La respuesta a la pregunta de qué pasaría si dejara de ponerme la insulina es diferente dependiendo del tipo de diabetes y de su fase de evolución.
Dado que la insulina es un medicamento pinchado, y por tanto más incómodo que una simple pastilla, muchas personas buscan alternativas a la insulina y los libros del tipo “cómo tratar la diabetes sin insulina” están proliferando.
Lo cierto es que si tu médico te ha recetado insulina es porque ésa es la mejor alternativa para ti, quizás la única.
Pero vamos a responder a la pregunta de qué pasaría si, simplemente, dejaras de ponerte la insulina.
Si tienes una DIABETES GESTACIONAL y dejas de ponerte la insulina, los niveles de glucosa subirán y eso hará que el bebé crezca desmesuradamente con el consiguiente riesgo para su salud y para la tuya.
Un bebé grande no es más sano que uno pequeño, al contrario: el bebé grande por exceso de glucosa es frágil, puede tener malformaciones y tiene riesgo de presentar bajada de azúcar al nacer.
Si tienes miedo a ponerte la insulina, habla con tu endocrino. Es lógico que tengas miedo porque es algo que hasta ahora no habías hecho. Muchas mujeres se sienten abrumadas por el impacto del diagnóstico y porque de pronto tienen que hacerse muchos controles de glucosa, vigilar lo que comen y… PINCHARSE INSULINA!!!!!! Es una faena, es verdad, pero no estás en situación de elegir. Ponte la insulina como te han explicado. Tu bebé te lo agradecerá y tú te sentirás orgullosa por haber hecho este sacrificio por tu hijo.
Si tienes DIABETES TIPO 2 y dejas de ponerte la insulina… es posible que al principio no notes nada. Durante meses o incluso años las cifras elevadas de glucosa no dan síntomas. Quizás orines mucho. Quizás tengas facilidad para perder peso. Quizás estés cansado y con dificultad para concentrarte… pero por desgracia no vas a notar mucho más.
Digo “por desgracia” dado que la falta de síntomas inmediatos es la causa más habitual de un retraso en el tratamiento de la Diabetes tipo 2, con las terribles consecuencias que ello acarrea. Si dejas de ponerte la insulina, tu páncreas intentará suplir un trabajo que ya no puede hacer y se agotará: perderás toda tu reserva pancreática y ya no podrás mantenerte vivo sin insulina. Tus vasos sanguíneos se destrozarán empezado por los más pequeños y delicados, que son los de ojos, riñones y pies. Puedes tener un infarto o un ictus. Pueden pasarte un montón de cosas y es una lástima porque todo eso puedes evitarlo poniéndote la insulina.
Si tienes una DIABETES TIPO 1, lamentablemente, no existe la alternativa de dejar de ponerte la insulina. Si aún estuvieras en luna de miel es posible que al dejar de ponerte la insulina únicamente presentes una hiperglucemia sin cetoacidosis. Pero si ya pasaste esa fase y dejas de ponerte la insulina puedes tener una complicación grave o incluso fallecer. Sé que es muy duro escuchar algo así, pero lo cierto es que cuando alguien no sabe a qué se enfrenta, está indefenso. Si quieres tomarte unas vacaciones de diabetes, habla con tu endocrino. Él te escuchará y te propondrá el mejor plan para ti. Ser persona siempre es más importante que cuidar la diabetes.
Sugarfree, Libre con Diabetes tipo 1
By Ángeles Vidales Miguélez
CLÍNICA NYEVA, NUTRICIÓN Y ENDOCRINOLOGÍA EN VALLADOLID
Yo soy tipo 1 y estuve sin inyectarme un tiempo. Baje 5 kilos. Del susto volvi a aplicarme la insulina. Sabes que puedo hacer ahora? Quiero aumentar al menos 2kilos.
Ana, no puedes utilizar la insulina para regular el peso: siempre estarías subiendo y bajando y con el riesgo de una complicación seria.
Vete a tu endocrino para que te ayude a ajustar el tratamiento con insulina y para que te dé recomendaciones de dieta específicas para ti.
