Eso sí, tienes que tener perspectivas realistas con respecto a la cirugía y saber qué síntomas pueden mejorar y cuáles no pueden mejorar puesto que no dependen del tiroides. Yo creo que puedes mejorar de la dificultad para tragar, pero no de las demás cosas.
Espero que sea un simple virus sin mayor importancia y que pronto te sientas mucho mejor.
No te angusties por el nódulo de tiroides porque no es un problema de salud grave.
Un abrazo;
Ángeles
disculpe falto añadir que estoy con mucha tos y la voz ronda, sobre todo hoy
Hola, buscando informacion he visto algunas de tus recomendaciones y te comparto mis resultados, me gustaria saber tu recomendacion.
Anti-tiroglubina 12370
Anti-peroxidasa. 347.3
Estoy diagnosticada con Hipotiroidismo desde hace 4 años y este ultimo estudio ha salido con estos resultadom
agradezco tus comentarios.
saludos desde Mexico
Hola Ivette:
El resultado del análisis no cambia nada en el diagnóstico. Los anticuerpos que tienes elevados son la causa del hipotiroidismo.
Mientras los anticuerpos sigan altos, significa que hay tejido de tiroides al que pueden atacar. Cuando bajan, puede ser porque el proceso ha parado o porque ya no queda nada para destruir.
No es grave puesto que el tratamiento es una única pastilla diaria y es eficaz.
Un saludo;
Ángeles
Hola, tengo muchos antecedentes de cancer y tiroides en mi familia. Recien recibo el analisis. Me gustaria saber tu opinion.
Muchas gracias,
TSH 2.23
T4PLASMATICA 10.14
T4 LIBRE 1.04
T3 192,02
ANTITIROGLOBULINA ULTRASENSIBLE 4.97 UL/ML
Hola Mariana:
Es un análisis completamente normal. La función del tiroides es normal y es óptima para una posible gestación.
Incluso el nivel de anti-tiroglobulina está en el rango que se ve en una persona sana.
No existen análisis para hacer screening de cáncer de tiroides. Si los antecedentes que hay en tu familia son de cáncer de tiroides, lo que tienes que hacerte es una ecografía de tiroides cada dos años. Si los antecedentes son de otro tipo de cáncer, en prinicipio no tiene por qué aumentar el riesgo de cáncer de tiroides.
Un saludo;
Ángeles
Hola! Me hice unos análisis y estos son los resultados, necesitaría saber que es porque no entiendo porque me dio fuera d esos parámetros:
Fosfatasa alcalina: 108 ( valores entre 35-104)
Proteínas totales: 6.29 (valores normales: 6.40- 8.30)
T4 libre: 0.84
TSH: 2.24
Anticuerpos antiperoxidasa: 33.1
Anticuerpos antitiroglobulina: 302.7
Es importante aclarar que tuve una hija hace 8 meses y tuve hipotiroidismo todo el embarazo. En este momento esto con lactancia materna acompañando con alimentos sólidos.
Mil gracias por la respuesta que me puedan dar!
Hola Agustina:
Los resultados de los análisis son normales en términos generales.
No sé qué tipo de hipotiroidismo has tenido durante el embarazo pero los niveles de T4 (hormona circulante) siguen un poco justos. Es importante que mantengas el suplemento de yodo (mínimo 100 ug de yodo y hasta 300 ug diarios) durante toda la lactancia, tanto para tu tiroides como para el del bebé. Si el bebé ya está tomando alimentos ricos en yodo complementando a la lactancia (pescado, por ejemplo), no es imprescindible para él que tú te tomes el yodo, pero con 8 meses imagino que la dieta sólida que esté tomando él todavía no le cubre necesidades de yodo, así que te merece la pena tomarte el suplemento.
Los antcuerpos contra el tiroides están muy discretamente elevados. La interpretación de los anticuerpos durante el embarazo y la lactancia sólo tiene valor cuando están muy elevados ya que tanto el embarazo como la lactancia pueden “normalizar” falsamente resultados de anticuerpos.
La fosfatasa alcalina es normal. Las proteínas son un parámetro de nutrición y están un poco justas, pero eso es normal durante la lactancia ya que estás produciendo leche, muy rica en proteínas, para tu bebé. En caso de duda es más valorable la albúmina (un tipo de proteína) que las proteínas totales.
Resumiendo, todo entra en rango de normalidad para la lactancia y lo único que puedo recomendarte habiendo tenido hipotiroidismo durante la gestación es que mantengas el suplemento de yodo durante toda la lactancia.