Hola, yo tenía una prediabetes llegaba a 132, ahora e llegado a 308 porque salí embarazada me pongo insulina 26 u, resulta q me han dicho los médicos que mi gestación se paró q lo perdí pero no entiendo el porque aún no me hacen una limpiezas si es q ya perdí el bb y me tienen 4 semanas así y no me dicen nada sólo q el embrión no crece y q espere a que mi cuerpo lo expulse solo. Ah me olvidaba también tengo colesterol 678 y triglicérido a 1237 y tampoco me saben decir cómo bajarlos porque no me podían dar pastillas para eso porque estaba gestando pero ahora q ya no lo estoy creo yo q me podrían darme un tratamiento otra cosa como un día si un día no se me sube el azúcar pues yo me pongo la insulina solo cuando veo q lo tengo demasiado alto …estaré haciendo lo correcto? Gracias y saludos
Si en este momento estás embarazada, aunque el bebé lamentablemente haya fallecido, es normal que el colesterol y los triglicéridos estén elevados; por eso no te agobies.
A veces los ginecólogos esperan a que se expulse todo, supongo que era un embarazo de poco tiempo. Lo siento mucho.
En tu situación actual no te recomiendo tomar pastillas porque la más habitual, que es la metformina, está contraindicada si tienen que ponerte anestesia para un legrado ó hacerte algunas pruebas de imagen.
Cuando hayas pasado este mal trago de perder el embarazo y ya estés bien, sigue midiéndote la glucosa antes y dos horas después de desayuno, comida y cena. Dependiendo de los valores, ves si necesitas insulina.
En la preparación de embarazo se pueden tomar pastillas (casi siempre metformina), pero si tú sabes ponerte la insulina, suele ser preferible insulina y luego la vas ajustando según cómo estés.
Escríbeme si quieres y me mandas los niveles de glucosa que tengas.
Un abrazo;
Ángeles
Se me olvidó la insulina en casa y no puedo volver. Que pasa si como y no me la inyecto?
Hola Genupa:
Si te has puesto la insulina basal (Lantus, Levemir…), no pasa nada aunque comas y no te pongas rápida. Subirá la glucosa, pero no vas a tener una cetoacidosis (“coma diabético”) puesto que tienes puesta la insulina basal.
Cuando llegues a casa, mídete la glucosa y ponte una dosis de insulina rápida de corrección.
Si no dispones tampoco de insulina basal, debes conseguirla. Si no encuentras ninguna farmacia y de ninguna manera puedes conseguir la insulina basal, debes regresar a casa para poder ponértela.
La insulina basal es suficiente para evitar una cetoacidosis de forma puntual, aunque no tengas rápida, pero no puedes estar sin nada de insulina.
Un saludo;
Ángeles
ME DETECTARON LA DIABETES A LOS 16 Y ME TRATARON CON MEDICAMENTO ORP UN TIEMPO ME DESCUIDE A AHORA A MIS 32 AÑOS QUIZE CUIDARME Y VER A UN MEDICO Y ME PUSO INSULINA AHORA ME SIENTO MAL MAREADO CASI TODO EL DIA ME HE CHECADO Y TODOS MIS ORGANOS ESTAN BIEN PERO ME SIENTO MAL POR QUE SERA Y PODRE DEJAR LA INSULINA?
Hola Julio:
La diabetes no progresa por nada que tú hayas hecho mal, así que no pienses que el problema de fondo es que tú te hayas descuidado.
No deberías estar mareado. Si estás haciendo hipoglucemias (“bajadas de azúcar”) es necesario ajustar el tratamiento.
No te puedo decir si necesitas o no necesitas insulina porque eso depende del tipo de diabetes, de la reserva pancreática y de muchos otros factores que tiene que valorar tu endocrino.
Piensa que la insulina es un tratamiento más de los muchos que existen para la diabetes, y que a veces la insulina es el mejor ó el único tratamiento posible.
Cuenta a tu endocrino la situación por la que estás pasando y él podrá asesorarte.
Muchos ánimos;
Ángeles
soy una joven de 28 años hace un año me detectaron diabetes tipo 1 mi doctor me envío a ponerme insulina he subido mucho de peso y no logró bajar deje de ponerme insulina y aún así no bajo tampoco he tenido complicaciones será que más adelante pueda pasar algo grave por haber dejado de inyectarme
Hola Erika:
La insulina, por sí misma, no produce ganancia de peso. Si tienes una diabetes tipo 1 no existe la opción de no ponerse la insulina. Ahora mismo estás aguantando porque probablemente estés en fase de “luna de miel”, durante la cual el páncreas aún produce un poquito de insulina y eso te protege de presentar una cetoacidosis (“coma diabético”).
Te recomiendo que vayas a tu endocrino para adaptar la dieta y la insulina; es posible llevar una dieta destinada a adelgazar aunque tengas diabetes tipo 1, pero no es posible prescindir de la insulina.
Un saludo;
Ángeles
Hola me llamo Vivi tengo 28 ASE 9 días me inyecto insulina y tengo diabetes tipo 2 se puede dejar de inyectar unos días ya que consultare EB otro doctor porque mi azúcar es muy baja que me podría suceder
Hola Vivitha:
Con 28 años es más probable el diagnóstico de diabetes tipo 1 que de tipo 2; en una diabetes tipo 1 no puedes dejar de ponerte la insulina.
Si tu glucosa está baja, puedes reducir la dosis de insulina basal, pero no dejar de ponértela; por ejemplo, si ahora te pones 20 unidades de Lantus, puedes ponerte sólo 18 ó sólo 16.
Es importante que sepas el tipo de diabetes que tienes, las cifras de glucosa recomendadas para tu caso personal y cómo se ajusta la insulina. Pide a tu médico que te explique todo esto y que, si no puede hacer él la educación de diabetes, que te derive a una enfermera especialista o a otro endocrino que tenga disponibilidad de tiempo.
Me gustaría ayudarte más, pero con los datos que me das es lo que te puedo decir.
Un saludo;
Ángeles
Me administre menos insulina de lo indicado que eran 14 unid y me inyecte 8…..por que la pregunta ….es que me inyecte primero y eche afuera la insulina y pienso q no me inyecte todo el contenido y por eso despues me inyecte 8 unid.me puede pasar algo …yaque me dio hace 25 dias un accidente vascular.
Hola Marco:
Aprender a administrar insulina lleva su tiempo. Ante la duda, no repitas la dosis de insulina.
El manejo de esta situación depende del tipo de insulina y del tipo de diabetes.
En cualquier tipo de diabetes la omisión de una dosis de insulina rápida no es recomendable, pero tampoco es peligroso.
En diabetes tipo 1 (infantil) la insulina más importante es la basal (Lantus, NPH, Toujeo, Levemir). La pista de que la insulina basal no está administrada nos la da la elevación de cetonas, que se miden en sangre con un medidor que admita tiras de cetonas, o en orina. Si sospechas que no está administrada la basal y tus sospechas se confirman porque aparecen cetonas, entonces debes administrar en ese momento la dosis perdida de basal. Si no sabes qué hacer a continuación y te encuentras mal, es motivo para acudir al hospital.
En diabetes tipo 2 la omisión de insulina no es saludable, pero no suele complicarse más allá de que suba la glucosa hasta la siguiente dosis de insulina.
Como normal general, si tienes duda sobre la insulina recibida nunca repitas dosis, a no ser que tengas una diabetes tipo 1 y la insulina en conflicto sea la basal: en este caso espera dos horas, mide cetonas y, si están subiendo, administra la dosis perdida de basal.
Un saludo;
Ángeles
Tuve muchos años cn peso d 50 hace 5 meses me recetaron insulina ya estoy pesando 54 me siento súper gorda quiero estar cm antes pero n puedo bajar d peso ya hice dieta y nada quiero dejar d ponerme la insulina eso me está provocando engordar deberían los doctores d explicar pos y contras d lo q puede pasar cn la insulina podría dejarla?
Hola Fanny:
La insulina se suele recetar cuando es absolutamente imprescindible, puesto que los médicos sabes que a casi nadie le gusta pincharse medicamentos. Así que sin saber nada más sobre ti, pienso que es poco probable que puedas dejar la insulina sin que se resienta tu salud. Por supuesto que con una valoración buena, teniendo todos tus antecedentes médicos y análisis actualizados, se podrían valorar otros medicamentos en sustitución de la insulina o añadidos a la insulina.
Para control de peso deberías aprender a hacer “dieta por raciones” y hay también medicamentos que se utilizan en personas con diabetes y que ayudan a perder peso.
Habla de todo esto con tu endocrino a ver qué te recomienda.
Mucha suerte,
Ángeles
Tome agua con limon por la mañana por la gripa que tengo pero sin endulzar y no me inyecte la insuluna puede pasarme algo o puedo aplucarmela despues
Hola Nancy:
Si es una insulina basal (lantus, levemir, toujeo, tresiba, NPH…) te la puedes poner en cualquier momento. Si han pasado más de 12 horas, sólo la mitad de dosis y al día siguiente la dosis normal a la hora habitual.