Un beso;
Angelines
BUENOS DÍAS AYER 10 DE ABRIL ACUDÍ AL PEDIATRA LLEVANDO LOS EXÁMENES DE TIROIDE QUE PIDIÓ REALIZARAN A MI HIJA DE 17 AÑOS Y EL RESULTADO FUE TSH 2,58, T3 LIBRE 2,6 T4 LIBRE 0,6 LOS ANTICUERPOS ANTI MICROSOMALES (TPO) 3,02 Y ANTI CUERPOS ANTI TIROGLOBULINICOS 1,130,00 NECESITO POR FAVOR SI ESTE RESULTADO QUIERE DECIR QUE MI HIJA TIENE CANCER DE TIROIDES, EL ME ENVIO A UN PEDIATRA ENDOCRINO, O QUE ES EN REALIDAD LO QUE TIENE MI HIJA
GRACIAS POR TU INFORMACION
Hola Gaby:
No existe ningún análisis que marque el riesgo de una persona de tener cáncer de tiroides ni mucho menos la garantía de que lo tenga. Sólo hay un marcador para un tipo de cáncer de tiroides muy raro y con predisposición genética (la calcitonina) que no es lo que le han pedido a tu niña.
El anti-tiroglobulina significa que tu hija tiene predisposición a desarrollar hipotiroidismo, es decir, que el tiroides funcione menos de lo normal. No obstante, su tiroides funciona bien en este momento y es posible que mantenga el buen funcionamiento a lo largo de toda su vida.
Mi única recomendación en este caso es que le repitas los análisis de función tiroidea una ó dos veces al año para detectar un posible tiroidismo en caso de que apareciera. No hay tratamiento preventivo para el hipotiroidismo pero no es una enfermedad grave.
Un abrazo;
Ángeles
Hola, tengo hipotiroidismo me hicieron el examen de tiroglobulina y sali con niveles fe 12mil, ademas de que me hice el examen de gamagrama que aun no me entregan resultados estoy algo espantada, ¿que me recomienda hacer?
Gracias
Hola Ivette:
Con los datos que me das no puedo decirte mucho.
La gammagrafía se pide para valorar hipertiroidismo (exceso de función del tiroides), no hipotiroidismos.
La tiroglobulina muy alta también puede ser un marcador de hipertiroidimo (exceso de función del tiroides) o de tiroiditis (destrucción del tiroides).
Ninguna de estas cosas es grave.
Siempre que vayas a tu médico pregúntale a él qué es lo que piensa que te pasa y por qué te pide las pruebas.
Un saludo;
Ángeles
Hola Angeles.
Ante todo agradecerte toda la información que nos brindas.
Tengo la TIROGLOBULINA altísima 788.1, la TIROPROTINA 7.13 el marcador tumoral bien 0´8.
esta analítica me la hicieron porque me encontraba siempre cansada y con debilidad muscular. La doctora de cabecera me recetó 3 meses Euritox de 25 y ahora me lo ha aumentado a 50.
Estoy preocupada por el marcador tan alto de la TIROGLOBULINA, es normal que tomando la medicación siga con estos valores tan altos?
Esto puede llevarme a tener problemas mas graves de tiroides?.
Muchísimas gracias por tu atención.
Un saludo.
Hola Beatriz:
No sé a qué marcador tumoral te refieres, ¿calcitonina? ¿CEA?.
La tiroglobulina elevada, en tu caso, puede corresponder a un tiroides muy grande. En fases avanzadas de hipotiroidismo el tiroides crece para intentar producir más hormona, pero no lo consigue y esa falta de eficacia a su vez sigue estimulando el crecimiento del tiroides. Cuanto más grande es, más tiroglobulina se produce.
No obstante, el valor que me dices pienso que corresponde más bien a anti-tiroglobulina, que es el anticuerpo que produce el hipotiroidismo.
La dosis de eutirox se ajusta en función del peso y grado de hipotiroidismo de la persona. La dosis que tomas es bajita.
No creo que llegues a tener un problema grave de tiroides, pero lo más probable es que el hipotiroidismo vaya a más, puesto que ésa es la evolución natural de la enfermedad. A efectos prácticos, a ti te da igual tomar un comprimido de eutirox de 50 ó uno de otra dosis. Tendrás que tomar siempre la medicación y tendrás que hacer ajustes durante los embarazos, pero fuera de ello no vas a tener mayores problemas.
Un abrazo;
Ángeles
Hola, estoy muy preocupada. En mis exámenes me salio que los anticuerpos anti microsomales son 137.0 ul/ml y el valor de referencia es menor que 10.0
Y en el anticuerpo anti tiroglobulinas es 67.7 ul/ml y el valor de referencia es menos que 20.0
Espero pueda aclararme los resultados por favor!
Muchas gracias
Hola Mary:
Los anticuerpos contra el tiroides son un marcador de riesgo de desarrollar hipotiroidismo, pero muchas personas no lo desarrollan nunca.
Los marcadores no están demasiado elevados.
Con los datos que me das, es lo único que puedo decirte.