Si es una insulina rápida (NovoRapid, Novolog, Apidra, Humalog, FIASP…) tienes que esperar a la siguiente comida y ponerte la dosis habitual de esa comida.
Nunca es bueno dejar de ponerse la insulina (depende del tipo de diabetes, dosis de insulina, etc).
Si no puedes comer tienes que ajustar la dosis de insulina, pero no puedes dejar de ponerte la insulina. Aunque no puedas comer, tienes que tomar líquidos con azúcar para evitar que aparezca una hipoglucemia o una cetoacidosis.
Un saludo,
Ángeles
Hola porque no bajo de peso.. tengo tipo 2 al contrario ahora me da por comer repostería que antes no toleraba..tengo un estómago enorme como embarazada
Hola Andrea:
Para saber por qué una persona está cogiendo peso hay que hacer una valoración de muchas cosas. Ver qué come, qué tipo de vida lleva, medicinas que esté tomando… Aparte hay que investigar si el peso ganado es grasa, músculo o agua (para eso se hacen los estudios de composición corporal) y en muchos casos es necesario hacer análisis de hormonas. Sin esos datos no es posible saber por qué motivo alguien está engordando.
Por lo poquito que me cuentas sí que te puedo decir que dejes de comer repostería puesto que las calorías son muchísimas y es casi imposible no ganar peso si comes repostería a diario.
Muchos ánimos,
Ángeles
Hola buenos días tengo diabetes hace 6 años hace 5 meses llevo una dieta estricta y ejercicio mi médico me había mandado 15 unidades de insulina rápida con cada comida ya no me la pongo pues me chequeo mi glucosa y está estable después de cada comida entre 110-140 y insulina glargina 45 unidades cada 24 horas solo me pongo 25 y estoy muy estable desearía tener un comentario para proponerle a mi doctor si se puede dejar el tratamiento de insulina y pasar con Metformina para bajar un poquito de peso.
Hola Evelio:
Si es una diabetes tipo 1, no puedes suspender la insulina.
Si fuera una diabetes tipo 2, la insulina es un tratamiento más. Puede combinarse con metformina y, de hecho, es una combinación habitual. En algunos casos, en diabetes tipo 2, no se puede quitar la insulina, por ejemplo cuando hay baja reserva pancreática o cuando se combina con fármacos glucosúricos (los que eliminan glucosa por orina) en personas con reserva pancreática límite; en ambos casos, retirar la insulina produce riesgo de cetoacidosis; la cetoacidosis es el “coma diabético”, que es la complicación más grave de la diabetes.
La insulina no engorda. Si engordas al poner insulina es porque antes estabas perdiendo glucosa por orina, y ése es un marcador de baja reserva pancreática.
Hay varios medicamentos para la diabetes que además ayudan a perder peso, aunque se deben recetar con el objetivo de mejorar la diabetes. Estos medicamentos son:
– La metformina.
– Los SGLT2 (glucosúricos): kanagliflocina, empagliflocina, dapagliflocina… Eliminan glucosa por orina, que, a fin de cuentas, son calorías.
– Los análogos de GLP1: dulaglutida (trulicity), exenatide (bydureon), liraglutida (Victoza). Estos medicamentos son pinchados; los hay que se pinchan una vez al día y que se pinchan una vez a la semana. Algunos están comercializados para adelgazar, aunque con nombres comerciales diferentes a los que se usan para diabetes. A grandes rasgos, son “hormonas de saciedad” que adelgazan porque la persona reduce la cantidad de comida.
Para ver qué medicamento es mejor para ti hay que conocer muchos datos: edad, cuánto pesas, cuál es tu reserva pancreática, complicaciones de la diabetes (sobre todo renales), si tienes la tensión alta, cuál es el control habitual de la diabetes…
Espero haberte ayudado.
Un saludo,
Ángeles
Estoy haciendo dieta keto. No me administro rapida,dado que no como hc. Hay algun problema?? Si me pongo la basal pero con menos unidades. Un saludo
Hola Laura:
Si tienes diabetes tipo 1 no puedes prescindir de los hidratos de carbono porque te pones en riesgo de cetoacidosis; además, en el contexto de la dieta Keto, es difícil hacer un diagnóstico de cetoacidosis a tiempo. No obstante, muchas personas que creen estar haciendo una dieta “keto” toman fruta y verdura, que también son hidratos de carbono, y tomando fruta y verdura, aumenta la seguridad de la dieta. Piensa que en una de las dietas Keto más conocidas, se desayuna siempre salvado de avena, que es un hidrato de carbono.
Las dietas Keto, al contrario de lo que la gente cree, triunfan porque son hipocalóricas y no porque sean Keto. Si tienes la paciencia de meter todo lo que comes en un contador de calorías, verás que es mucho menos de lo que hubieras comido de manera normal, sin estar haciendo dieta. Por eso se pierde peso. La cetogénesis supone sobre todo pérdida de masa muscular; también de grasa, pero la pérdida de grasa es marginal. El efecto rebote de una dieta se debe a la pérdida de masa muscular porque hace que baje el gasto basal.
Puesto que te estás poniendo insulina basal doy por supuesto que algún hidrato de carbono tomas. En presencia de insulina y de hidratos de carbono es poco probable que se presente una cetoacidosis, que ya sabes que es la complicación más grave de la diabetes.
En todo caso, si tienes diabetes tipo 1, deberías solicitar a tu endocrino que supervisara la dieta; al menos una valoración nutricional completa, análisis actualizados, revisión de los perfiles de glucosa…
Te deseo mucha suerte con la dieta.
Un saludo,
Ángeles
Mi madre tiene 80 años y no pudimos recoger el tratamiento a tiempo no fue posible inyectar la por 2 días podemos continuar normal con el tratamiento
Imagino que tiene una diabetes tipo 2.
No pasa nada; en cuanto tengas la insulina se la vuelves a poner a la dosis de siempre; nunca tienes que recuperar dosis de insulina. Puede que esté con la glucosa un poco alta unos días, pero volverá a la normalidad.
Una excepción es si supieras hacer ajustes con insulina rápida, pero la mayoría de la gente no sabe y tampoco tienen una pluma de insulina rápida.
Así que simplemente regresas al tratamiento de siempre en cuanto puedas.
Un saludo,
Ángeles
Hola
Yo me pongo 35 u, tengo diabetes top 2, pero a veces se me olvida obtenerla antes de los alimentos.
Puedo obtenerla después de los alimentos. Si la respuesta es si, cuanto tiempo después de los alimentos puedo ponermela?
y debo hacer algo extra?, es decir, después de inyectarme deberé comer algo más?
Ha, mi insulina es intermedia.
Gracias por su apoyo, bendiciones.
Hola Jorge:
La insulina lenta no tiene relación con la comida. Te pueden recomendar ponerla antes o después de la comida simplemente para que no te olvides de ponértela. Lo ideal sería ponerla siempre a la misma hora.
Si con insulina intermedia te refieres a NPH, tienes que saber que tiene un pico de absorción a las 4 horas, así que a veces de lo que hay que estar pendiente es de comer 4 horas después de haberte puesto la insulina.
Si te olvidas de ponerte la insulina lenta, lo ideal es que te la pongas cuando te acuerdes a la misma dosis (o a la mitad de dosis si han pasado más de 12 horas).
Un saludo,
Ángeles
Mi mami es diabética tipo 1 y se le acabó la droga no puedo conseguirla sino hasta dentro de 2 días hay algún problema con que no se la coloque lo normal que la mantiene es entre 130 y 150
Hola Martha:
¿Estás segura de que es diabetes tipo 1? Muchas personas piensan que es diabetes tipo 1 porque se ponen insulina, pero es en realidad una diabetes tipo 2.
La tipo 1 suele empezar en niños o adolescentes (no siempre) y suelen ser necesarias varias dosis diarias de insulina (tampoco siempre).
En la tipo 2, además de insulina se suelen recetar pastillas (aunque tampoco es así en todos los pacientes).
Si estás segura de que es tipo 1, no puede dejar de ponerse la insulina porque enfermaría gravemente. La insulina en las personas con diabetes tipo 1 se necesita para mantener la vida. Si es tipo 1, tienes que hacer lo que sea para conseguir la insulina y ponérsela.
Si es tipo 2, aunque dejar de ponerse la insulina es una chapuza, lo habitual es que no le pase nada irreversible.
Un saludo,
Ángeles
Buenos días tengo diabetes gestacional y no me puse la insulina porque tuve q salir y no alcancé a llegar a la hora que me tocó ponerme, quisiera saber si me la puedo poner apenas llegue o espero al siguiente día ..gracias
Hola Jenny:
Si es una insulina basal (Lantus, Levemir, NPH, Tresiba, Toujeo, etc) y han pasado menos de 12 horas, la puedes poner a la misma dosis. Si han pasado más de 12 horas, la mitad de dosis.