Un saludo;
Ángeles
Hola ,tengo hipotiroidismo pero desde que lo supe hace 4 años hasta ahora siempre se ha mantenido con valores normales ya que tomo Eutirox 75, he perdido 2 embarazos de pocas semanas antes de descubrir el problema de tiroides,al ver que nunca más he logrado embarazarme fui a ver mi endocrino pues tengo quistes en los ovarios y pensé que además podía tener algún otro problema hormonal,el me ha mandado a hacer varios chequeos y entre ellos una ecografía de la tiroide,estoy muy asustada pues tengo la tiroglobilina en 98 y en la ecografía sale nódulo coloide muy pequeñito y también se observa una pequeña glándula por el ganglio derecho aunque dice que la tiroide se observa normal y el ganglio también se ve normal,me han dicho que me tengo que hacer biopsia…por favor estoy muy asustada será que me puede dar su opinión? Le agradezco de antemano
Hola Yudmila:
La tiroglobulina no significa nada en una persona que tiene tiroides. Sólo sirve para controlar el crecimiento de los nódulos (para eso necesitas comparar cómo estaba antes) y para hacer seguimiento en postoperatorios de cáncer de tiroides, pero sólo cuando al retirar el tiroides la tiroglobulina hubiera quedado en cero. Por lo que dices, la ecografía no ha encontrado nada sugerente de malignidad, así que yo no estaría preocupada. A veces los médicos piden punción a pesar de todo para tenerlo todo bien atado, pero no parece que se vaya a encontrar nada.
De cara a posibles embarazos tienes que ajustar el eutirox para que la T4L esté en el límite superior de la normalidad; la TSH sólo se utiliza como screening en mujeres que no toman tratamiento, que no es tu caso, pero como mínimo la TSH debería estar por debajo de 2.5.
Mándame si quieres el resultado de los análisis hormonales que te han hecho, a ver qué le pasa a los ovarios.
Un abrazo,
Ángeles
Saludos doctora Angeles
Primeramente le quiero volver a agradecer sus valiosos consejos médicos sobre como actuar a todos aquellos que la vida le ha jugado lamentablemente una mala pasada por un problema en la tiroides.
Le diré que yo fui operado en Octubre de 2013 de un carcinoma papilar de tiroides, sospechoso en la BAFF y negativo en la intraoperatoria, por lo cual me hicieron lobectomia del lóbulo derecho. La biopsia con parafina confirmó un carcinoma papilar del tiroides con patrón folicular(6.5x5x4) que muestra invasión de la cápsula.Escasa formación de papilas. No se observa invasión vascular ni linfática. En mayo de 2014 me realizaron la tiroidectomia dando la biopsia del lóbulo izquierdo negativa y tomé 30 mCi de I-131 en Junio de 2014. En el mes de Diciembre me hacen una gammagrafía y me dio positiva de restos en lecho tiroideo derecho. Me dieron a tomar 30 mCI de I-131. La Tiroglobunlina en esa fecha la tenía en 0.30 ng/ml. Estoy tomando dos tabletas de Levotoroxina diariamente por las noches antes de acostarme. Ahora me hago análisis bajo tratamiento y la TSH me ha bajado a 0.06UIml, sin embargo la Tiroglobulina la tengo en 1.24 ng/ml y las AC Tiroglobulina están en 37.89 UI/ml. Esto me tiene muy preocupado pues hasta junio no me tengo que hacer un nuevo rastreo.Será alguna extensión de la enfermedad a otros sitios? Ler agradecería me orientara que hacer. Como siempre muy agradecido.
Hola Roberto:
En tu caso la tiroglobulina nunca ha sido de cero, por lo que es difícil interpretar los resultados que tienes ahora. Si quedaron restos de tiroides en el cuello (cosa muy habitual) son la fuente más probable de la tiroglobulina y eso no significa que se trate de células malignas; sólo significa que hay células de tiroides. Los anticuerpos contra la tiroglobulina hacen que el análisis sea menos fiable.
La TSH está poco suprimida, idealmente debería estar por debajo de 0.05, así que me imagino que te subirán un poquito la dosis de levotiroxina.
Es importante tomarte la levotiroxina con el estómago vacío. Se recomienda tomarla nada más levantarse y al menos 20 minutos antes del desayuno. Si te la tomas por la noche, asegúrate de que hace más de 2 horas que has terminado de cenar.
El yodo que has recibido en diciembre aún tiene margen para seguir haciendo efecto, así que no pasa nada porque esperes hasta junio para hacerte el rastreo.
En resumen, yo creo que no hay motivos para alarmarse. Te conviene subir un poquito la dosis de levotiroxina y esperar tranquilamente hasta la fecha del rastreo. Lo más seguro es que todo siga yendo bien.
Muchos ánimos;
Ángeles
Dotora Angeles, le mandé este comentario pues tengo mucha fe en usted y su post que nos ayuda tanto. Es uno de los pocos sitios en Internet donde le contestan a uno, no importa las veces que sean. Siempre piensen como si fueran pacientes que no es fácil lo que la vida le depara a uno en determinados momentos y palabras de ayuda como las suyas nos hacen tanto bien.De todas formas si no se puede escribir tan seguido lo tendré en cuenta y me limitaré a quedarme con las dudas y llevar esa pena adentro hasta que pueda ver a mi médico. Gracias por sus valiosos consejos dados con anterioridad.
Roberto, contesto a todos los mensajes pero no los contesto a diario. Trabajo en dos ciudades diferentes, viajo mucho y a veces no me es posible responder en el día, sobre todo entre semana.
Puedes mandar los comentarios que quieras.