Si es una rápida (NovoLog, NovoRapid, Actrapid, Apidra, Humalog, Fiasp, etc), no se recupera la dosis.
Un saludo,
Ángeles
no pude llegar hoy a colocarme la insulina; mañana sigo normalmente?
Hola Héctor:
Si es una basal y han pasado menos de 12 horas, dosis completa; si han pasado más de 12 horas, pero menos de 18 horas, mitad de dosis.
Si han pasado más de 18 horas, la misma dosis a la hora habitual.
Si es una rápida no se rescata la dosis.
Al faltar una dosis, la glucosa estará más alta y tardará unos días en volver a regularse.
Esto sólo es válido si es diabetes tipo 2 tratada con insulina; si es una diabetes tipo 1, siempre hay que ponerse la basal, independientemente del tiempo que haya pasado.
Un saludo,
Ángeles
Hola que tal, tengo 28 años, soy diabetico hace 5 meses, me diagnosticaron diabetes 1.5 o LADA. Hoy me di cuenta que no tengo mas insulina y no voy a conseguir hasta mañana. Queria saber que ocurre si no me inyecto. Puedo ayunar para nque no suban los niveles de azucar en sangre? Ue pasa si no me inyecto un dia? Graciaaas
Hola Francisco:
La diabetes LADA es la “diabetes infantil” de toda la vida, pero diagnosticada en un adulto. Es a todos los efectos una “diabetes tipo 1”.
Si tienes una diabetes LADA, no puedes dejar de ponerte la insulina, ni siquiera un día, porque puedes tener una cetoacidosis, que es la complicación más grave de la diabetes.
Si además no comes, lo único que haces es empeorar la situación. La insulina no sirve “para bajar la glucosa”; sirve para que la glucosa alimente a las células. El “coma diabético” no es por subida de glucosa, sino por falta de insulina, y en ese caso la glucosa sube porque no ha podido consumirse.
Si te falta la insulina lenta, pero tienes insulina rápida, puedes ponerte pequeñas cantidades de rápida a lo largo del día hasta conseguir de nuevo la insulina lenta. Para ello tienes que dividir entre 24 horas la dosis total de insulina lenta y ponerla cada 2 horas convertida en rápida. Por ejemplo, si te pones 24 unidades diarias de lenta (el ejemplo más sencillo), toca a una unidad por hora, así que te pondrías 2 unidades de insulina rápida cada 2 horas. La insulina es siempre insulina, da igual rápida o lenta, lo que varía es la velocidad de absorción, pero la potencia de una unidad de insulina rápida es la misma que para una unidad de insulina lenta.
Si lo que te falta es la rápida, pero tienes la lenta y te la pones, te va a subir la glucosa, pero no será una situación de gravedad puesto que sí que habrás puesto insulina (la lenta). Importante no dejar de comer aunque te vaya a subir la glucosa.
Si no tienes rápida ni lenta… pues la tienes que conseguir.
En tu caso, al ser un diagnóstico de hace 5 meses, es posible que todavía tengas algo de producción de insulina propia (se ve por el análisis del péptido C) y que no se produzca una situación de gravedad, pero no te puedes arriesgar.
En resumen: tienes que ponerte insulina, aunque sea de forma chapucera. Si no tienes ningún tipo de insulina, la tienes que conseguir. Bajo ningún concepto puedes dejar de comer porque eso solo empeoraría la situación.
Espero haberte ayudado.
Un saludo,
Ángeles
buenos dias , mi mama tiene diabetes tipo 2 le recetaron insulina dos veces al dia mañana y noche ademas de la pastilla pero no le gusta ponerse la de la noche solo se pone en el dia y la pastilla puede repertutir gravemente en su salud tienes 3 años con la diabetes
Hola Anahi:
La valoración de una persona con diabetes es algo muy complejo porque depende del tiempo de evolución de la diabetes, reserva pancreática, otras enfermedades que tenga…
Aunque lleve 3 años con la diabetes diagnosticada, no significa que la enfermedad haya aparecido hace sólo 3 años. Es poco habitual que una diabetes tipo 2 necesite insulina a los 3 años de evolución, por lo que es probable que la diabetes haya estado allí muchos años, sin dar la cara.