Un abrazo;
Ángeles
Buenas tardes, así como las demás personas tamtambién entre a Google a buscar información de lo q significa la tiroglobulina alta, en mi caso fui operada de cáncer tiroides, no tengo la glándula hace 9 años y medio, he estado en control cada seis meses pero hace dos meses me tome los exámenes y los resultados fueron tiroglobulina 20 y tsh 0.8, estoy un poco preocupada pues creo q los valores están un poco altos y además tengo dolores en la garganta y a veces también me duelen los oídos, fui al endocrino y lo q hizo fue a aumentarme la dosis a 200 entre semana y 400 fines de semana d levotiroxina…. Espero Ángeles puedas ayudarme y indicarme q significan los resultados d mis exámenes y si debo tomar la dosis d levotiroxina como indicó el endocrinólogo, pues me parece muy alta, el médico general me dijo q tomará 200 entre semana y 250 fines d semana, agradezco mucho tu respuesta.
Hola Carolina:
Habría que saber qué niveles de tiroglobulina tenías después de la cirugía. La tiroglobulina por sí misma no significa nada.
Después de un cáncer de tiroides es recomendable que la TSH esté en niveles indetectables, esto es, por debajo de 0.05. La recomendación de mantener la TSH indetectable es importante sobre todo durante los primeros cinco años pero, no habiendo contraindicación, es beneficioso mantenerla así indefinidamente. Esto es porque la TSH estimula el crecimiento y bienestar de las células del tiroides. No habiendo tiroides, las células que hipotéticamente se podrían estimular serían células tumorales, por lo que no deseamos que esas posibles células tumorales estén felices en presencia de TSH alta.
La dosis recomendable de levotiroxina es la mínima necesaria para suprimir la TSH. 200-250 es una dosis elevada pero quizás sea la que tú necesitas ya que con la que tomabas antes, la TSH no estaba suprimida. La verdad es que 400 ya me parece muchísimo; quizás seas una chica muy alta y con mucha masa muscular y por eso necesitas tanta dosis.
Asegúrate de que tomas bien la levotiroxina (en ayunas y esperando al menos 20 minutos para desayunar). Las hormonas se absorben mal con el estómago lleno. Quizás la dosis que tomabas estuviera bien pero no se absorbiera en condiciones.
Los dolores de garganta y oídos no tienen nada que ver con el tiroides. Tu tiroides estaba alojado en una región baja del cuello, así que no tiene relación con los dolores que notas. Piensa que en el cuello hay muchas cosas, no sólo el tiroides, y que los dolores de cuello y oídos son muy comunes. Un cáncer de tiroides no duele y nunca se va a los oídos.
En resumen, el valor de tiroglobulina por sí mismo no significa nada. La dosis de levotiroxina debería ser la mínima necesaria para TSH < 0.05, pero dado que ya han pasado más de 5 años desde la cirugía, no es imprescindible. Un abrazo; Ángeles
Felicidades por la información.
Hola Angeles: un abrazo, fui operada de cancer de tiroides el 2011, el 2012 recibí yodo radioactivo, el 2013 el rastreo salió negativo, desde allí mis valores salían normales, desde el mes de noviembre el médico tratante bajo las dosis de levotiroxina a 150 mgr los días lunes, miércoles y viernes y a 200mgr los demás días, ayer recibí los últimos resultados: Tiroglobulina: 4.36ng/ml; TSH: 7.36 uIU/ml, T4 Libre: 1.65 ng/dl; T3 Libre: 2.36pg/ml, ademas mi ecografia de cuello esta muy normal; sera por haber disminuido la dosis de levotiroxina que subio la tiroglobulina???
Gracias de antemano por tu respuesta
Eulalia
Hola Eulalia:
Posiblemente sea como tú dices y al haber bajado la dosis haya subido la tiroglobulina. Ahora mismo estás en rangos de hipotiroidismo, que es todo lo contrario de como deberías estar.
La dosis que tomas es bastante elevada y supongo que tu médico ha pensado que podría conseguir lo mismo con menor dosis. Asegúrate de que estás tomando bien el medicamento; las hormonas se absorben muy mal con comida y es imprescindible tomarlas con el estómago vacío y esperar por lo menos veinte minutos antes de desayunar.
Si a pesar de tomarla bien sigues con niveles altos de TSH, no quedará más remedio que seguir subiendo dosis.
Por la tiroglobulina no te preocupes. Habría que saber cuánto tenías al final del tratamiento porque quizás nunca fue cero. Incluso habiendo subido la tiroglobulina, eso no significa que tengas células tumorales, sino que hay células que producen tiroglobulina, que casi siempre son células normales de tiroides aunque también el hígado y los pulmones producen de forma natural tiroglobulina en algunas personas.
Un saludo;
Ángeles
Hola:
Tengo hipotiroidismo hace 2 años y tomo T4, me hice análisis y mi TSH dio 2.21 y la antitiroglobulina ultrasensible es menor de 20. Estos valores están bien?
Hola Rita:
Son valores normales. Incluso, si quisieras quedarte embarazada, están en rango óptimo para gestación.
Es recomendable que repitas los análisis por lo menos una vez al año para mantener ajustada la dosis.
Un abrazo;
Ángeles
Muchas Gracias!! Saludos.
Hola Ángele,
Apoyame con un diagnóstico por favor estos son mis análisis:
Antes de tomar 10 mg de Tiamazol cuando descubro que tengo hipertiroidismo:
Anti-tiroglobulina 341 rango 0 – 4.11
Anti-peroxidasa de Tiroides 1434 rango 0 – 34
Triiodotironina 2.82 rango .8 – 2.0
TSH <.005 rango. 27 – 4.20
T4 13.6 rango 5.1 – 14.1
TU 44.7 rango 28 – 41
T7 6.09 rango 1.5 – 4.5
T4 LIBRE 3.01 rango. 93 – 1.7
Después de tomar Tiamazol se duplicó el resultado de la antiperoxidasa.
Anti-tiroglobulina 332.60 < 84
Anti-peroxidasa de Tiroides 2818 rango 0 – 34
Triiodotironina 1.17 rango .8 – 2.0
TSH <.01 rango. 27 – 4.20
T4 6.4 rango 5.1 – 14.1
TU 34.8 rango 24.3 – 39.0
T7 2.21 rango 1.5 – 4.5
T4 LIBRE 1 rango .93 – 1.7
Seguro tengo enfermedad de HASHIMOTO o GRAVES por el resultado de la antiperoxidasa. En esta semana voy con mi doctor sin embargo me interasa tu opinión.
Debo seguir con Tiamazol? O sigue Yodo?
Hola Leonardo:
Los TPO (anti-peroxidasa de tiroides) son positivos o negativos, sus oscilaciones no suceden en respuesta al tratamiento. El diagnóstico de la tiroiditis de Hashimoto se hace por biopsia, pero es muy probable que la tengas puesto que uno de los anticuerpos típicos es el TPO.
A veces en las tiroiditis hay fases de hipertiroidismo, pero eso no quiere decir que tengas una enfermedad de Graves. El marcador típico de la enfermedad de Graves es el TSI (anti-receptor de TSH).
Según tus últimos análisis no deberías seguir con el tiamazol puesto que las hormonas están en el rango bajo de lo normal. En esa situación te da igual cómo esté la TSH (estimulante del tiroides) ya que tiene más valor el nivel total de hormonas (T3 y T4).
Para confirmar el diagnóstico deberías hacerte el análisis de TSI. También te puede ayudar una ecografía (para ver la vascularización y tamaño del tiroides) y también una gammagrafía. La gammagrafía sirve para ver si el exceso de hormona se debe a que se está produciendo mucha en el tiroides (hipertiroidismo primario, enfermedad de Graves) o a que se está estropeando el tiroides (tiroiditis, puede ser de Hashimoto). La gammagrafía no es imprescindible y tiene el inconveniente de ser una exploración muy costosa, que no hacen en todas las ciudades y que supone una pequeña radiación.
No sé a qué te refieres con lo del yodo. Si tienes una enfermedad de Graves, uno de los posibles tratamientos es el yodo radioactivo, pero en este momento no lo necesitarías, ni por tus niveles de hormonas ni porque hubieras precisado enormes dosis de tirodril para controlar la enfermedad.
En resumen, tus últimos niveles de hormonas son normales tirando a bajos y yo supongo que te retirarán el tiroidril. Parece que lo que tienes es una tiroiditis en fase hipertiroidea, pero con los datos que tienes no es suficiente para hacer el diagnóstico.
Un abrazo;
Ángeles
Muchas Gracias… Me abres totalmente el panorama de lo que tengo y me quedo más tranquilo.
Hola Angeles:
Que tranquilisador el Blog….tengo 27 años y hace 9 meses me realizaron una tiroidectomia total por cáncer papilar de tiroides. Hace 6 meses me aplicaron Yodo Reactivo dosis de 150. Antes de la yodoterapia me suprimieron el eutirox y la tiroglobolina marco 24,9 ng/ml y anti tiroglobulina 18,2 u/ml.-
Desde diciembre estoy con eutirox de 100 mg, y hace una semana me realise nuevamente el examen y la tiroglobulina marca lo mismo 24,9 ng/ml y anti tiroglobulina 21,7 U/ml
THS: 0,058 mUI/L
T4L: 1,19 ng/dl
En 3 dias mas tengo control con mi doctor, ya que este es mi primer rastreo luego de la yodoterapia a los 6 meses.- El rastreo sistematico post-yodoteradia indico que el yodo se alogo solo en la parte posterior del cuello en el area de la tiroides
Agradeciendo, su ayuda
ATTE Lizzette…saludos desde Chile
Hola Lizzette:
Lo que parece que te sucede es que han quedado restos del tiroides después de la cirugía y que el tratamiento con yodo no los ha eliminado. No es preocupante ya que el rastreo muestra que la captación de yodo procede de células del cuello, así que lo más seguro es que sean células normales de tiroides.