Hay diferentes tipos de insulina. Si se la han pautado 2 veces al día, posiblemente sea una insulina que no cubre las 24 horas (levemir, NPH o mezclas con esta base). Si de ninguna manera se la va a poner cada 12 horas, se puede cambiar a un preparado que dure 24 horas (no es lo mismo, pero es menos malo que no ponerse la dosis de la noche).
En todo caso, habla con tu médico, que es quien conoce el caso de tu madre y os puede orientar mejor. Por lo menos, infórmale de que no se está poniendo la dosis de la noche y a ver qué os propone él.
Me gustaría poder ayudarte más, pero con los datos que me das es imposible.
Os deseo mucha suerte a ambas.
Un saludo,
Ángeles
Hola yo tengo tres años y medio que me detectaron diabetes tipo 2 tengo mucho peso no tomo refrescos y me recetaron insulina en mi embarazo de alto riesgo
Tomaba metformina pero ya no me quitaron
La insulina y a veces se me llega a olvidar ponérsela y a veces me siento mareada
Uso la intermedia combinada con rapida 26 de la blanca y 8 de la rápido en el desayuno y en la cena 16 de la blanca y 8 de la rápida
Quisiera volver ala metformina.
Hola Cecy:
No me queda claro si sigues embarazada o ya tuviste al bebé. Si estás embarazada, lo habitual es controlar la diabetes con insulina; se podría utilizar también metformina en casos muy seleccionados, pero la metformina en un embarazo no suele conseguir un control suficiente de la diabetes.
Hablando en general de una diabetes tipo 2, sin embarazo, la metformina es muy buen medicamento y reduce la necesidad de insulina (tanto la de producción propia como la pinchada). Se puede dar en combinación con insulina, de hecho lo habitual al iniciar la insulina en una diabetes tipo 2 es mantener la metformina.
La insulina es un medicamento muy rechazado por el paciente, puesto que es pinchado, así que casi siempre, cuando se receta, es porque ya no existe la opción de no ponerla. En tu caso tienes dos dosis de insulina lenta y dos dosis de insulina rápida, por lo que es poco probable que puedas estar bien sin insulina.
Si te mareas puede ser porque haya muchas oscilaciones de glucosa y eso suele obedecer a pasar de cifras muy altas a cifras menos altas en poco tiempo.
Si tienes mucho peso, puede ser interesante la metformina, porque ayuda a controlar el peso, pero eso no significa que debas dejar la insulina. Hay además otros medicamentos para diabetes que ayudan a controlar el peso, y que también son pinchados.
En todo caso, el manejo de una diabetes es muy complejo, se necesita ver a la persona y conversar largamente con ella, además de disponer de una serie de análisis y pruebas complementarias para decidir cuál es el mejor tratamiento para cada paciente.
Con los datos que me das, yo no te puedo decir mucho más. Te recomiendo que todas las dudas que tengas se las preguntes a tu médico. Además, es importante que tú sepas si el control de la diabetes es correcto (niveles de hemoglobina glicosilada, cifras habituales de glucosa, etc).
Muchos ánimos,
Ángeles
Hola me acaban de diagnósticar diabetes tipo 2 estoy tomando Metformina y la Dra me recetó insulina 18 unidades c/24 horas pero yo tengo consulta el 12 de noviembre y tuve que comprar la insulina y sólo me alcanza para 6 días y la voy a tener que suspender xk es muy cara hasta que vaya al Dr. Me pasa algo si la suspendo?
Hola Guadalupe:
No conozco tu caso particular, pero imagino que si te han recetado insulina es porque tienes poca reserva pancreática.
Tampoco sé qué insulina estás utilizando. Hay una insulina muy barata, la NPH, que en caso de problema económico la puedes usar para cambiarla por la que te estés poniendo ahora.
Si ahora estás con una insulina de las nuevas (toujeo, tresiba, levemir, lantus, etc), esas insulinas son más estables que la NPH, pero entre no poner nada y poner una insulina que no es tan buena, es mejor poner la insulina que no es tan buena. La NPH la tendrías que poner en 3 dosis, en tu caso (6-6-6)sc.
Otra opción, menos buena, es ponerte la mitad de dosis de la insulina actual y así estás cubierta, aunque sea parcialmente, y no aparece una cetoacidosis.
En todo caso, trata de ponerte en contacto con tu médico, que es quien tiene todos los datos sobre ti y te puede aconsejar.