En algunos casos se repite el yodo para dejar la tiroglobulina indetectable, pero no es algo que sea imprescindible y además no siempre puede conseguirse, ya que hay células que nunca captan suficiente yodo como para desaparecer.
En tu seguimiento hay que tener en cuenta que la tiroglobulina nunca ha sido negativa, así que el valor de referencia es el 24 que te ha salido en las dos determinaciones.
Los niveles de TSH y T4 están en el rango óptimo para el control del cáncer de tiroides.
Un abrazo;
Ángeles
Muchas gracias Doctora por su respuesta, mi doctor, envió a realizarme un examen de tiroglobulina ultrasencible, para descartar cualquier cosa ya que la ecografía cervical, indico que exciste un resto de tiriode no tumoral de 7mm.
Esperará el resultado del examen, para bajar mi dosis de eutirox, ya que lo encontró bajo todavía.
Ahora debo esperar 10 días hábiles para el resultado del examen, gracias por su blog, nuevamente ya que es muy tranquizador, para nosotras(os) como pacientes, que debemos ligar con esta enfermedad de por vida.-
ATTE Lizzette
Lizzete, espero que todo se solucione bien.
Un abrazo;
Ángeles
Mil gracias.Tu información ha impedido la alarma angustiosa que el resto de las páginas web que hemos visto nos han dejado.
Ahora lo tomaré con más calma.
Se necesita gente como tú que normalice las informaciones tan negativas que nos dan otras webs.
saludos
Mabel, me alegro de que te haya resultado útil.
Un abrazo;
Ángeles
Hola, como estas?? hace 2 meses me operaron de ugencia de un melanoma, tenia un mebarazo de 8 semanas, el cual termine perdiendo. por suerte salio todo bien la biopsia de mi ganglio centinela. Dentro de los estudios que me tuve que realizar, en la TAC, me salieron nodulos en la tiroide, y presunto diagnostico de tiroiditis Mis valores de tiroides siempre dieron bien, el endocrinologo me mando a hacer nuevos analisis, los resultados son los siguientes, me podrias decir si me puedo quedar tranquila?
* TIROTROFINA (TSH – ultrasensible)
Metodo : Electroquimioluminiscencia
0.27 μUI/ml 0.30- 5.00
* TIROXINA total (T4)
Metodo : Electroquimioluminiscencia
8.6 μg/dl 4.5 – 13.0
* TIROXINA LIBRE
Metodo : Electroquimioluminiscencia
1.00 ng/dl 0.90- 1.90
* TRIIODOTIRONINA (T3)
Metodo : Electroquimioluminiscencia
1.20 ng/ml 0.80- 2.00
* Antic. ANTITIROGLOBULINA ULTRA.
Método: Electroquimioluminiscencia
206 UI/ml
Resultado confirmado por reprocesamiento de la muestra.
Hasta 25
NOTA: en un bajo porcentaje de la población sin patología tiroidea
se pueden hallar valores de hasta 115 UI/ml.
* Antic. ANTIPEROXIDASA
Método: Electroquimioluminiscencia
23 UI/ml
Hasta 25
NOTA: en un bajo porcentaje de la población sin patología tiroidea
se pueden hallar valores de hasta 35 UI/ml.
* 17 – HIDROXI PROGESTERONA
* Antic. ANTIPEROXIDASA
Método: Electroquimioluminiscencia
23 UI/ml
Hasta 25
NOTA: en un bajo porcentaje de la población sin patología tiroidea
se pueden hallar valores de hasta 35 UI/ml.
* 17 – HIDROXI PROGESTERONA
Metodo : Radioinmunoensayo
0.84 ng/ml 0.20- 2.60
* TESTOSTERONA Total
Método: Electroquimioluminiscencia
0.39 ng/ml
Mujer: Hasta 0.48
Hombre: 2.2 – 9.1
* TESTOSTERONA Libre
Metodo : EQLIA – Vermeulen
15.0 pmol/L 3.0 – 33.0
———————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
* ANDROSTENODIONA
Metodo : Radioinmunoensayo
3.30 ng/ml 0.90- 3.80
* DEHIDROEPIANDROSTERONA Sulfato
Metodo : Electroquimioluminiscencia
2188 ng/ml 600 – 4010
* 3 – a, ANDROSTANODIOL GLUCURONIDO
Metodo : Radioinmunoensayo
10.00 ng/ml 0.50- 5.40
* Informe complementario:
Hola Natalia:
El análisis es normal. Al tener una situación reciente de embarazo, la TSH está un poquito suprimida porque hay una hormona que se produce durante la gestación, la BHCG, que hace bajar la TSH.
El resto de las hormonas (tiroides, supra-renales y ovarios) son completamente normales.
No te preocupes por los nódulos de tiroides. Son una situación muy habitual. Siempre se ha dicho que el 30% de la población sana tiene nódulos en el tiroides, pero en los últimos estudios, hechos con mejores técnicas de ecografía, parece que el porcentaje de personas con nódulos es de casi el doble.
los anticuerpos anti-tiroglobulina están ligeramente elevados, pero en este momento no tienes de qué preocuparte. En el próximo embarazo debes estar pendiente porque tienes mayor riesgo de tiroiditis que otras mujeres, pero si te sucediera, se resolvería tomando levotiroxina, que es una simple pastilla que se toma antes del desayuno. No habría problemas para ti ni para el futuro bebé.
Siento mucho la pérdida de tu embarazo pero por lo menos te queda la tranquilidad de haber salido airosa del melanoma. Espero que vuelvas a quedarte embarazada pronto.
Un abrazo;
Ángeles
Hola. Más que interesante y tranquilizador tu blog. No se por qué no lo vi antes, con todo lo que he rastreado en la web. Me operaron hace dos años exactos, cáncer papilar, tiroidectomía tota. Dos iodos de 100mlc. Pero… la tg sigue alta: 33,1. Por esta razón van a realizarme un PET. El endo se muestra muy preocupado y me asusta todo lo que puede.
Durante tres meses me volvieron loca porque en una tomo con contraste encontraron “algo” que resultó ser un quiste branquial.
No es el fin del mundo… pero pase tres meses horribles hasta que la cirujana me dijo que no me iba a operar. El endo insiste en decirme que “tiene que haber metástasis”. Gracias por tu ayuda.
Liliana
Hola Lilliana:
Los quistes branquiales se relacionan con los quistes del conducto tirogloso, tienen el mismo origen. Los quistes del conducto tirogloso están formados por tejido de tiroides que en su momento no consiguió colocarse en el cuello. A veces los propios quistes branquiales tienen células de tiroides, pero además es muy habitual que las personas que tienen quistes branquiales los tengan también del conducto tirogloso.
Eso no quiere decir que sean células tumorales sino que, al ser células tiroideas normales, producen tiroglobulina y captan en los rastreos realizados con yodo.
Otro problema del tejido tiroideo ectópico (es decir, que está fuera de la ubicación teórica del tiroides) es que reduce el rendimiento del tratamiento con yodo, ya que cuantas más células de tiroides haya, menor cantidad de yodo radioactivo le tocará a cada una. Todo ello hace que sea esperable que quede tiroglobulina después de la cirugía (porque han quitado el tiroides pero no las células de tiroides que se encuentran en los quistes) y por lo tanto no pueda utilizarse la tiroglobulina como marcador de seguimiento.
El PET en tu caso es una prueba muy interesante. Se hace con glucosa radioactiva y las células que captan son las de alta actividad, que puede corresponder a células tumorales. Por lo general, cuando no hay captación en el PET es porque no hay tumor. Cuando hay captación puede corresponder a tumor ó a alguna reacción inflamatoria inespecífica.
Con los datos que me das yo pienso que la tiroglobulina probablemente proceda del quiste branquial o de un probable quiste tirogloso pequeñito. Viendo que además el quiste branquial capta en el rastreo no hay mucho más que buscar. Te interesa hacer el PET para valorar la actividad metabólica de esas células. Si el PET no capta, puedes quedarte tranquila. Si capta, te merece la pena pasar por cirugía del quiste.
Mucha suerte.
Un abrazo;
Ángeles
Muchísimas gracias…!!! Primera explicación coherente que recibo. Un millón de gracias..!!!
Hola Ángeles, agradezco mucho tu blog y todas las respuestas que entregas, ya que son de mucha ayuda para todos nosotros que estamos a veces un poco asustados con nuestros resultados… Te escribo para consultarte porque fui operada de Ca papilar de tiroides el 2009 y tomo eutirox de 100mg de Lu a Vi y 150mg Sa y Do (durante estos años he pasado por una cantidad de dosis de eutirox que ni te cuento, pero lo que te indico es lo que tomo actualmente).
Me controlo con la misma endocrino que me encontró el cáncer por lo que conoce mi historial de años. Siempre tuve bien mis niveles de Tg, pero en el último control se me subió de 1 a 4.13 (TSH 2.22 , Ac.Tg 18.2 y T4L 1.21) lo que le llamó la atención por lo que me repitió el examen de sangre, saliendo el mismo resultado. Me mandó a hacer una eco cervical y me salió que tengo ganglios pero de consistencia inespecífica, por lo que me dijo me deberán tomar una exploración sistémica para descartar. El problema que me genera dicho examen, es que fui mamá hace 10 meses (mi primer hijo), por ende, aún lo amamanto, y el hacerme la exploración significa terminar con la lactancia. Por esta razón le dije que quería esperar hasta que al menos cumpliera un año mi bebé, y me dejó la orden para tomarme el TSH, la Tg y la Ac. Tg antes de ver lo de la exploración.
Como el tema me tiene preocupada, fui el fin de semana a tomarme sólo la Tg y me salió un resultado de 0.25, por ende, ¿podría suponer que el alza que tuve fue sólo algo eventual? ¿o por tomarme sólo la Tg sin la Ac.Tg puede haber afectado el resultado? La verdad, si se me bajó la Tg, yo no me haría ninguna exploración porque no quiero terminar tan pronto la lactancia de mi bebé, pero no sé si mi doctora va a querer enviarme igual a hacerme dicho examen, ya que para ella la lactancia hasta los 6 meses es más que suficiente. Por esto necesito por favor otra opinión, ya que si por el hecho que me salieron ganglios en la eco debo hacerme la exploración, nada que hacer.. tendré que cortarle la leche a mi bebé.