Un saludo,
Ángeles
Mi hijo comenzó con diabetes tipo 1,hace 3 semanas, y hoy le inyecte x error 0.5 más de insulina en la cena, es malo???, Después tengo q ponerme la basal
Hola Mar:
Media unidad es una dosis mínima, no te preocupes, no tiene ninguna trascendencia.
Aunque por error le pusieras una megadosis de insulina, lo más seguro es que no pasara nada (más allá del susto) porque el hígado compensa los excesos de insulina liberando glucosa que tiene almacenada.
Lo más importante siempre es la basal.
Muchos ánimos, verás cómo pronto te das cuenta de que la diabetes se puede manejar muy bien.
Un abrazo,
Ángeles
Holaa sabes que me detectaron diabetes tipo 1 y queria saber que pasa si dejo de inyectarme insulina a nivel metabolico?
Hola Fernanda:
Si tienes diabetes tipo 1 no es posible que dejes de ponerte la insulina. Tendrías una “cetoacidosis” que en el caso de una persona con diabetes es mortal. No te morirías de verdad porque alguien te llevaría al hospital, pero un ingreso es siempre desagradable.
El agobio con un diagnóstico de diabetes es normal, y luego a la larga te das cuenta de que no era para tanto.
Tienes que seguir poniéndote la insulina, como mínimo la insulina basal (lantus, levemir, toujeo, tresiba, NPH…).
Muchos ánimos,
Ángeles
Hola soy diabética tipo 1 hace 18 años,tengo 20. Lo que pasa es que se me acabo la insulina basal y no tengo por el momento como conseguirla ya que me cambie de ciudad. Que puedo hacer para no tener una cetoacidosis. Y creo que a causa de eso he bajado mucho de peso
Hola Juliana:
Tienes que ponerte rápida cada 2 horas, incluyendo la noche. La dosis se calcula así:
Imagina que te ponías 20 unidades de basal. Haces una división entre 24 horas y ves que corresponde a 0.83 unidades por hora. Como la vas a poner cada 2 horas, son, redondeando hacia arriba, dos unidades de rápida cada 2 horas.
Con eso evitas una cetoacidosis.
Si ya estás perdiendo peso, es posible que ya estés en cetosis o empezando una cetoacidosis y no es bueno. Puedes ponerte una dosis de rápida de rescate. Se calcula dando por supuesto que “una unidad baja 50” (es la definición de unidad, aunque ya sabes que no siempre es así). Por ejemplo, si tienes 300, tienes que ponerte 4 unidades de rápida (porque calculas para quedarte en 100, no en cero). Te pones la rápida de “rescate” y a mayores la rápida que actúa como basal.
Es muy importante que lo hagas así porque una cetoacidosis es una situación de gravedad extrema.
Si quieres decirme los nombres comerciales de tu insulina, la dosis de insulina habitual (basal y rápida) y las cifras de glucosa que tienes ahora, te puedo ayudar más.
Si tuvieras la posibilidad de medir cetonas, ya sería lo ideal.
Un abrazo,
Ángeles
Buen día tengo 48 años mi doctor me recetó que me aplique insulina pero igual que siga con mis patillas de la diabetes pero llevo días que me duelen mis músculos mis huesos me dan como calambres y cada ves me duele mas que podría ser no e dejado de aplicarme mi insulina ni tampoco e dejado de consumir mi medicamento a que podria deverce ?
Hola María:
Los síntomas que describes no son efectos secundarios típicos de la insulina, así que casi seguro que no se debe a la insulina. Sin saber más cosas de ti, no te puedo decir mucho más.
Una diabetes avanzada puede producir calambres. Un déficit severo de vitamina D puede producir dolores en los huesos. Algunos medicamentos para el colesterol pueden producir calambres cuando la persona tiene un déficit de coenzima Q10… Son las causas más habituales de los síntomas que describes, pero hay centenares de posibilidades y por desgracia con lo que me dices no te puedo afinar más.
Trata de ponerte en contacto con tu médico (la mayoría de médicos están resolviendo dudas por teléfono con motivo del coronavirus) y le cuentas lo que te pasa. Él tiene toda tu historia recogida y es posible que con un simple vistazo a tu historia te pueda decir si necesitas hacer alguna otra prueba o cambiar alguna medicación.
Siento no poder ayudarte más.
Un abrazo,
Ángeles