Te agradezco mucho la respuesta.
Saludos,
Ivania
Hola Ivania:
El nivel de tiroglobulina sube cuando la TSH sube.
En el análisis en que te salía elevada la tiroglobulina tenías una TSH de 2.22. En el momento en que hay cualquier célula productora de tiroglobulina, se va a estimular su producción en presencia de TSH.
Supongo que después de ver la TSH de 2.22 te han subido la dosis de eutirox. Ahora la tiroglobulina es menor porque posiblemente la TSH esté suprimida, así que todos los resultados son concordantes.
Es poco probable que tengas una recidiva del cáncer de tiroides y, aunque la tuvieras, su diagnóstico no sería una urgencia. Puedes esperar a terminar la lactancia y luego ya se verá.
Un abrazo;
Ángeles
Buenas estimada Angeles Vidales: he estado leyendo sus respuestas y dan mucha tranquilidad y objetividad al tema, por lo que deseo exponer mi caso, ya que con solo 38 de edad me he visto sometida a 4 operaciones y actualmente poseo una lesión en la C3-C5 y fibromialgia, no tengo hijos y espero en Dios tenerlos. Pero en mis estudios de esta semana me ha salido que el anti tioglobulinas está en 354.1 y tengo un bocio nodular con el derecho ecogenica 14.5×8.1mm lóbulo tiroideo de 2.2×5.6×2.3 cm y el izquierdo con hipoecoica 7×3.7 mm y lóbulo de 2.1×5.6×1.8 cm sin flujo a la valoración ecodoppler. Me enviaron hacer la punción biopsia sonodirigida nodulo tirodeo derecho. Mi pregunta es: con esta características que posibilidades haya de tener que hacer cirugía, pues por mi condición cervical tendría que hacer varios arreglos para esto y de ser así en este mes de espera para el estudio podría adelantar compromisos que tengo para ir planificandome, como verá mi inquietud no es si tengo o no cáncer pues la probabilidad de que así sea es menor, pero si tengo conocimiento que por el tamaño lo preferible es extraer?, le agradeceré su pronta respuesta. Gracias.
Hola Wendy:
Aunque es muy improbable que los nódulos sean malignos, muchas veces terminan quitándose para simplificar el seguimiento.
En principio los indicios ecográficos son benignos. El anti-tiroglobulina no significa nada: al tener un tiroides grande y con nódulos es más habitual que aparezcan anticuerpos contra el tiroides, pero no aportan nada al diagnóstico de la naturaleza de los nódulos.
Las lesiones en las vértebras pueden hacer que estés incómoda después de la cirugía (durante la operación no te enteras porque es con anestesia general) pero no contraindican la operación.
En tu caso, tienes 38 años y no tienes hijos, así que quizás te merezca la pena quedarte primero embarazada y ver posteriormente qué pasa con el tiroides.
Un abrazo;
Ángeles
hola dra Angeles, tengo una inquietud que aunque soy bateriologa no me he podido responder, tengo una paciente que se le realizo tsh y tiroglobulina. los resultados de la tsh son de 41.7 este resultado confirmado por duplicado. pero la tiroglobulina dio normal. puede pasar ? y por q? que o cual seria el paso a seguir? gracias.
Hola Andrea:
Si el análisis es de rutina, la paciente tiene un hipotiroidismo severo. Dado que la hormona tiroidea precisa de tiroglobulina para su producción y que ese tiroides no produce prácticamente nada de hormona, es lógico que la tiroglobulina esté elevada. Puedes solicitar anticuerpos anti-tiroglobulina y TPO para confirmar el diagnóstico de hipotiroidismo primario autoinmune. Dependiendo de los antecedentes de la paciente, también puede estar indicado medir el cortisol porque en ocasiones los hipotiroidismos primarios se asocian a enfermedad de Addison. Con esos niveles de TSH debería comenzar cuanto antes el tratamiento.
Si el análisis es un seguimiento de cáncer de tiroides, lo más seguro es que le hayan pinchado Thyrogen (que es TSH sintética) para estimular la tiroglobulina, o que le hayan indicado que suspenda la levotiroxina durante un mes con el mismo fin. Lo que se pretende es ver si en presencia de TSH elevada aumenta la tiroglobulina. En el caso de esta paciente el resultado sería óptimo ya que no aparece tiroglobulina a pesar de TSH muy elevada.
En resumen, si es un análisis de rutina se trata de un hipotiroidismo severo y puedes completar el estudio con TPO, anti-tiroglobulina, T3 y T4; en algunos casos también debes solicitar cortisol. Si es un seguimiento de cáncer de tiroides, la paciente está en remisión completa.
Si tienes más dudas, escríbeme.
Un saludo;
Ángeles
Gracias. Eres un sol… Has condeguido sosegar mi ansiedad tras un rato de busqueda por internet…
Un saludo